miércoles, 6 de mayo de 2015

AMIR MEHRAN (1981) :SILENT CITY (2010)


Silent City from AmirMehran on Vimeo.

Para ver este cortometraje, "clicar" en la franja "Watch on Vimeo" y se podrá contemplar legalmente este cortometraje de animación del joven cineasta y animador Amir Mehran
Este cortometraje es inédito en España.

Ciudad terrestre, ciudad celeste: la ciudad maya Nixtun-Ch'ich' (Petén, Guatemala, 800-300 aC). Urbanismo y cielo


Un reciente descubrimiento arqueológico ha trastocado la historia del urbanismo, La ciudad maya de Nixtun-Chích´en Guatemala, del primer milenio aC, se urbanizó, cerca de un lago, siguiendo un plan reticulado. Este tipo de planificación, común en las colonias griegas -en en algunas sumerias, muy anteriores- no había sido hallado en ninguna urbe maya.
La ciudad estaba orientada según los ejes cardinales. La orientación de los ejes principales, de los santuarios o palacios sí es común en las culturas antiguas.
Los arqueólogos tratan de hallar una explicación.
La respuesta parece hallarse en el cielo.
Considerar que la ciudad es una proyección de una planimetría celestial no gusta en arqueología. Las ciudades celestiales existen en los mitos, no en la realidad. Son construcciones imaginarias que no tienen parangón o reflejo en la tierra. Las explicaciones acerca de la orientación de la trama urbana suelen buscarse "a nivel" del suelo: la configuración del terreno, la existencia de hitos naturales suelen ser las razones que se aducen para explicar los criterios urbanísticos. Las mismas ciudades romanas, basadas en una trama ortogonal, con dos ejes principales cruzándose en una área central abierta y pública (el foro), suelen ser consideradas menos como el resultado de una planificación ideal que como la adaptación al terreno.
Se suele aceptar mejor relaciones entre el cielo y la tierra en el caso de los santuarios.
Sin embargo, en el caso de la ciudad maya de Nixtun-Chích´, los arqueólogos explican que la orientación y la trama ortogonal responde a razones celestiales. Las calles que desembocan en templos, orientadas según el eje este-oeste, permitirían seguir el curso del sol; quizá incluso lo activarían o lo garantizarían. Habría sido el movimiento del sol, la necesidad de su tránsito, y no razones "prácticas" o terrenales, lo que habría determinado la manera de ordenar la ciudad, quizá incluso su implantación.
Cabría preguntarse si razones parecidas no se hallarían detrás de la estricta trama hipodámica de ciudades de otras culturas antiguas, una pregunta que suele descartarse porque remite a un imaginario o a creencias que se supone no se perciben o no se transcriben en el suelo, donde la "realidad" se impone al sueño.

sábado, 2 de mayo de 2015

ALEJANDRO DÍAZ, PIERRE CLENET, ROMAIN MAZEVET & STÉPHANE PACCOLAT (¿1988?): HOME SWEET HOME (2013)


Home Sweet Home from Home sweet home the film on Vimeo.

Véase la web de uno de los directores. Todos tienen un blog o una página web.
Trabajo de final de curso de un grupo de estudiantes del MOPA en Arles (Francia)  convertido en uno de los cortos de animación más premiados en 2014.

BEN E. KING (1938-2015): DOWN HOME (1965)




No tan conocida como Stand by Me y Spanish Harlem. Pero igual de hermosa.

In memoriam....

MARCEL (ANDRÉ FÉLIX) GAUTHEROT (1910-1996): BRASILIA (1956-1960)
































La Fundación Gulbenkian de París presenta una muestra sobre fotografía moderna brasileña.
Incluye imágenes del fotógrafo francés Gautherot, que estudió arquitectura, y que, tras un viaje para realizar fotografía etnográfica en el Amazonas -por la que es particularmente conocido-, se instaló definitivamente en Brasil. Amigo de Lucio Costa retrató la construcción de la capital Brasilia a finales de los años cincuenta. Sobre un terreno completamente plano, con la línea del horizonte bajo, muestra los monstruosos volúmenes abstractos, ante o bajo los que las figuras son sombras o diminutas presencias, casi siempre aisladas, en ocasiones semejantes a buzos o astronautas. Las únicas imágenes humanas que compiten con la arquitectura son las estatuas. La luz inmisericorde acaba por petrificar -y dotar de una grandeza irreal, convertido en un recinto funerario, como Saqqara, en Egipto- al conjunto.

viernes, 1 de mayo de 2015

SAM (SAMUEL ORTÍ MARTÍ, 1971): VICENTA (2010)


SAM´S VICENTA from IB CINEMA Motion Picture Films on Vimeo.

