sábado, 3 de junio de 2023

Encuentro científico. Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929 (8 y 9 de Junio de 2023, Casón del Buen Retiro, Museo Del Prado & Residencia de Estudiantes, Madrid)




ENCUENTRO

Encuentro científico. Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929


8 de junio de 2023

El encuentro aborda una primera cartografía de las colecciones de maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español procedente de los fondos y archivos de museos, academias, y escuelas de arquitectura y bellas artes, así como su política de circulación a través de exposiciones y programas de intercambio con otros museos e instituciones europeas.

Tras las pioneras iniciativas reales, museos y academias llevaron a cabo desde mediados del siglo XVIII programas de producción de maquetas y reproducción de monumentos. La especialización de la enseñanza de la arquitectura bifurcaría la fortuna de esas colecciones en dos direcciones: las escuelas de Madrid (1844) y Barcelona (1875) centrarían su interés en una pedagogía operativa centrada en el estudio de la copia; mientras, algunos de los futuros Museos de Reproducciones —como el inaugurado en el Casón del Buen Retiro en 1877— acudirían a estas piezas desde el espíritu ilustrado que narra la completitud de la historia del arte como sucesión de los estilos, situando algunas de sus piezas en los circuitos internacionales de los principales museos europeos.

Una tensión transnacional, entre la cultura global y el contexto local, que abordará las siguientes preguntas: ¿Qué papel jugaron estas colecciones en la construcción de una identidad nacional? ¿Qué agentes y programas fijaron una política de circulación internacional de estas piezas en museos y exposiciones? ¿Cómo marcaron esos objetos los imaginarios, pedagogías y praxis de la arquitectura desde los estilos? Y, por último, ¿qué nuevo valor adquieren esos artefactos en pleno siglo XXI como copia y reproducción de la arquitectura en los medios?

Tales cuestiones son de fundamental interés en nuestro encuentro científico, que tendrá su continuación al día siguiente, la mañana del 9 de junio, en el Salón Sur del Pabellón Transatlántico de la Residencia de Estudiantes en Madrid. El trabajo académico propuesto con la programación este especial encuentro científico en dos jornadas en 2023 sirve para preparar el simposio internacional a celebrar en junio de 2024 en el Museo Nacional del Prado, cuyo anuncio se realizará puntualmente.

Inscripción
La matrícula es gratuita, previo proceso de selección de solicitantes, pues el encuentro está dirigido. a un limitado número de participantes. Para solicitar plaza es necesario inscribirse en el plazo comprendido entre el 27 de febrero y el 9 de mayo de 2023 (ambos inclusive). La inscripción, debe hacerse por medio del formulario disponible en esta misma página durante el período indicado. Se comunicará su aceptación a los solicitantes admitidos a inicios de la semana del 15 de mayo.
Horario
Jueves, 8 de junio, de 9.30 a 18.30 h
Destinatarios
Doctorandos y jóvenes doctores, así como estudiantes universitarios, investigadores y profesionales y público general
Lugar de realización
Aula magna del Casón del Buen Retiro 
Centro de Estudios del Museo del Prado 
c/ Alfonso XII, 28  
28014, Madrid
Dirección
Carolina B. García-Estévez (Universitat Politècnica de Catalunya)
Colabora
Con la colaboración del proyecto de I+D+i Mapa de las colecciones de maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español: entre la identidad nacional y la cultura internacional. Primera parte, 1752-1929, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-113568RB-I00)
Contacto
centro.estudios@museodelprado.es

PROGRAMA

2023

JUN
8
09.30 HRecepción, acreditaciones
10.00 HBienvenida y presentación
10.05 HSESIÓN I. REDES TRANSNACIONALES

Preside: Carolina B. García-Estévez (Universidad Politécnica de Cataluña, UPC)

10.05 HIntroducción
10.10 HSelling Venetian Life: Animating the City in Eighteenth-Century Vedute

Basile Baudez (Princeton University)

10.40 HRobar Roma: los arquitectos españoles y la práctica del vaciado a finales de la Ilustración

Adrián Fernández Almoguera (Universidad Complutense de Madrid)

11.10 HDescanso
11.40 HLas réplicas de arquitectura española en el South Kensington Museum

Carlos Plaza (Universidad de Sevilla)

12.10 HDebate

Moderador: Francesca Torello (Carnegie Mellon University)

