Otra de las opiniones más escuchadas en los últimos tiempos sostiene que mientras los míos son buenos, los otros son malos. En este caso, ante tan abrupta calificación, que divide a un grupo de personas en dos bandos, la comunicación o mediación es imposible. No podemos entendernos porque somos, ontológicamente, distintos.
¿Qué es lo que nos hace distintos? Nuestra diferencia no depende de nuestro aspecto. Esta observación sería obviamente racista.
Lo que nos distingue -a los buenos de los malos, los demócratas de los autócratas- es la pertenencia a un territorio. Puesto que vivo a un lado u otro de una frontera que he trazado, soy blanco o negro. La tierra me "hace", decide lo que soy.
Se podría pensar que esta clasificación es simplista, y que entre "unos" y "otros" no existen tales diferencias "morales"; que entre los "otros" pueden haber seres semejantes a "nosotros". Pero no es cierto. La tierra nos moldea tanto que, el simple hecho de pertenecer a una nos convierte en un ser que no puede dialogar con el otro, como no podemos dialogar con los monos o con los dioses. es una tarea cansina. Los puentes están rotos, o, mejor dicho, nunca ha habido puentes. Para que se pueda levantar un puente, dos orillas, de condición o estructura similar, son necesarias. Pero esto no se da. Los otros son otros. Nada tienen que ver con los nuestros. No hablamos el mismo idioma. Somos radicalmente distintos.
Esta opinión tampoco es nueva. En la Grecia antigua, existían dos concepciones acerca de la condición humana. por un lado estaban los autóctonos, es decir, los nacidos de la tierra, los arraigados desde tiempo inmemorial, cuya bondad venía dada por su adscripción a un territorio, y, por otro, estaban los que no pertenecían a mi tierra, ni a mi gente: eran los que vivían allende la frontera. Se trataba de los bárbaros, los extranjeros, los foráneos. No tenían ningún derecho ni merecían crédito alguno. Podían ser expulsados, condenados. Es cierto que los bárbaros a su vez podían considerarse autóctonos -enraizados en su tierra- y juzgar a los autóctonos antes citados como bárbaros, desterrados.
Se podría pensar que entre un autóctono y un nómada se podían establecer relaciones. Pero era imposible. La pertenencia a una tierra dotada a los nativos de unas cualidades tales, y de un estatuto tal, que cualquier relación con el otro era quizá posible, pero inútil. Y desaconsejable.
Son tiempos apasionantes. Son visiones claras y contantes. Nos apoyamos en certezas. Sabemos lo que somos. Desde los tiempos antiguos, desde finales de la antigüedad, sobre todo, especialmente desde Montaigne, y los ilustrados del siglo XVIII, el mundo de la fe en valores trascendentales o inframundanos se tambaleaba. Eran eso y aquello; nos cuestionábamos; dudábamos de todo. Las palabras se habían vuuelto palabras. Ya no eran edictos oraculares o sagrados. Se podía debatir precisamente porque se podía jugar con las palabras, de complejos, múltiples, contradictorios significados.
Eso se ha terminado. Volvemos a las certezas. O eres de los míos, y eres blanco, o eres de los otros -y yo no soy otro, como afirmaba el débil Rimbaud-, y mejor que te apartes. Tampoco hace falta, en verdad. Nunca te miraré. No existes para mí. No eres nada. Ni te necesito.
Qué bien este regreso a las visiones claras y cortantes.
O eres de los míos. o estás contra mí.
¿Quien dijo que la religión había fenecido?
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Míos
Se escucha a menudo, estos días, la frase: "prefiero que roben los míos". Incluso la pronuncian conocidos.
La frase es interesante. Significa que existen dos tipos de robos: los que ejercen los míos, y los otros. Entre ambos robos, el robo de los míos es preferible. Es aceptable, o aceptado.
Lo importante, por tanto, no es el robo, sino quien lo ejerce. La calificación de la acción, su moralidad, en suma, viene determinada, no por el acto "en sí", sino por quien lo lleva a cabo. Ni siquiera la intención tiñe la categoría del acto. Tampoco la posesión o el conocimiento de determinado saber o de ciertas reglas, o la adscripción a un determinado grupo justifica el acto. Lo único que cuenta es, ciertamente, la inclusión a un grupo: el mío, el nuestro. Nuestro clan.
Existen así buenos y malos robos. El robo no siempre es condenable. Su calificación depende del agente.