La calle y los interiores no tienen desperdicio.

jueves, 30 de abril de 2015

La enseñanza de la asignatura de Teoría del arte y/o la arquitectura en las Escuelas de Arquitectura

Dos modelos o maneras de enseñar teoría del arte y arquitectura en las escuelas de arquitectura españolas se confrontan. Por un lado, la enseñanza se ciñe a las obras de arquitectura contemporáneas, destacando cómo se componen, qué dicen, qué ideas o valores vehiculan, y qué significan. Las respuestas tienen en cuenta lo que obras de arquitectura anteriores, en general occidentales -aunque los ejemplos pueden pertenecer a cualquier cultura y época-, han aportado, así como interpretaciones -modelos y soluciones- de autores (pensadores, arquitectos) contemporáneos pero también del pasado, reciente o no.
Frente a este modelo, que pone el acento en la obra actual como última intérprete de una tradición, se halla aquél que, por el contrario, incide en los intérpretes -y no en las obras en primer lugar-, desde la antigüedad hasta nuestros días, destacando qué han aportado, porque han integrado la historia, porqué sus aportaciones deben ser conocidas -sean relevantes o no hoy. Este modelo, en general, organiza la historia de la teoría de manera cronológica, recorriendo los principales pensadores y sus mayores aportaciones, sus juicios, casi siempre occidentales.
En un caso, se parte de la obra del presente, buceando en el pasado las razones de su existencia y de su significado, que se presenta como una nueva respuesta a problemas o cuestiones ya tratados, de diversa manera, por obras anteriores. En el segundo caso, el acento se pone, no en la obra sino en el juicio que ésta merece o ha merecido, construyendo así una historia de la manera de ver y juzgar las obras de arquitectura.
Estos dos modelos no deberían estar necesariamente enfrentados, pero lo están. Se reprocha al primero el uso instrumental de la historia -al servicio de la interpretación de la obra contemporánea, que domina o culmina la historia de la creación, como si superara obras del pasado. La manera manera de enseñar teoría es juzgada a veces como una sucesión de aportaciones que a veces parecen no tener relación con las obras o las preguntas actuales.
Pero esas diferencias no existen en verdad. Toda obra y toda interpretación -una obra es también una interpretación de otra- es una creación o una visión actual. Leemos quizá Vitrubio, pero en una traducción -pocos leen su tratado en latín. Pero incluso si lo lo leen en lengua original -no queda claro que Vitrubio tuviera el latín como lengua materna-, dicha lectura se ve condicionada por lo que sabemos de la historia y la teoría de la arquitectura. El texto, tal como lo leemos y lo interpretamos, es una creación nuestra. Ponemos, inevitablemente, el acento en aquellos temas que resuenan hoy, y que posiblemente no sean los que más preocupaban a un autor romano. Un texto de estética, que contiene reflexiones sobre la teoría de la arquitectura, como el que Hegel dictó a principios del siglo XIX, tampoco puede ser leído y apreciado hoy como lo fue cuando fue enunciado. Los conocimientos de la historia de la arquitectura de Hegel eran menores y distintos de los nuestros, pero lo más importante es que algunas de sus intuiciones se han revelado inútiles o erróneas, mientras que otras siguen siendo fructíferas o se han vuelto fructíferas. Leemos a Vitrubio o a Hegel como si fueran autores contemporáneos, que iluminan nuestra visión de la arquitectura antigua así como de las obras de hoy. La historia de la teoría del arte y la arquitectura no existe . Solo existen interpretaciones, pasadas o presentes, a las que damos sentido y relevancia gracias a lo que sabemos, desde nuestro "punto de vista" temporal -y espacial: no se lee del mismo modo, no se entiende lo mismo en Europa o los Estados unidos, en Europa o en el Medio oriente, por ejemplo, pese a una supuesta misma formación. La historia es una construcción que aclara el presente. Éste solo cobra sentido a partir del pasado, del pasado que construimos para entender el presente. Si no creyéramos que los textos de Platón son importantes para entender las obras del pasado -cuyo conocimiento es importante a su vez para entender mejor el presente-, y del presente, para comprendernos, su lectura sería estéril. Un simple ejercicio de erudición. La teoría -y la historia- son relevantes si echan luz sobre lo qué hacemos y quiénes somos. En el fondo, el método para explicar la teoría -para entender la creación humana, porqué se crea-, es lo de menos. El objetivo es el mismo: proporcionar modelos para saber qué y porqué obramos.