15.00 HSESIÓN II. COLECCIONISMO, MUSEOGRAFÍA Y POLÍTICAS LOCALES

Preside: Pedro Azara (Universidad Politécnica de Cataluña)

15.00 HIntroducción
15.05 HLas maquetas de arquitectura española durante la Ilustración

Miriam Cera (Universidad Autónoma de Madrid)

15.35 HLas maquetas de ciudades en la historia del urbanismo en España

María Cristina García González, Salvador Guerrero (Universidad Politécnica de Madrid)

16.05 HDescanso
16.35 HUna Wunderkammer en la cima de la montaña: la colección de maquetas de arquitectura de la exposición “El Arte en España”, 1929

Carolina B. García-Estévez (Universitat Politècnica de Catalunya)

17.05 HDebate

Moderador: Rebeca Merino (Universidad de Valladolid)

17.30 HDescanso
18.00 HVisita a la maqueta de Juan de Villanueva para el Gabinete de Historia Natural, Academia de Ciencias y Sala de Juntas, hoy Museo del Prado, 1786


9 de junio de 2023, Residencia de Estudiantes


Programa

9.00 h. Bienvenida y presentación

9.05 h. SESIÓN III. ACADEMIAS Y MUSEOS, O LA IMPOSIBILIDAD DE UN CANON NACIONAL 
Preside: Carolina B. García-Estévez (Universidad Politécnica de Cataluña)

9.05 h. Introducción

9.10 h. Juan Facundo Riaño y la Institución Libre de Enseñanza Carlos Plaza (Universidad de Sevilla, US)

9.30 h. El Museo de Reproducciones Artísticas como encarnación del ideal clásico Alberto Campano (Museo Nacional de Escultura, MNE)

9.50 h. Estatuto de las esculturas de yeso: ¿copias, duplicados o interpretaciones? ¿Arte o fraude? Pedro Azara (Universidad Politécnica de Cataluña, UPC)

10.10 h. Descanso 

10.40 h. Montserrat Lasunción (Real Academia de España en Roma)
 El Pórtico de la Gloria y su proceso de moldeo: técnicas, materiales y medidas de
 protección de los modelos en piedra durante el siglo XIX
 
11.00 h. Coloquio final

 11.30 h. Pausa


12.00 h. SESIÓN IV. PEDAGOGÍAS Y SUS RELATOS
Presiden: María Cristina García González, Salvador Guerrero (Universidad Politécnica de Madrid, UPM)

12.00 h. Introducción

12.05 h. La colección de maquetas y réplicas de la Real Académica de las Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid
Rebeca Merino del Río (Universidad de Valladolid, UVa)

12.25 h. Pedagogy imports: plaster casts’ multiple networks and their politics Francesca Torello (Carnegie Mellon University)

12.45 h. Descanso

13.00 h. Presentación del número monográfico de la revista RA. «Réplicas. Arquitectura como copia o invención», con la participación de la editora, Carolina B. García-Estévez, y algunos de sus autores: Montserrat Lasunción, Carlos Plaza y Francesca Torello

13.30 h. Coloquio final

14.00 h. Clausura

Coordinación científica
Carolina B. García-Estévez es Arquitecta y Profesora Agregada Serra Húnter de Historia del Arte y la Arquitectura en la Universidad Politécnica de Cataluña. Se doctoró en 2012 con la tesis Opus angelicum. El imaginario arquitectónico de las Elegías de Duino, bajo la dirección del profesor Pedro Azara. Ha sido profesora invitada de la Universidad Ruprecht-Karls de Heidelberg, la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y del Kunsthistorisches Institut in Florenz—Max- Planck-Institut.
Socia fundadora de la Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo de España (AhAU), es autora y editora de monografías centradas tanto en la arquitectura española de la modernidad como en las correspondencias entre arte, arquitectura y literatura como vía para definir un nuevo origen de las vanguardias europeas, con especial dedicación a la obra del poeta Rainer Maria Rilke. Entre sus últimos títulos destaca la edición de la reciente monografía colectiva Las ciudades de Rilke (Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2022).
En la actualidad dirige el proyecto de investigación Mapa de las colecciones de maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español: entre la identidad nacional y la cultura internacional. Primera parte, 1752-1929 (PID2020-113568RB-I00), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033, a la vez que trabaja en el centenario de la publicación de las Duineser Elegien (1923) en el horizonte de la conmemoración de la muerte de Rilke en 2026.


