En efecto, el proceso de reconstrucción según un modelo urbano muy distinto al que existía hasta 2011 será financieramente viable: especuladores de Arabia Saudí -junto con algunos de Turquía- están adquiriendo las ruinas y pagando a los habitantes que malviven entre escombros para que partan a fin de hacerse con los terrenos para encabezar la reconstrucción cuando acabe la guerra. Una guerra sigue siendo un excelente negocio.
sábado, 5 de noviembre de 2016
Alepo
Reunión en París con una arqueóloga francesa que dirige una misión en Siria y ahora en Iraq: gracias a los miembros sirios de la misión, algunos que viven en Alepo, se puede saber qué hoy esta ciudad es irrecuperable. La destrucción de los edificios y las infraestructuras -se salva por ahora la ciudadela, no así el resto de los principales monumentos, la mezquita omeya incluida- es tal, que se deberá arrasar para reconstruir una nueva Alepo, como ocurrió con Berlín. La ciudad milenaria ya no existe ni existirá más.
Labels:
Arquitectura moderna,
tiempos modernos
jueves, 3 de noviembre de 2016
EMERIC LLUISSET (1983): LAST WATER WAR, RUINS OF A FUTURE. أخر حروب المياه ، خراب المستقبل (LA ÚLTIMA GUERRA DEL AGUA, EL FUTURO ARRUINADO, 2016)
Texto de presentación:
"Since men cultivate the land, rivalries over water are a source of disputes. This concept is expressed directly in the English language, "rivalry" from the Latin rivalis, means "the one who uses the same river as the other."
It was around 2600 BC in Mesopotamia (now Iraq) that took place the first known water war. The city-states of Umma and of Lagash (including Girsu its religious capital) fought for centuries over the exploitation of irrigation canals fed by the Tigris.
Power games between regional powers, the civil war in Syria, the presence of the Islamic State, which has made of control of dams a strategic objective, the control exerted upstream by Turkey on the flow of the Tigris and the Euphrates are all factors of instability and tension. Coupled with high population growth, the increasing scarcity of water resources in the region and to global warming, they feed fears that a "new water war" would burst at the scene of the destruction of the ancient city of Girsu, which marked the end in 2350 BC of 300 years of water war."
It was around 2600 BC in Mesopotamia (now Iraq) that took place the first known water war. The city-states of Umma and of Lagash (including Girsu its religious capital) fought for centuries over the exploitation of irrigation canals fed by the Tigris.
Power games between regional powers, the civil war in Syria, the presence of the Islamic State, which has made of control of dams a strategic objective, the control exerted upstream by Turkey on the flow of the Tigris and the Euphrates are all factors of instability and tension. Coupled with high population growth, the increasing scarcity of water resources in the region and to global warming, they feed fears that a "new water war" would burst at the scene of the destruction of the ancient city of Girsu, which marked the end in 2350 BC of 300 years of water war."
El fotógrafo podría añadir que la tierra que se pisa se hunde: es arcilla húmeda recubierta de una costra salitre: agua no potable, salada; tierra por la que apenas se puede caminar -y los pasos deshacen las formas romas-, y en la que no se puede vivir.
Mísera guerra por la posesión de una tierra perdida, devastada, anegada por las aguas que no corren sino que se encharcan y se pudren.
Las fotografías de Lluisset, fotógrafo francés que vive en diversas ciudades del Próximo Oriente, entre se exponen hoy en el Instituto del Mundo Árabe de París.
El libro y la casa
Fotos: Tocho, octubre de 2016
Una activa y letrada comunidad judía instalada en Barcelona hasta los sangrientos pogromos de finales del siglo XIV que causaron la primera expulsión de los judíos -anterior pues a la que ordenó la corona española un siglo más tarde- publicó varias biblias miniadas que responden a una concepción muy particular del libro sagrado (llamado Mikdash-yah: El Santuario de Dios).
