domingo, 7 de julio de 2013

Hestia, centro del cosmos y de la ciudad

La estructura física y social de la ciudad griega parece haber modelado la visión griega del mundo. Éste fue interpretado a partir de pautas, de modelos, de imágenes generadas por la ciudad. Cosmos, en griego, significaba orden; algunos pensadores han sostenido, desde hace muchos años, que el orden que los griegos veían o proyectaban en el mundo, provenía del orden que en principio regía la ciudad. Ésta era, no solo un mundo, sino una imagen -o el prototipo- del mundo.

La ciudad griega se organizaba alrededor de un ágora: un espacio público, perteneciente a la comunidad, en la que ésta -que excluía a mujeres, niños, esclavos y, en parte, extranjeros- se manifestaba: se mostraba, se estudiaba, se confrontaba consigo mismo, y en el que la ciudad exhibía la personificación de sus valores más destacados.
El ágora giraba alrededor de uno o dos polos: dos, en el caso de la ciudad colonial. En ésta, en efecto, junto al templo de Hestia, que albergaba el fuego sagrado de la ciudad, se ubicaba la tumba del héroe fundador.
El fuego de Hestia (una expresión redundante, ya que Hestia significaba fuego) expresaba tanto la vida cuando el arraigo de la urbe. Ésta nacía de la doble presencia del templo o la tumba del héroe fundador, y del templo dedicado a Hestia.

Filolaos de Crotona fue un filósofo nacido en una colonia de la Magna Grecia en el siglo V aC., quizá en Crotona, precisamente, o en Metaponto. Pudo ser un discípulo de Pitágoras -si es que este filósofo y matemático existió-, o el primer pitagórico.
Filolaos es recordado porque fue el primero o uno de los primeros que ofreció una concepción radicalmente distinta de la estructura del cosmos. Éste no se habría compuesto alrededor de la tierra, como se pensaba -y se pensaría hasta Copérnico, en el siglo XV-, sino alrededor del sol. La tierra, al igual que los plantas y las estrellas, estarían dispuestas en órbitas concéntricas alrededor del sol.
En verdad, este modelo -que es el que tardó en imponerse dos mil años más tarde-, no es exacto. Filolaos no pensaba que los cuerpos siderales se dispusieran a partir del Sol, sino que el Sol era un planeta que reflejaba la luz del astro que centraba la disposición del cosmos. Y este astro era Hestia.
Hestia, en efecto, era un -o "el"- fuego; el fuego cósmico. Este fuego alumbraba el cosmos. Éste estaba lleno de la vida que Hestia le comunicaba. La "virtud" de Hestia es que se trataba de un cuerpo sideral que se se desplazaba. Constituía un centro verdadero.
La imagen del cosmos, bien ordenado en torno a Hestia, evoca irremediablemente la imagen de la polis griega, sobre todo la ciudad colonial, constituía a partir de lo que primero que los colonos depositaban en la tierra cuando, tras meses de incierta navegación, descendían de las naves para tomar posesión de un territorio y fundar una ciudad: el fuego, traído en una cerámica especial, encendido en el altar de Hestia en la ciudad-madre (o metrópolis). Quizá fuera, precisamente, la visión de cómo se organizaba la ciudad colonial la que llevara a Filolao a proyectar el modelo de la estructura y el ordenamiento  de la ciudad al universo. Éste se constituía así, en un espacio habitable, para humanos y para las divinidades: un universo cálido en el que la vida se recogía.

GARY CLARK JR (1984): NEXTDOOR NEIGHBOUR BLUES (EL BLUES DEL VECINO DE AL LADO, 2013)

VENGA MONJAS (XAVIER DAURA & ESTEBAN NAVARRO, 1986): EL AEROPUERTO DE CASTELLÓN (2013)

jueves, 4 de julio de 2013

DAYANITA SINGH (1961): EMPTY SPACES (LUGARES VACÍOS, 2001) & CHAIRS (SILLAS, 2005)






























Dos series de fotografías en blanco y negro, Empty Spaces (Lugares vacíos), y Chairs (Sillas), han convertido a la fotógrafa hindú Dayanita Singh, que vive en Delhi, en una de las grandes artistas contemporáneas.
Retrata lugares en los que los seres humanos se han ausentado temporalmente; su recuerdo permanece en las sillas y las estancias que los acogían, dispuestas a recibirlos de nuevo.
Se trata de muebles a menudo antiguos, de madera -uno se imagina que oscura- austeros, vividos, posiblemente pertenecientes, casi siempre, a la época colonial. Gastados, hundidos, pero dispuestos a volver a servir. Ordenados,  aunque cómodos, se diría. A veces parecen hallarse en un convento.
La mirada no denota nostalgia sino que capta la extrañeza y, al mismo tiempo, la inmediatez -algo ajada y humana- de los útiles en los que y gracias a los que el hombre se asienta.

Véase la página web de esta artista en: http://dayanitasingh.com/

JESPER JUST (1974): CIUDADES EXTRAÑAS








El artista (videoartista, cineasta y fotógrafo) danés Jesper Just, expuesto en el Pabellón de Dinamarca en la Bienal de Venecia 2013, retrata ciudades de tal modo que la extrañeza que suscitan -ciudades imposibles o en las que se descubren construcciones que no deberían encontrarse- evoca la sensación de extrañeza o desarraigo causada por espacios urbanos de los que la vida humana ha quedado evacuada.


ERI YAMAMOTO (1981): KYOTO (2002)



Véase la página web de esta compositora y pianista japonesa: http://www.eriyamamoto.com/

miércoles, 3 de julio de 2013

ROMUALD KARMAKAR (1965): THE STATUS OF AN ARCHITECT (2013)


THE STATUS OF AN ARCHITECT - A Film by Romuald Karmakar (2013) from cinekarmakar on Vimeo.

Serviría para un anuncio de Profidén.
Ni Lady Gaga.

Recuerda la mítica llegada de (Sir) Norman Foster (incluso sin lady Foster) a la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB),  durante el XIX Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en 1996: chillidos y desmayos de los estudiantes, bolígrafo en mano, suplicando un autógrafo o una foto con Foster.
Parecía que esos buenos tiempos no volverían. Pero Karmakar ha realizado este corto este mismo año.
¡Ah!, quién pudiera provocar semejantes vahídos....

El cineasta y artista Romuald Karmakar representa a Alemania en la Bienal de Venecia de 2013