KAIJA SAARIAHO (1952-2023): NEW GATES (1996)


 

Tochoocho ya públicó hace tres años El Castillo del alma, inspirado en el texto de Teresa de Jesús, de la compositora finlandesa afincada en París, Kaija Saariaho, recientemente fallecida, considerada la compositora más importante de los siglos XX y XXI.

martes, 30 de mayo de 2023

ILYA & EMÍLIA KABAKOV (1933-2023 & 1945): HUIDA DE LA CUIDAD POR LOS AIRES







El hombre que huyó al espacio desde su apartamento, 1985

















Álbumes de dibujos, años setenta

 Una célebre instalación de los por entonces pareja de artistas soviéticos Ilya y Emília Kabakov, titulada El hombre que huyó en el espacio desde su apartamento, presentada en Moscú en 1985, y que hoy forma parte de la colección de un museo de la Europa occidental, que muestra una angosta estancia desordenada con un gran agujero en el techo por el que parece haberse colado un huracán devastando el interior, o huido a toda prisa una persona, dejando un reguero de destrucción, dio a conocer la obra de éstos artistas. 
Sin embargo, desde los años setenta, componían álbumes de dibujos realistas coloreados, de cuidado, preciso trazo casi infantil, semejantes a novelas gráficas sin texto, editadas a pocos ejemplares, que trataban casi siempre un mismo tema: la huida volando de una ciudad opresiva por su grisura y uniformidad, sobre la que los habitantes, los homo sovieticus, perfectamente vestidos de traje y sombrero, como edificados ciudadanos, liberados del peso de la gravedad, flotan sobre un mar de techos uniformados.  
Una singular representación de la ciudad carcelaria disfrazada de un elegante, discreto y conveniente entorno residencial burgués decimonónico. 
Ilya Kabakov falleció ayer.




domingo, 28 de mayo de 2023

La caverna (El gran teatro del mundo)

 


















Fotos: Tocho, mayo de 2023


Tras el pesado telón, que se despereza alzándose majestuoso, se descubre un mundo muy distinto tanto en la periferia del escenario cuanto en las alturas vertiginosas de la caja caja del escenario, el mundo de las estradas y los peines, como en las profundidades de los soterrados espacios inferiores, invisible, inaccesible a los espectadores.

Desde lo más alto, allí donde no alcanza la vista, un cavernoso y hierático mundo de poleas metálicas, frías maquinarias y pasos vertiginosos, de vetado acceso a los neófitos, del que cuelga el luminoso, colorístico y cambiante espacio de la representación teatral, fascinante y fugaz, antes de volver a las sombras.

Una infinidad de gruesos cables negros eléctricos, aparentemente dormidos como serpientes ahítas, potentes focos que cuelgan cono murciélagos y que, tras una orden, alzan súbitamente la cabeza, delgados telones negros como una noche sin luna, y de máquinas (proyectores y desconocidos artilugios) suspendidas de una densa malla metálica varada en lo más alto como una tela de araña, a la que se accede por empinadas escaleras de barco, puentes metálicos suspendidos, zigzagueantes pasadizos laberínticos, forjados metálicos que vibran al pasar, cuyo pavimento de rejilla deja entrever, desde lo más alto, la cavidad que se abre bajo los pies, y suelos de vigas de madera, colgados de la nada , a través de cuya trama se descubre, en lo más hondo, allí abajo, el escenario. Puertas metálicas cerradas, pintadas de negro, mudas, que no se revelaban hacia donde abren, pesadas persianas que se alzan en medio de un sordo, sostenido y grave temblor siderúrgico, luces amarillentas, cables que cuelgan como lianas a través de los cuales es necesario abrirse paso caminando debajo de la tarima. Y una infinidad de testigos luminosos que parpadean, de mesas de mando, de pantallas, de enchufes y de interruptores, componen un fascinante y sombrío paisaje apocalíptico, atestado de entes irreconocibles,  en el que es muy difícil orientarse. 