La Biblia no era un libro sino un templo: el templo. Su volumen (un término que también designa a un grueso libro) era el de una construcción. Era necesario, entonces, que el templo dispusiera de todo lo necesario para el culto. De ahí las ilustraciones que detallan los objetos empleados en los rituales. No se trataban de imágenes -del mismo modo que el libro no era una imagen o una metáfora del templo, sino que era el templo verdadero, sobre todo cuando el templo de Jerusalén ya no existía en esta ciudad, reemplazado por el libro-templo- sino de objetos reales, que existían en y por la imagen; imagen que daba fe de su existencia, que no era independiente de la imagen. En este caso, la imagen era el modelo, del mismo modo que el icono es la faz del hijo de Dios, una concepción sorprendente en una religión, como la hebrea, que proscribía las imágenes, pero sin las cuales los testimonios de la presencia de Dios entre los hombres se desvanecían.
Estos libros espléndidos se hallan en una exposición -ya comentada- sobre la Jerusalén medieval en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Dicha muestra también incluye unos libros de oraciones para fiestas religiosas principales hebreas, llamados Mahzor (o Majzor), muy particulares, también de origen catalán. Son textos del teólogo judío cordobés Maimonides, escritos en árabe con grafía hebrea. Las ediciones manuscritas catalanas están ilustradas. El sistema gráfico recuerda a un caligrama, aunque se trata de una de las mas estrechas relaciones entre grafismo y grafía -aparte de los jeroglifos egipcios, que son dibujos a la vez que signos escritos. Las formas dibujadas están perfiladas con líneas muy sutiles compuestas, en verdad por frases escritas con diminutas letras. Estas frases, sacadas de textos sagrados -los Salmos, principalmente- describen los objetos representados. La representación es, así, doble, a través del dibujo y de la escritura, sin que ambos puedan separarse. Las descripciones escritas hacen aparecen a los objetos, los inscriben en el plano de la hoja.
Este sistema responde a la manera como dios creó a los seres: los llamó. Fueron las palabras -o mejor dicho, las frases enunciadas las que provocaron la materialización de los entes y los seres que se conformaban atendiendo a los órdenes impartidas.
Las imágenes no son gratuitas, ni son independientes del texto, sino que nacen de la manera como las frases se despliegan y se repliegan, abriendo -y cercando- espacios en los que se insertan las cosas, cosas que forman una unidad indisoluble con el espacio definido. Las cosas se definen por el contorno. Son llamadas desde fuera. Las ordenes verbales, las llamadas al orden rodean, resiguen las cosas, y las invitan a concretarse. Es la palabra divina la que logra que las cosas sean, cosas o enseres utilizados para cantar a la divinidad, un canto literal que emana de las órdenes divinas. Las cosas son la metamorfosis de las palabras divinas que se convierten en imágenes -en seres imaginados. palabras imaginativas ante cuyo enunciado las cosas se presentan.
Pocas veces, el poder de la palabra ha sido manifestado de manera más clara -y sutil.
lunes, 31 de octubre de 2016
FERNANDO DE ROJAS (¿1470?-1545): ¿PARA QUIÉN EDIFIQUÉ TORRES? (LA CELESTINA, 1499)
"¿Para quién edifiqué torres? ¿Para quién adquirí honras? ¿Para quién planté árboles? ¿Para quién fabriqué navíos? ¡Oh tierra dura! (...) ¡Oh vida de congojas llena, de miserias acompañada! ¡Oh mundo, mundo! Muchos mucho de ti dijeron, muchos en tus cualidades metieron la mano, a diversas cosas por oídas te compararon (...) Yo pensaba en mi más tierna edad que eras y eran tus [de la Tierra] hechos regidos por alguna orden. Ahora, visto el pro y la contra de tus bienandanzas, me pareces un laberinto de errores, un desierto espantable, una morada de fieras, juego de hombres que andan en corro, laguna llena de cieno, región llena de espinas, monte alto, campo pedregoso, prado lleno de serpientes, huerto florido y sin fruto, fuente de cuidados, río de lágrimas, mar de miserias, trabajo sin provecho, dulce ponzoña, vana esperanza, falsa alegría, verdadero dolor. Nos cebas, mundo falso, con el manjar de tus deleites; al mejor sabor nos descubres el anzuelo; no lo podemos huir, que nos tiene ya cazadas las voluntades. Prometes mucho, nada no cumples; nos echas de ti por que no te podamos pedir que mantengas tus vanos prometimientos. Corremos por los prados de tus viciosos vicios, muy descuidados, a rienda suelta; nos descubres la celada cuando ya no hay lugar de volver."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)