Los míos -y yo- podemos robar, sin duda, pero se trata de un robo de algún modo perdonable. Lo que otorga cierta virtud a la finalidad del acto es la condición del ejecutante: es de los míos, o soy yo.
Robar, así, es posible, siempre que el robo se realice entre nosotros. ¿A quién se roba? ¿A nosotros, o a ellos? No parece importar. Lo que cuenta es la causa eficiente. Ésta desactiva cualquier juicio negativo.
Por tanto, los nuestros están por encima del bien y del mal. Obren bien u roben, siempre actúan bien o de manera aceptable.
Del mismo modo que los filósofos, según Platón, podían mentir -puesto que eran filósofos, los nuestros pueden robar porque son "de los nuestros".
Este tipo de calificación no es nueva. Existe en las cofradías, las sectas, las iglesias, las fratrias; y las mafias. La legitimidad viene del grupo. Una curiosa vuelta a la ley clánica, pre-urbana -en la ciudad se tiene que compartir, la única manera de vivir cerca, de cohabitar, sin enfrentamientos; en la ciudad rige la ley humana-. El retorno a la selva.
La razón no es muy "católica", tampoco. Pese a que el Hijo de dios se encarnó para redimirnos, y que existe el perdón de los pecados, la duda sobre la bondad de los actos no deja de embargar al católico. ¿Es justo actuar? ¿Qué consecuencias acarreará mi gesto?
Pero no al protestante. ¿Por qué? Por la noción de gracia. El protestante está en gracia de dios. Por tanto, está legitimado para emprender cualquier acción. La gracia le redime; santifica al agraciado. La gracia justifica todo lo que se haga. Posiblemente, el robo, incluso. Se piensa, si se roba, que el robo debe de formar parte de la economía de dios. No caben dudas ni golpes de pecho. Antes bien, se puede, se tiene que ir a pecho descubierto, con la cabeza bien alta; la gracia divina ilumina las acciones más oscuras.
La legitimidad del acto pertenece, así, al orden de lo sagrado. No se puede cuestionar. Es dios quien ha decidido sobre la conveniencia del acto.
Obviamente, la gracia solo incumbe a los que son como nosotros, son nuestros.
La frase es interesante. Significa que existen dos tipos de robos: los que ejercen los míos, y los otros. Entre ambos robos, el robo de los míos es preferible. Es aceptable, o aceptado.
Lo importante, por tanto, no es el robo, sino quien lo ejerce. La calificación de la acción, su moralidad, en suma, viene determinada, no por el acto "en sí", sino por quien lo lleva a cabo. Ni siquiera la intención tiñe la categoría del acto. Tampoco la posesión o el conocimiento de determinado saber o de ciertas reglas, o la adscripción a un determinado grupo justifica el acto. Lo único que cuenta es, ciertamente, la inclusión a un grupo: el mío, el nuestro. Nuestro clan.
Existen así buenos y malos robos. El robo no siempre es condenable. Su calificación depende del agente.
Los míos -y yo- podemos robar, sin duda, pero se trata de un robo de algún modo perdonable. Lo que otorga cierta virtud a la finalidad del acto es la condición del ejecutante: es de los míos, o soy yo.
Robar, así, es posible, siempre que el robo se realice entre nosotros. ¿A quién se roba? ¿A nosotros, o a ellos? No parece importar. Lo que cuenta es la causa eficiente. Ésta desactiva cualquier juicio negativo.
Por tanto, los nuestros están por encima del bien y del mal. Obren bien u roben, siempre actúan bien o de manera aceptable.
Del mismo modo que los filósofos, según Platón, podían mentir -puesto que eran filósofos, los nuestros pueden robar porque son "de los nuestros".
Este tipo de calificación no es nueva. Existe en las cofradías, las sectas, las iglesias, las fratrias; y las mafias. La legitimidad viene del grupo. Una curiosa vuelta a la ley clánica, pre-urbana -en la ciudad se tiene que compartir, la única manera de vivir cerca, de cohabitar, sin enfrentamientos; en la ciudad rige la ley humana-. El retorno a la selva.
La razón no es muy "católica", tampoco. Pese a que el Hijo de dios se encarnó para redimirnos, y que existe el perdón de los pecados, la duda sobre la bondad de los actos no deja de embargar al católico. ¿Es justo actuar? ¿Qué consecuencias acarreará mi gesto?