Agradecimientos al guía por haberme orientado en el ascenso y el descenso a través del universo de La (Divina) Comedia.

sábado, 27 de mayo de 2023

“Fake”

 Los políticos lo emplean, los tertulianos la repiten, los cronistas recurren a ella: desde hace poco, los medios y los medía, los periódicos, las revistas y las “redes sociales” no cesan de mencionarla. La palabra fake, y la expresión fake news, se incrustan cada pocas líneas. Hasta esta entrada…

Es curioso este recurso a un anglicismo, toda vez que la palabra fake es de origen latino, y existe una palabra española equivalente, en la que el tono farfullero de la consonante efe se une al sonido sibilino de la ese y da la contundente palabra falso (adjetivo y adjetivo sustantivado: lo falso).

La extrañeza aumenta cuando se descubre, a través del latín, la riqueza lexicográfica sobre lo falso. En Roma, novelas y ensayos como Satiricón de Suetonio, El arte de amar, de Ovidio (que es detallado, desprejuiciado, lúcido y preciso tratado sobre el engaño), o El Asno de Oro, de Apuleyo (una descreída novela sobre la credulidad y un punzante retrato de las bajezas humanas), ya desplegaron la variedad, riqueza y extensión de la falsedad. 

Tal riqueza se vuelve a encontrar en la novela picaresca española, que es el inicio de la novela moderna, que baja del pedestal a los dioses y señala sus flaquezas y, en cierta medida, sus limitados, ineficaces e inútiles poderes. 

Si nos detenemos un momento en el vocabulario español del engaño nos topamos con un despliegue de palabras que ponen en evidencia las intenciones del mentiroso, el alcance de la mentira y cierta aceptación social o simpatía hacia el simulador. 

Mentira, engaño (en latín, ingagnare es burlarse), burla, embuste, confusión, mala fe, hipocresía (que en griego antiguo significaba actor, persona que se hacía pasar por otra, por el personaje interpretado, mediante la ocultación del rostro, remplazado por la nueva cara que proporciona la máscara), impostura (la acción o el comportamiento de quien se hace pasar por otro, o, en latín, quien echa las culpas sobre otro, desentendiéndose de los crímenes cometidos), ilusión, vanidad (creencia y porte de quien se cree lo que no es, y trata de engañar a los otros mediante una apariencia falaz), error, enredo (de red, un arma siniestra que no se ve y de la que no se puede salir, como es un laberinto en el que la presa se pierde, se desorienta y se abandona), lío, timo, embaucar y embargar (mediante mucha labia o baba, por un cuentista, baboso), disimulación (simulando hacer otra cosa, actuar de otro modo, distinto del obrar y del actuar reales, a fin de despistar sobre las consecuencias de la empresa), picaresca, son, entre sin duda muchas otras, palabras que designan lo que no se comete a cara descubierta, sino que se opera a escondidas, y con la intención de deslumbrar, es decir, de cegar, sobre lo que se hace y lo que en verdad se piensa.

La familia de palabras que entroncan con lo falso es casi tan extensa: falsedad, falsificación, fallo, falta, fraude (en latín, fraus, se traduce no solo por fraude, sino que señala las consecuencias del fraude, el daño físico o moral que el fraude causa en la víctima), falacia, o frustración (de nuevo, el latín nos desvela las consecuencias del fraude:  la frustración es un sentimiento, a la vez que un efecto no sólo anímico sino físico, dañino, que provoca la falsedad).

Curiosa también es la constatación de la mayor riqueza verbal de lo que se refiere a la mentira frente a la pobreza de palabras centradas en desvelar la verdad o la autenticidad. El fraude es un acto mucho más extendido que la adusta  prosecución de la verdad. El engaño, la trampa, la zancadilla, el cuento son consustanciales con la humanidad. Si hasta los dioses, para acercarse a los humanos y ser entendidos y apreciados por éstos, mienten y engañan. Cristo mismo, crucificado y moribundo, exclamó, antes de exhalar el último suspiro: Dios mío, padre, ¿por qué me has engañado?

Ante este grito, ¿cómo no sentir la tentación de obrar bajo mano?


