martes, 1 de octubre de 2019

JESSYE NORMAN (1945-2019): FRANCIS POULENC (1899-1963) & GUILLAUME APOLLINAIRE (1880-1918), MONTPARNASSE (1913, 1976)




In memoriam



Montparnasse
Ô porte de l'hôtel avec deux plantes vertes
Vertes qui jamais
Ne porteront de fleurs
Où sont mes fruits? Où me planté-je?
Ô porte de l'hôtel un ange est devant toi
Distribuant des prospectus
On n'a jamais si bien défendu la vertu
Donnez-moi pour toujours une chambre à la semaine
Ange barbu vous êtes en réalité
Un poète lyrique d'Allemagne
Qui voulez connaître Paris
Vous connaissez de son pavé
Ces raies sur lesquelles il ne faut pas que l'on marche
              Et vous rêvez
D'aller passer votre Dimanche à Garches
Il fait un peu lourd et vos cheveux sont longs
Ô bon petit poète un peu bête et trop blond
Vos yeux ressemblent tant à ces deux grands ballons
Qui s'en vont dans l'air pur
À l'aventure

lunes, 30 de septiembre de 2019

SYLVAIN BERGÈRE & FRANÇOIS BUSNEL (1969): L´ILIADE (LA ILÍADA, LES GRANDS MYTHES, CADENA ARTE, 2018-2019)




Esta serie de animación, bien documentada, dedicada a La Ilíada de Homero, mezcla imágenes animadas creadas para la filmación con fotografías de obras de arte y de arqueología.
producida por la Cadena cultural europea televisiva Arte.

Pese a estar en francés, quizá puedan ser de utilidad para enseñantes de griego y de cultura clásica en bachillerato e incluso en clases de grado universitario, o tan solo para volver a oír las míticas historias de aqueos y troyanos.


SYLVAIN BERGÈRE (¿1964?) & FRANÇOIS BUSNEL (1969), SÉBASTIEN RANCOURT: APOLLON (GRANDS MYTHES, CADENA ARTE, 2018)



Este cortometraje de animación, dedicado a Apolo, el dios griego de la arquitectura, forma parte de una serie, titulada Los grandes mitos, difundida por la Cadena cultural europea Arte, sobre los doce dioses olímpicos y héroes o semi-dioses como Heracles (Hércules).

sábado, 28 de septiembre de 2019

JOSÉ LLINÁS (1945): HABILITACIÖN DEL PASEO DE LA MURALLA ROMANA DE BARCELONA (PLAZA DE CARME SIMÓ, 2019-)










Fotos: Tocho, septiembre de 2019.

La muralla tardo-romana de Barcelona presenta unas características que la aproximan a otras murallas romanas como las de Roma o Estambul, y la aleja de las de Tarragona o Vigo, por ejemplo. En estos casos, la muralla se mantiene, se presenta y se destaca como un monumento, ya sin ninguna utilidad, salvo la de evocar una pasado perdido.
Por el contrario, murallas como las de Barcelona, destacan menos como monumento precisamente porque aún forman parte del tejido vivo urbano. No solo sustentan la muralla medieval, lo que las convertiría en otro monumento muerto, sino que sirven de apoyo a casas del casco antiguo, probablemente desde la caída del Imperio.  Están imbricadas en las paredes exteriores, casi siempre posteriores, de casas y palacios. La muralla no se puede desgajar de la trama urbana.
Quizá por esta razón, la muralla romana de Barcelona ha pasado en parte desapercibida. Apenas nadie circula a sus pies. El silencio contrata con el tráfico endiablado de la Vía Layetana, entre fachadas ennegrecidas por la contaminación. Desde hace años, se intenta abrir un paseo a lo largo de aquélla, que siga la red de callejuelas ya existentes, calles hasta hace poco abandonadas, desatendidas, constituyendo el reverso de la monumental Via Layetana hacia la que miran los edificios neoclásicas. Las calles que bordean la muralla son -o eran hasta hace poco- una trastienda maloliente.
Gracias al empeño del director del Patrimonio de la Ciudad, el arquitecto Josep Llinás (seguramente uno de los mejores de España, aún activos, del siglo pasado y del presente) ha abierto una serie de plazas y de espacios públicos en los que calles y plazas se confunden. La última intervención, aún no enteramente concluida, sirve, además de patio de un colegio público vecino. La plaza de Carme Simo es, hoy, posiblemente uno de los espacios recoletos más hermosos de la ciudad.

jueves, 26 de septiembre de 2019

MANON OTT (1982): DE CENDRES ET DE BRAISES (DE CENIZAS Y DE RESCOLDOS, 2019. FRAGMENTO)

ASH AND EMBER by Manon Ott - Trailer from TS Productions on Vimeo.


Documental sobre la vida en la ciudad de Mureaux, que alberga la fábrica de automóviles Renault, en la periferia de París, un gueto al que algunos jóvenes habitantes están unidos emocionalmente, pese a lo que viven y ven, de la cineasta y socióloga francesa Manon Ott.