Pero no al protestante. ¿Por qué? Por la noción de gracia. El protestante está en gracia de dios. Por tanto, está legitimado para emprender cualquier acción. La gracia le redime; santifica al agraciado. La gracia justifica todo lo que se haga. Posiblemente, el robo, incluso. Se piensa, si se roba, que el robo debe de formar parte de la economía de dios. No caben dudas ni golpes de pecho. Antes bien, se puede, se tiene que ir a pecho descubierto, con la cabeza bien alta; la gracia divina ilumina las acciones más oscuras.
La legitimidad del acto pertenece, así, al orden de lo sagrado. No se puede cuestionar. Es dios quien ha decidido sobre la conveniencia del acto.
Obviamente, la gracia solo incumbe a los que son como nosotros, son nuestros.
martes, 10 de septiembre de 2013
¡Improvise!
El arte contemporáneo da lugar a situaciones fascinantes.
Se imparte en un centro de arte de Barcelona un curso en el que se enseña a improvisar.
Teniendo en cuenta que la improvisación se basa en prescindir de reglas y pautas conocidas, y que la enseñanza, por el contrario, tiene como fin aportar una serie de reglas, pautas y métodos con las que enfrentarse a lo desconocido (lo que aún no está regulado o reglado), enseñar a improvisar es un oximoron: como investigar durmiendo, o cocinar con una nevera. Claro que porqué no...
No debe ser nada fácil o claro aprender a improvisar, ya que, escriben los maestros en improvisación, "mediante el aprendizaje de un sistema de signos gestuales se pretende que los participantes potencien su expresión musical espontánea de forma recíproca con la actividad y el resto de los participantes". Glubs.
¿Cómo se come?
Para interesados: http://hangar.org/es/hangar-sonor/taller-dimprovisacio-conduida-impartit-per-pau-rodriguez-de-za/
Se imparte en un centro de arte de Barcelona un curso en el que se enseña a improvisar.
Teniendo en cuenta que la improvisación se basa en prescindir de reglas y pautas conocidas, y que la enseñanza, por el contrario, tiene como fin aportar una serie de reglas, pautas y métodos con las que enfrentarse a lo desconocido (lo que aún no está regulado o reglado), enseñar a improvisar es un oximoron: como investigar durmiendo, o cocinar con una nevera. Claro que porqué no...
No debe ser nada fácil o claro aprender a improvisar, ya que, escriben los maestros en improvisación, "mediante el aprendizaje de un sistema de signos gestuales se pretende que los participantes potencien su expresión musical espontánea de forma recíproca con la actividad y el resto de los participantes". Glubs.
¿Cómo se come?
Para interesados: http://hangar.org/es/hangar-sonor/taller-dimprovisacio-conduida-impartit-per-pau-rodriguez-de-za/
El ser humano en la Grecia antigua
“El ser humano es una unidad”
(Hipócrates, Sobre la naturaleza humana)
“Muchas cosas hay portentosas, pero ninguna tan
portentosa como el hombre; él, que ayudado por el noto tempestuoso llega hasta
el otro extremo de la espumosa mar, atravesándola a pesar de las olas que
rugen, descomunales; él que fatiga la sublimísima divina tierra, inconsumible,
inagotable, con el ir y venir del arado, año tras año, recorriéndola con sus
mulas. Con sus trampas captura a la tribu de los pájaros incapaces de pensar y
al pueblo de los animales salvajes y a los peces que viven en el mar, en las
mallas de sus trenzadas redes, el ingenioso hombre que con su ingenio domina al
salvaje animal montaraz; capaz de uncir con un yugo que su cuello por ambos
lados sujete al caballo de poblada crin y al toro también infatigable de la
sierra; y la palabra por si mismo ha aprendido y el pensamiento, rápido como el
viento, y el carácter que regula la vida en sociedad, y a huir de la intemperie
desapacible bajo los dardos de la nieve y de la lluvia: recursos tiene para
todo, y, sin recursos, en nada se aventura hacia el futuro; solo la muerte no
ha conseguido evitar, pero si se ha agenciado formas de eludir las enfermedades
inevitables. Referente a la sabia inventiva, ha logrado conocimientos técnicos
más allá de lo esperable y a veces los encamina hacia el mal, otras veces hacia
el bien. Si cumple los usos locales y la justicia por divinos juramentos
confirmada, a la cima llega de la ciudadanía; si, atrevido, del crimen hace su
compañía, sin ciudad queda: ni se siente en mi mesa ni tenga pensamientos
iguales a los míos, quien tal haga”.