A Marcel Borràs y Nao Albet,

Autores, actores y directores de la obra de teatro Falsestuff que se representa hasta finales del mes de junio en el teatro Valle Inclán del Centro Dramático Nacional de Madrid

https://dramatico.mcu.es/evento/falsestuff-la-muerte-de-las-musas/

VÍCTOR ERICE (1940): VIDRIOS ROTOS (2012)



 El reciente regreso, en el último festival de cine de Cannes, del cineasta español Víctor Erice a los largometrajes de ficción, con vistas a una distribución convencional, permite recordar las video-instalaciones y  los cortometrajes que ha ido realizando desde hace más de treinta años (fecha de su hoy penúltima película, El sol del membrillo, de 1992), entre éstos Los vidrios rotos, sobre una fábrica portuguesa de azulejos abandonada, para la película colectiva Centro Histórico sobre la ciudad portuguesa de Guimaraes.

viernes, 26 de mayo de 2023

Arquitectura e ideología: Eduardo Torroja (1899-1961)

 



La relación entre fascismo y arquitectura clásica, un dogma que imperó durante decenios, desgraciadamente impartido por algunos arquitectos e historiadores, entró hace ya años en crisis -los estudios sobre las relaciones entre Le Corbusier y el régimen nazi francés de Vichy durante la ocupación alemana en los años cuarenta han sido reiteradamente expuestas y debatidas, y el gusto del arquitecto suizo por la adustez del hormigón grisáceo puesto en relación con su relación con los regímenes carcelarios dictatoriales y coloniales , soviéticos y nazis; otro ejemplo muy conocido,  la Casa del Fascio italiana era y es una depurada caja sin huella alguna de elementos neoclásicos; la construcción de pueblos en las regiones devastadas por la guerra civil española, en los primeros años de la salvaje dictadura franquista ha dejado el testimonio del absoluto rechazo de las formas imperiales y la fascinación por la mesura, la luminosidad y la única apelación a la tradición, en ls sensatos sistemas constructivos de privada eficacia- aunque no ha desaparecido, como se ha comprobado en alguna conferencia reciente (la presentación del ensayo La España fea,  por ejemplo). 

Con motivo de la donación particular al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX, del Ministerio de Fomento, en Madrid, de unos documentos que atestiguan  las buenas relaciones entre el arquitecto norteamericano Wright y el ingeniero Torroja, el arquitecto Ramón Graus impartió ayer una brillante conferencia reveladora que contribuyó a resquebrajar aún más el dogma Antea citado.

Las obras que Eduardo Torroja construyó en los años treinta, en particular el célebre Hipódromo de Madrid, son emblemas de la arquitectura moderna no solo española sino europea. Su divulgación mediática a través de fotografías de artistas cercanos al ideario estético de la Bauhaus, acentuó el perfil anti- académico de estas obras, desvelando la pureza de las formas y la ausencia de aditivos decorativos, así como el uso virtuoso (en sentido ético y estético) del hormigón -de láminas de hormigón con vuelos prodigiosos que parecían ridiculizar la seriedad e inevitabilidad de la gravedad.

Es cierto que Torroja no fue el único autor de estas primeras obras con una imagen tan desnudada.Torroja realizó las inventivas cubiertas. Pero los proyectos fueron obra de arquitectos cuyos nombres han sido silenciada en beneficio del ingeniero. Como el profesor Graus remarcó, a este olvido contribuyó decisivamente Torroja tras la guerra civil española. Eran arquitectos adscritos al gobierno republicano. Pese al éxito de sus primeras obras levantadas durante la segunda república española, Torroja no era republicano. Apenas la guerra civil española concluida con la victoria del bando insurrecto fascista, Torroja empezó a recibir importantes cargos gubernamentales  y encargos oficiales. Viajaba al extranjero sin problemas cuando la frontera con Francia estaba cerrada. Fue invitado a impartir conferencias, que dio, en Alemania en 1942, en plena expansión del régimen nazi. Departía con el dictador Francisco Franco. Aunque no alcanzara ya la brillantez de sus primeras obras, su estilo, y su técnica no variaron. No se adscribió al uso ampuloso de formas y ornamentos imperiales romanos o helenísticos. La sobriedad siguió siendo de rigor. Levantó iglesias, pero también un considerable número de puentes y viaductos. Y los templos católicos adoptaron formas tan insólitas y hermosas, tan alejadas de formas templarías canónicas, carentes de referentes, como la desaparecida capilla del Santo Espíritu en Cataluña. No abjuró de sus principios estéticos ni de su credo político moviéndose como pez en el agua en las siniestras relaciones de poder de la postguerra. La luminosidad racionalista ha casado a veces bien con la oscuridad política. Las relaciones entre ética y estética, en este caso, son demasiado confusas y de difícil o imposible determinación. 


Agradecimientos al arquitecto Ramón Graus por sus explicaciones. Los errores de esta crónica son sólo imputables a su autor.