TRISTAN TZARA (1896-1963) Y EL ARTE POLINESIO (PECTORAL RAPA NUI)




Foto: Tocho, septiembre de 2019

El Museu de les Cultures del Mòn, en Barcelona posee colecciones irregulares, escogidas y ordenadas según criterios artísticos que miran a las artes "no occidentales", con criterios distintos con los que se juzga el arte europeo, considerando que independientemente de la época, el arte no occidental es "primitivo", con formas que no han variado a lo largo de los siglos o milenios, y que reflejan maneras de hacer de la prehistoria, como si la evolución fuera un fenómeno exclusivamente occidental, liberado del anclaje en la tradición.
Esto no es óbice para que albergue obras inesperadas como este hermoso pectoral de la Isla de Pascua -seguramente el más hermoso que se conserva, y uno de los pocos aun existente-, de madera e incrustaciones de hueso y de obsidiana, con una inscripción aun no descifrada, que perteneció al poeta franco rumano Tristan Tzara (1896-1963), gran coleccionista de arte "primitivo", en particular de Polinesia. Su colección, constituida entre 1924 y 1930, se vendió en subasta a finales de los años ochenta.
Los artistas surrealistas se interesaron menos por las artes africanas -que fascinaron a artistas de la generación precedente, artistas cubistas-, artes que consideraban ya como canónicas, mientras que coleccionaron obras de Oceanía y de Polinesia, que entraron en el mercado del arte hacia finales de los años veinte y en los años treinta.
Así, las primeras exposiciones de arte polinesio tuvieron lugar, a partir de 1926, en galerías como la Galería Surrealista, de París, y la galería Flechtheim, en Berlín (dueño de una de las más importantes colecciones de arte moderno del siglo XX, confiscada por los nazis, y aún recuperándose), pero no en museos o galerías de arte "étnico", "primitivo" o antiguo.
La presencia de las colecciones de Tristan Tzara y de Man Ray era ineludible.







Catálogos de la galería de arte moderno Flechtheim

miércoles, 25 de septiembre de 2019

¿Creas o imitas? (creación e imitación artística en Platón)

El largo diálogo sobre las diferencias entre la creación artesana o escultórica y la imitación poética, y las bondades o maldades de ambas actividades, en el libro X de la República, de Platón, concluye con una frase contundente (599 b): si el poeta supiera realmente de qué habla cuando describe objetos y acciones se esforzaría con gusto en crear y no en imitar. Es decir, haría lo que cuenta.
Esta frase parece anticiparse a la teoría del arte del principios del siglo XX en más dos mil doscientos años.
Sin embargo, si leemos el texto cuidadosamente, el verbo que se suele traducir por crear es ergadzomai (Platón, en verdad, utiliza no este verbo sino el sustantivo ergon, relacionado con el verbo antes citado). Este verbo significa trabajar, y el fruto de dicha labor, una obra (ergon). Se trata de un trabajo en directo contacto con la materia; un trabajo necesario, y bien acometido, un trabajo logrado. La labor en cuestión, es una labranza: el trabajo del campo (y un trabajo de campo, efectivamente realizado).
Este verbo remite, inevitablemente, al texto de Hesíodo, Los trabajos y los días, donde se detalla y se comenta las tareas agrícolas que pautan y dan sentido a la vida. Tareas que dan frutos, que ponen a la tierra al servicio del hombre. Tarea física, dura, comprometida, que exige volcarse en la labor y sobre la tierra, que no se puede ejercer a medias, so pena de no lograr nada. Una tierra no labrada, no cultivada no produce más que malas herbas, inhábiles a la vida del hombre.

Por el contrario, el imitador no hace nada. Platón lo describe como una persona que maneja un espejo y que solo produce reflejos (sobre todo en la antigüedad cuando los espejos eran de bronce pulido que no producían nítidos reflejos). En o sobre la superficie bruñida aparecen todas las cosas hacia las que se apunta el espejo. Quien lo maneja parece ser capaz de dar vida a cualquier cosa, mas éstas no tienen "entidad", son fugaces y se esfuman en cuanto el espejo apunta hacia otra dirección. El imitador no se compromete con lo que hace, hace girar el espejo, lo mueve, alegre y descuidadamente, sin pensar, solo por el placer de producir reflejos de los que nada sabe, como si éstos, y las cosas de las que son un reflejo, no le importaran.
 
Poco antes de la reflexión final sobre las diferencias entre la creación y la imitación, Platón explica que los dioses sí son creadores (597 d) ya que están en el origen de las ideas o formas ideales que los artesanos (los demiurgos) plasman en la materia, y cuya imagen los artistas plásticos y poéticos reflejan sin saber bien qué imitan y de lo que hablan. El sustantivo griego que se suele traducir por creador es phutourgos. Este sustantivo, en verdad, significa cuidador de plantas. Un "creador" es quien cuida del campo o de un jardín (phutourgos se traduce también por jardinero) y logra que las plantas crezcan. Su acción permite el nacimiento, el brotar y el desarrollo de seres que salen de la tierra. Crecimiento controlado por la acción del trabajador del campo, labriego o jardinero. Su trabajo produce frutos: un nuevo ser, una planta o un árbol, un ser vivo, emerge y perdura.

La creación, por tanto,  para Platón, es la obra de un trabajador del campo, atento a la materia, al espacio y al tiempo, a la tierra y a los días. La referencia a Hesíodo, que canta las bondades del trabajo campesino frente a la ociosidad de la ciudad, parece clara. Hesíodo se oponía a la polis, y cabe preguntarse si Platón, en su defensa de una República ideal, imposible de ponerse en práctica y de gestionarse, no añoraba los tiempos cuando los hombres faenaban al ritmo de las estaciones y en contacto con la naturaleza.
Cabe preguntarse si este sueño no está volviendo.