(Sófocles: Antígona, vv. 332-361)
“No hay ningún hombre
feliz, sino que miserables
Son todos los mortales
que el sol desde lo alto contempla” (Solón, 12 -15D-)
“De todas las cosas la
mejor es no haber nacido
Ni ver como humano los
rayos fugaces del sol,
Y una vez nacido
cruzar cuanto antes las puertas del Hades,
Y yacer bajo una
espesa capa de tierra tumbado.” (Teognis de Mégara, Elegías)
“De los humanos
pequeño es el poder,
E inútiles los
propósitos y cuitas.
En la breve vida hay
pena tras pena.
Y la muerte
ineluctable siempre espera.
Porque igual porción
de ella reciben
Los valerosos y quien
es cobarde.” (Simónides de Ceos 2 -9D-)
“Es cuando ya no soy
nada que soy verdaderamente un hombre” (Sófocles, Edipo en Colona, 393)
lunes, 9 de septiembre de 2013
Apadrine a un estudiante
La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) solía otorgar una beca para estudiantes de último curso de carrera que quisieran realizar un trabajo de investigación en un departamento.
Se concedía una beca por departamento. Pero muchos departamentos carecían de candidatos. Las becas no otorgadas se repartían entonces entre los departamentos con más de una solicitud.
El departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) había llegado a recibir seis o siete becas algún año.
Las becas se solicitaban en septiembre; la decisión se tomaba en octubre, y el importe íntegro se concedía en diciembre. El trabajo concluía en junio.
La universidad sigue concediendo esta beca de colaboración. El importe ha descendido de 2700 a 2000 euros (véase este hecho con el de dos entradas anteriores). Se exige que los candidatos tengan, no ya una nota media de la carrera de 5,5, como ahora, sino de 7.
Casi ningún alumno puede llegar a semejante media. La ETSAB puntúa bajo. Por otra parte, solo se permite la concesión de un 5% de Matrículas de Honor, es decir, apenas cuatro en cada grupo.
Las becas que no se concedan serán recuperadas por la Universidad.
Un alumno ha comentado que podría ser peor. Ciertamente. Los alumnos, como quienes trabajan en algunos despachos de arquitectura, podrían tener que pagar por investigar en ciertos departamentos, o con ciertos profesores.
Hum, idea, idea....
Aunque los problemas de la Universidad -entre ésos, la falta de becas- se solucionarán con la maravillosa propuesta de apadrinar, amén de baobabs y gorilas, por ejemplo, a estudiantes. Como mascotas, no sé, no sé...
¿Para qué, así, la engorrosa universidad pública?
Se concedía una beca por departamento. Pero muchos departamentos carecían de candidatos. Las becas no otorgadas se repartían entonces entre los departamentos con más de una solicitud.
El departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) había llegado a recibir seis o siete becas algún año.
Las becas se solicitaban en septiembre; la decisión se tomaba en octubre, y el importe íntegro se concedía en diciembre. El trabajo concluía en junio.
La universidad sigue concediendo esta beca de colaboración. El importe ha descendido de 2700 a 2000 euros (véase este hecho con el de dos entradas anteriores). Se exige que los candidatos tengan, no ya una nota media de la carrera de 5,5, como ahora, sino de 7.
Casi ningún alumno puede llegar a semejante media. La ETSAB puntúa bajo. Por otra parte, solo se permite la concesión de un 5% de Matrículas de Honor, es decir, apenas cuatro en cada grupo.
Las becas que no se concedan serán recuperadas por la Universidad.
Un alumno ha comentado que podría ser peor. Ciertamente. Los alumnos, como quienes trabajan en algunos despachos de arquitectura, podrían tener que pagar por investigar en ciertos departamentos, o con ciertos profesores.
Hum, idea, idea....
Aunque los problemas de la Universidad -entre ésos, la falta de becas- se solucionarán con la maravillosa propuesta de apadrinar, amén de baobabs y gorilas, por ejemplo, a estudiantes. Como mascotas, no sé, no sé...
¿Para qué, así, la engorrosa universidad pública?
Labels:
El sueño de una sombra,
Modern Times
Suscribirse a:
Entradas (Atom)