domingo, 2 de septiembre de 2018

PETER ZUMTHOR (1943) COBERTURA DEL YACIMIENTO ROMANO DE CHUR (SUIZA, 1985-1986)


















 


























Fotos: Tocho, agosto 2018

Suiza no es conocida por sus ruinas romanas. cuesta imaginar la romanización de los Alpes. Pero, aunque tardía, ésta aconteció y, en el año 15 aC, Roma instituyó la provincia de Curia, con la moderna pequeña ciudad de Chur como capital, un asentamiento ya existente que se remontaba a principios del segundo milenio.
En los años ochenta, un barrio de la ciudad romana se puso al descubierto. Las termas romanas, caracterizadas por un hermoso y bien conservado fresco dedicado a Mercurio, y por un suelo de madera (carbonizada), único, se han "musealizado": en el interior de las mismas se exponen objetos hallados en éstas.
El arquitecto suizo Peter Zumthor proyectó y construyó dos volúmenes livianos, que evocan la forma de los edificios termales, formados por paredes de lamas de madera que constituyen un abrigo en apariencia frágil que evoca bien lo que son una ruinas: restos vencidos por el tiempo y, sin embargo, aún presentes. Las ruinas destacan sobre un murete de fieltro negro que sugiere el incendio que las termas sufrieron. Se circula por una pasarela desde la que se puede acceder al enlosado de las termas. El tránsito por la pasarela simboliza bien  un viaje por el tiempo -que conduce a un muro ciego.
De noche, la iluminación convierte el edificio en una linterna que iluminada discretamente el centro del pueblo.
Una sugerente lectura de lo que son y evocan las ruinas.


Agradecimientos al arquitecto suizo Tiziano Schürch por este espléndido descubrimiento.

sábado, 1 de septiembre de 2018

PETER ZUMTHOR (1943): CAPILLA DE SAN BENEDITO (SOGN BENEDETG, SUMVITG, 1985-1988)


Capilla barroca destruida














































Fotos: Tocho, agosto de 2018

Una avalancha, causada por la nieve acumulada en una plataforma, construida donde no se debiera, utilizada como aparcamiento, destruyó, en 1982, una capilla barroca en el pueblo de Sumvitg (Ticino, Suiza). Nada pudo salvarse.
El arquitecto suizo Peter,Zumthor, a petición del sacerdote del pueblo, propuso construir una nave en una pronunciada pendiente, dominando el pueblo, tras la cortina protectora de un bosque tupido. La capilla se ubica a un lado del empinado camino de tierra que el ganado sigue cuando baja de las montañas al acabar el verano. La capilla señala la entrada del pueblo.
Nave, ojo, hoja, faro, las metáforas que describen la capilla se han sucedido, acertadamente, pero el propio arquitecto asume que podría tratarse de una barca frágil -pero más resistente que la masiva construcción barroca-, a la que se accede por unos pocos escalones, cuyo interior está tan solo definido por unas nervaduras de madera, como las que se utilizan en el arte naval, semejantes a guardianes, y un delgado muro de escamas de madera. Un pequeño cuenco metálico de agua bendita cabe la entrada, una sencilla cruz sobre el altar, a un lado, una diminuta capilla portátil con una imagen ortodoxa de la Virgen y el Niño, y un alto jarrón de terracota -¿una evocación de las bodas de Caná?-, en el suelo, al pie de la capilla.
Una hermosísima capilla.



Agradecimientos al arquitecto Tiziano Schürch por la visita

martes, 28 de agosto de 2018

JUAN CARAMUEL (1606-1682): FACHADA DE LA CATEDRAL DE VIGEVANO (ITALIA, 1680)






