miércoles, 12 de enero de 2022
TADAO ANDO (1941): COLECCIÓN PINAULT (BOLSA DE COMERCIO, PARÍS, 1767-2021)
El final de A la búsqueda del tiempo perdido, y de Marcel Proust (1922)
Escucha y visión legales:
https://www.ina.fr/ina-eclaire-actu/video/i08113049/celeste-albaret-et-proust
En esta entrevista, grabada en 1962, Céleste Albaret, quien fue sirviente, ama de llaves, secretaria, escribiente, documentalista y confidente del enfermizo escritor Marcel Proust, ya olvidada de todos, contó cómo Proust concluyó A la búsqueda del tiempo perdido, en 1922, y se refirió a la próxima muerte del novelista, quien no tuvo tiempo de corregir los tres últimos volúmenes de su novela-rio, si bien el último, El tiempo recobrado, fue escrito junto con el primero, Por el lado de Swann, y por tanto revisado, al igual que los cuatro primeros libros, correcciones incesantes, en hojas recortadas añadidas que se extienden como unas ramas, unos tentáculos enrevesados a partir de una página central, que hicieron que la edición fuera muy difícil y en parte incierta.
Este documental, y unas muestras de la manera que Proust utilizaba para permitir que el texto creciera en todas direcciones, se incluyen en la exposición que el Museo Carnavalet, el Museo de la Historia de París, dedica al novelista francés, el mejor de la historia, con motivo del centenario de su muerte:
http://www.carnavalet.paris.fr/expositions/marcel-proust-un-roman-parisien
martes, 11 de enero de 2022
SANAA: LA SAMARITAINE (2021)
Fotos: Tocho, enero de 2022
Un eco de Mesopotamia: recepción e interpretación del arte mesopotámico por el arte moderno occidental
El jueves que viene por la tarde se inicia un breve ciclo de cuatro charlas sobre la recepción y la influencia del arte mesopotámico, recién descubierto, en las artes modernas occidentales, sobre todo en algunas artes escénicas, plásticas y arquitectónicas.
Estas charlas son un resumen o una extensión de estudios llevados a cabo desde 2010, y dados a conocer previamente en diversos congresos de la American School of Oriental Research ASOR (en Boston, Baltimore, San Diego, Atlanta y Chicago), exposiciones (en Caixaforum, ISAW y Fundación Joan Miró) publicaciones, conferencias y becas (becas Salvador de Madariaga y Pilar Juncosa).
Varios estudios se han realizado con los arquitectos Marc Marín (hoy en la UPenn University de Filadelfia), Joan Borrell (hoy en Caixaforum), y Tiziano Schürch (ETSAB-UPC, ETH), co-autores de los trabajos resultantes, plasmados en exposiciones, conferencias, ponencias y publicaciones. Los trabajos no son unipersonales sino colectivos, y se basan también en la experiencia conjunta en las misiones arqueológicas de Tell Massaikh (Siria) y Qasr Shemanok (Iraq), dirigidas por Mariagrazia Masetti-Rouault, desde 2007, junto con Elisa Vegué, Saray Bosch (ETSAB-UPC), Mireia Durán, Tiziano Schürch (ETSAB-UPC, ponente en varios congresos del ASOR), Miguel Hernández Quintanilla (Arkitektur- og designhøgskolen, Oslo) y Eric Rusiñol ( Caixaforum).
Este ciclo se impartirá en francés, presencialmente en la Universidad de la Sorbona en París, y por videoconferencia, cuyos enlaces aparecen en esta entrada del blog.
Agradecemos a la profesora de ciencias religiosas y arqueóloga especialmente en la cultura neo-asiria, la doctora Mariagrazia Masetti-Rouault, de la École Pratique des Hautes Études (EPHE PSL) la invitación a organizar este breve curso.
Pedro AZARA, Architecte, Professeur
d’esthétique, Université Polytechnique de Barcelone
Directeur d’Études Invité de M.G.
Masetti-Rouault et R. Hawley (EPHE PSL Sciences Religieuses)
Liens pour les cours en hybride :
Conf. 1, L’opéra et l’imaginaire
mésopotamien en Occident. Babylone, avant ‘va’ pensiero’ 13/01/2022 –17h-19h, (Salle Égyptologie).
Conf. 2, L’architecture, la ville et l’imaginaire
mésopotamien I – II : Babylone n’était pas (toujours) la Grande
Prostituée, et New York, La Nouvelle Babylone
20/01/2022 –17h-19h, (Salle Égyptologie).
Conf. 3, Réception et interprétation de
l’art mésopotamien par l’art moderne occidental
27/01/2022 -18-20, (Salle Delamarre).
Conf. 4, À la recherche de Gilgamesh.
Gilgamesh et le cinéma
03/02/2022 –17h-19h, (Salle Égyptologie).
domingo, 9 de enero de 2022
Ser sintiente
Quizá la palabra mascota evoque realidades que no queremos asumir hoy. Mascotte, en francés, significa fetiche o amuleto: designa tanto lo que es objeto de adoración como lo que creemos que nos protege, un ente o un ser a quien confiamos nuestra vida. Y mascota viene del italiano mascha, que designa a una bruja. Mascota pertenece bien al vocabulario de la brujería y la superstición y se refiere a esperanzas y temores irracionales o infundados, pero que nos ensanchan o nos encogen el ánimo.
Pero no hace falta recurrir a esta palabra. Desde siempre, la expresión animal domesticado ha designado a un animal marcado por el estrecho contacto con el hombre, irrevocablemente distinto del animal salvaje, dominado, domado, pero que forma parte de la domus o casa, de la familia que habita en el espacio doméstico, que hace pues compañía y la revive, aunque al precio de atender, como un doméstico, las necesidades anímicas, los cambios de humor, los miedos y los anhelos de los humanos entre los que vive.
La expresión animal doméstico dibuja bien el perfil, las virtudes, defectos, limitaciones y beneficios para los humanos que envuelven y aportan estos animales, como también evoca la estrecha, a veces opresiva a veces emotiva, relación entre el animal y el hombre.
Parece que esta denominación ya no es válida y se recurre hoy a una extraña expresión, ser sintiente, recientemente legalizada: extraña porque precisa que el animal es un ser (vivo) que siente, lógicamente, toda vez que posee un sistema nervioso. Mas colea la creencia en ls existencia del alma del animal, reviviendo una célebre disputa entre Descartes y Hobbes acerca de la capacidad de los animales de emocionarse y emocionarnos, cuando a menudo nuestros congéneres nos dejan fríos. Las “emociones” animales no nos exigen demasiado. La expresión alude que el animal es cincuenta de nuestros desvelos, lo que reviértete en nuestra satisfacción moral: hemos hecho “el bien” con el menor coste posible.
.