Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura desde las artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura desde las artes. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

JOAN SALVAT PAPASSEIT (1894-1924): ARQUITECTURA Y CIUDAD















 

Cuatro poemas del breve poemario Poemes en ondes hertzianes, escrito y compaginado (escrito y dibujado) por el poeta catalán Joan Salvat Papasseit a los veinticuatro años -morirá cinco años más tarde- y publicado en 1919. Se acompañaba de dibujos de Rafael Barradas y Joaquín Torres García.

O como arquitectura es un calificativo que concedemos a toda imagen plástica, poética, musical, escenificada, bailada, radiada o filmada, que nos evoque poderosamente, que nos ponga ante los ojos externos o internos un espacio, un lugar que querríamos conocer y explorar, y en el que querríamos estar porque sentimos que estaríamos bien, que nos sentaría bien, que nos haría el bien. Espacios bendecidos por la fuerza de la imagen y el talento del poeta.

jueves, 3 de abril de 2025

D.W. GRIFFITH (1875-1948): THE LONELY VILLA (LA CASA AISLADA, 1909)


 “Thriller” en los inicios del cine. 

Una obra maestra del cortometraje sobre lo que ocurre cuando se vive aislado..  

WAYNE: CASA (2025)


 Wayne es un dúo cordobés fundado en 2020

miércoles, 2 de abril de 2025

CHRIS WARE (1967): CHICAGO










 El autor y dibujante de historietas (“cómic”) norteamericano Chris Ware es conocido por sus dibujos de ciudades y edificios, casi siempre de Chicago o Nueva York.
Sus dibujos fascinan. Retratan un sueño. Edificios que ya no existen y que nunca han existido tal como los retrata, pese -quizá debido a - la precisión del dibujo. Los habitantes no hablan. Parecen educados, tranquilos, somnolientos, y las ciudades son entornos impolutos como pueden existir en el recuerdo. Imágenes que suscitan la nostalgia de lo que probablemente nunca ofreció la imagen con la que Chris Ware las muestra y les da vida. 
Una preciosa exposición escenificada por el artista y dirigida por Jordi Costa en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona invita a vivir en una historieta donde nadie grita y ninguna ventana o imagen, Lisa, limpia y ensoñadora, están salpicadas por el mal tiempo.
Una fantástica manera para olvidar el presente. Un a mosto de la cueva de Alí Baba de la que nadie, sin duda, quiere salir.

jueves, 27 de marzo de 2025

SEHER SHAH (1975): ARQUITECTURAS












 Seher Shah, arquitecta y artista de origen pakistaní, instalada recientemente en Barcelona, abandonó la rutina del estudio de arquitectura, pautada por el sin número de planos que se tienen que producir, y por el omnipresente mismo punto de vista.

Sigue proyectando, más que nunca, construcciones que existen sobre el papel, y que entroncan con la historia, desde Le Corbusier hasta el brutalismo hindú. Son dibujos -proyectos- que revelen los múltiples planos del hábitat que se despliegan como en los dibujos recortados que se pliegan para componer una maqueta -o un diminuto edificio. La técnica del grabado y de la impresión fotográfica en azul, llamada Blueprint,  propia de las técnicas a las que se recurría en el siglo XIX para la impresión de imágenes arquitectónicas, que requieren fases de dibujo, de grabación, y de entintado, recuerdan los trabajos arqueológicos que van sacando a la luz, literalmente, lo que yace oculto.

A la vez, las líneas que delinean las plantas y los alzados de un edificio recuerdan las tramas horizontales de líneas paralelas de unas partituras, evocando las relaciones que siempre se han establecido entre la armonía de las formas y las armonías musicales y vocales. Música congelada ha sido a veces calificada la arquitectura; acorde perfecto podríamos en ocasiones denominar una feliz obra arquitectónica.

Un maravilloso trabajo propiamente arquitectónico, que podría recordar a la obra también arquitectónica de Palazuelo, que amplía el campo en el que se inscribe la concepción y la definición de un lugar en los que nos encontraríamos a gusto si lo habitáramos.


Agradecimientos a Silvia Dauder, Patricia Dauder y la galería Projecte SD esta revelación, y a David Capella por aclaraciones técnicas 

Y agradecimientos a la artista por mostrarnos su obra.


https://projectesd.com/exhibition/uncertain-landscapes-patricia-dauder-beaux-mendes-seher-shah/

https://sehershah.net/