La catedral barroca de Vigevano cierra uno de los lados de la célebre plaza ducal de esta ciudad lombarda, proyectada, por orden del duque Ludovico Sforza "El Moro", en parte por Bramante.
La catedral, construida posteriormente a la plaza, la cierra enteramente. El arquitecto del templo no es el mismo que el de la fachada. Existe un desajuste sorprendente, pero inapreciable a primera vista, entre el templo y su fachada. Exteriormente la catedral -que sustituye a un templo medieval- se asemeja a un edificio monumental, que se extiende horizontalmente tras una fachada cóncava. Interiormente, sin embargo, se trata de un templo de planta en cruz latina, en el que domina la verticalidad. La fachada es, pues, mucho más ancha que el edificio. En efecto, se extiende hacia la izquierda. Esta extensión no es  perceptible de buenas a primeras. La fachada es perfectamente simétrica: remata armoniosamente la plaza. Sin embargo, la catedral se halla a un lado. No está centrada con el eje de la plaza. El arquitecto de la fachada la extendió a un lado hasta alcanzar el perímetro izquierdo de la plaza. La iglesia está pues descentrada interiormente, e idealmente ubicada desde fuera. La extensión de la fachada es un decorado, un telón -que no esconde sino que  potencia su bidimensionalidad, como si de una cortina de piedra se tratara, combinando la dureza de aquélla con el vuelo de una tela- un muro tan solo, sin volumen alguno detrás. Es más, en la parte posterior se abre una calle. Por tanto, el portal izquierdo actúa, en verdad, como un arco de triunfo -que recuerda el que originariamente se construyó a finales del Cuatrocientos-, que enmarca y da paso a la vía.
La fachada atiende pues tanto al templo cuanto al espacio público. Inserta el edificio en dicho espacio. La fachadas está pensada tanto hacia afuera cuanto hacia el interior. Tiene la generosidad, la amplitud de miras de adaptarse a la plaza, dándole sentido. La catedral no se desmarca de la plaza. Poder religioso y poder político, espacio público, abierto, y espacio de recogimiento se relacionan mutuamente, y cada parte se somete a las leyes de la otra. La catedral cede protagonismo al la plaza, la cual se convierte en un amplio atrio abierto ante el templo.
Tal intervención urbanística (escenográfica, barroca, brillante) solo podía ser obra de un arquitecto y pensador. En efecto, Juan Caramuel fue el filósofo, matemático y arquitecto español más brillante de su época y, sin duda, de toda la historia. Es la figura más importante que anuncia la Ilustración. Amigo de Descartes, se anticipó un siglo a Leibniz, y viajó por toda Europa, viviendo entre Praga, Roma y Escocia. Es muy posible que no le demos hoy la importancia que merece en los estudios de arquitectura.

AXEL MORIN (1986): PARIS / MARSEILLE / LYON (2018)



Paris - Shot on iPhone - Apple from Axel Morin on Vimeo.


Marseille - Shot on iPhone - Apple from Axel Morin on Vimeo.



 

Sobre este cineasta y fotógrafo francés, que retrata la ciudad y la vida urbana, véase, por ejemplo, el enlace siguiente.

viernes, 24 de agosto de 2018

CASSANDRA MILLER (1976): A LARGE HOUSE (2009)


https://soundcloud.com/cassandra-miller-composer/large-house-premiere-full

Escucha legal.

Sobre la mejor compositora contemporánea, la canadiense Cassandra Miller, véase su página web.

Acerca del título de esta obra, Miller ha declarado:

"When I called this piece “A Large House” it was a title I thought up in a hurry, for no specific reason, and it just seemed to fit. In retrospect, it fits because this piece more than any other made me feel like an architect. I was writing something that was a large space, open, but perhaps with huge pillars holding it up. The piece is stationary, it doesn’t move, it’s grounded in one place, and maybe it even resonates like something with a lofty ceiling. As for any other connection between this piece and a large house, you are welcome to make it as you like."

"Cuando titulé esta obra "Una Gran Casa", me pareció, sin pensármelo demasiado y sin ningún motivo en particular, que era adecuado. Retrospectivamente, el título es adecuado porque esta obra, más que ninguna otra, me hace sentir una arquitecta. Compuse algo que era un espacio amplio, quizá con altos pilares que lo sostienen. La obra es estacionaria, no se mueve, está asentada en un lugar, e incluso quizá resuene como el techo de una morada sin particiones. Para cualquier otra conexión entre esta obra y una casa amplia, bienvenida cualquier interpretación".



LINDA CATLIN SMITH (1957): INVISIBLE CITIES (1982)



Sobre la maravillosa compositora de música contemporánea norteamericana Linda Catlin Smith, véase su página web