viernes, 16 de marzo de 2012
La mano de Sabazios, o el espacio redentor
Una gran exposición sobre valores perennes de las culturas mediterráneas que Caixaforum y CosmoCaixa preparan para mediados de 2013 en Madrid y Barcelona, con el asesoramiento del filósofo Gregorio Luri (www.cafedeocata.blogspot.com), ha dado pie para tratar la figura de un divinidad, no muy conocida, del norte de Grecia, cuya culto se divulgó más tarde por todo el Imperio Romano, arraigando en diversas ciudades hispanas, como en Ampurias: Sabazios.
Se trataba de una divinidad cuyo culto no se amioldaba a las grandes ceremonias urbanas en honor de los dioses olímpicos. Por el contrario, Sabazios, entroncaba, y en ocasiones, se confundía, con divinidades marginales, o cuyo culto se practicaba ya sea en los márgenes de la sociedad ya sea en los espacios domésticos, fuera del control público y político, como Dionisos, Cibeles, Atis, Isis, Mitra, Cristo o los Dióscuros (como en la placa de bronce hallada en Ampurias). Éstos últimos, como vimos, eran divinidades protectoras de los hogares, poderes o funciones que Sabazios asumió, no limitándose a la defensa del hogar, empero, sino a lo que el hogar simbolizaba: el espacio, el mundo interior, esto es, el alma.
Todas esas divinidades eran honradas por medio de rituales durante los cuales los ceremoniantes, en el secreto de espacios recoletos, comulgaban con la divinidad, cuya carne o cuya sangre ingerían bajo la forma de carne cruda y sangre, en el caso de ciertos rituales dionisíacos, ya sea bajo la forma simbólica del pan y del vino, como en el caso del culto a Mitra.
En todos los casos, las ceremonias perseguían la revitalización del cuerpo, por medio dé prácticas orgiásticas (alcohol y licencias sexuales), y del espiíritu. Posiblemente, también aseguraban la vida en el más allá, esto es, la vida verdadera. Una posible etimología del nombre de Sabazios lo asocia con un nombre persa que significa Salvador. Esos cultos tenían una componente ctócnica o funeraria, ya que conllevaban la muerte ritual del ceremoniante -que se perdía durante los excesos, se desmembraba simbólicamente, se disolvía- y su resurrección, liberado de los condicionantes materiales. Los espacios recluidos, casi siempre hogares -en contra de los espacios sagrados reconocidos por las ciudades: templos y santuarios autorizados-, evocaban bien la tumba, en la que el ceremoniante se encerraba, y el vientre materno que le devolvía a la vida. El espacio ritualístico era concebido como una cripta y una cueva: espacio conectado tanto con el mundo inferiore o infernal cuanto con la luz.
Uno de los objetos que mejor representa o simboliza a Sabazios era una mano de bronce. Ésta, extendida, presentaba dos dedos doblegados, en signo de bendición. Esta iconografía fue posteriormente para representar el gesto del Salvador.
Esta mano estaba cubierta de signos. Una cueva en la que una madre amamanta a un niño se inscribía en la muñeca. A partir de ésta, los dedos se cubrían con diminutas figuras cuyas respectivas posiciones describían una espiral ascencional hasta culminar con la imagen de un águila, o de un rayo (signos del Padre de los dioses, Júpiter, también asociado a Sabazios), posados sobre el dedo mayor bien extendido.
Esos atributos o símbolos comprendía serpientes, ánforas, toros, crecientes de luna, piñas, globos, águilas, que pareían constituir estaciones por las que pasaba el alma del iniciado a medida que ascendía de la gruta al cielo. en cada estación el alma se revigorizaba. Los signos se desprendían de figuraciones excesivamente terrenales y adquirían formas aéreas, celestiales. En medio de la palma, protegido por los dedos, extendidos (salvo dos, doblados), pero con la punta ligeramente curvada, como si aquellos constituyeran un dosel, se alzaba la figura bondadosa de Sabazios, un anciano barbado tocado con un gorro frigio, cuya forma abombada -como el que también portaban los Dióscuros- recordaba al huevo cósmico de donde la vida del universo emergió. Los inicios y los momentos postreros se asociaban en la iconografía simbólica de Sabazios, y la mano extendida representaba un cuenco acogedor en cuyo centro anidada el mismo Sabazios conm el que el ceremoniante comulgaba. Frente al espacio exterior siempre amenazante, la mano de Sabazios se erguía, o se tendía, como un envoltorio amable enel que uno podía recogerse mentalmente. La mana de Sabazios era una mano tendida. Mano solidaria y bendita, que rescatada al fiel de las duras condiciones materiales. La palma formaba un cuenco que recordaba tanto a un útero como una imágen de la bóveda celestial. Su simple contemplación levantaba el ánimo, y permitía que el alma, sinténdose protegida, se elevara, como los dedos tendidos que apuntaban al cielo o, mejor dicho, mostraban al fiel hacia dónde tenía que dirigirse o, al menos, dirigir su mirada interior. La mano mediada entre la tierra y el cielo y se constituía como un espacio en el que confluían las fuerzas disolventes de la muerte y redentoras de la luz.
De algún modo, somos todos deudores de Sabazios. De algún modo, su mano nos modeló.
Reconstrucción de la placa de bronce, con la efigie de Sabazios, del Museo de Ampurias (España)
No hay comentarios:
Publicar un comentario