domingo, 12 de mayo de 2013
sábado, 11 de mayo de 2013
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) y las siete plagas bíblicas
Mensaje enviado por la UPC.
El hecho narrado podría ser un símbolo maravilloso de cómo está la Universidad, y en particular la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
"Bon dia,
Des de l'Agència de Salut Pública del consorci Sanitari de Barcelona ens indiquen que, durant aquest mes de maig, un estudiant de l'Escola ha estat afectat de parotiditis (vulgarment galteres, en català; o paperas, en castellà).
Us adjuntem un escrit que l'Agència ens ha fet arribar per tal que en tingueu coneixement i, si escau, prengueu les mesures que indiquen:
Barcelona, 10 de maig de 2013
Benvolguts alumnes i professors,
El dia 1 de maig ha estat notificat al Servei d’Epidemiologia de l’Agència de Salut Pública de
Barcelona un cas de parotiditis en un alumne de 3er curs d’Arquitectura.
La parotiditis és una malaltia vírica aguda que es caracteritza per presentar tumefacció de les
glàndules paròtides de 2 o més dies de durada a vegades acompanyada de febre no molt
elevada. Aquesta malaltia es transmet molt fàcilment per contacte directe amb un cas. L’evolució
generalment és bona i cap a la curació.
Degut a que els alumnes de les mateixes classes del cas i el professorat han estat en contacte
amb el malalt i s’han pogut contagiar, està indicat que els companys de la classe i els seus
professors revisin la seva situació pel que fa la vacuna triple vírica. A pesar que les cobertures de
vacunació de la vacuna triple vírica han estat molt elevades, durant els anys 1994, 1995, 1996
es va administrar una soca que s’ha demostrat amb baixa capacitat protectora.
Seguint les recomanacions de la Direcció General de Salut Pública, es recomana vacunar tots
aquells contactes que no estiguin vacunats amb dues dosis o que alguna de les dosis sigui dels
anys 94 a 96, amb la vacuna triple vírica com més aviat millor. Atesa aquesta directriu els
sol3licitem que reviseu el carnet de vacunació, acudint al vostre ambulatori de referència.
A més, cal que tingueu en compte que heu estat en contacte amb un cas i que si presenteu
simptomatologia compatible amb la descrita anteriorment, podria tractar-se d’una parotiditis i
caldria mantenir l’aïllament de la persona malalta fins al cap de 9 dies de l’inici de la inflor de la
paròtida.
Per qualsevol aclariment no dubteu a contactar-nos al 93.2384545
Agraïm la vostra col3laboració
Servei d’Epidemiologia
Agència de Salut Pública de Barcelona"
¿Cuál será la siguiente plaga?
¿Lloverán ranas?
¿Falta mucho para el diluvio?
Duda, duda.
El hecho narrado podría ser un símbolo maravilloso de cómo está la Universidad, y en particular la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
"Bon dia,
Des de l'Agència de Salut Pública del consorci Sanitari de Barcelona ens indiquen que, durant aquest mes de maig, un estudiant de l'Escola ha estat afectat de parotiditis (vulgarment galteres, en català; o paperas, en castellà).
Us adjuntem un escrit que l'Agència ens ha fet arribar per tal que en tingueu coneixement i, si escau, prengueu les mesures que indiquen:
Barcelona, 10 de maig de 2013
Benvolguts alumnes i professors,
El dia 1 de maig ha estat notificat al Servei d’Epidemiologia de l’Agència de Salut Pública de
Barcelona un cas de parotiditis en un alumne de 3er curs d’Arquitectura.
La parotiditis és una malaltia vírica aguda que es caracteritza per presentar tumefacció de les
glàndules paròtides de 2 o més dies de durada a vegades acompanyada de febre no molt
elevada. Aquesta malaltia es transmet molt fàcilment per contacte directe amb un cas. L’evolució
generalment és bona i cap a la curació.
Degut a que els alumnes de les mateixes classes del cas i el professorat han estat en contacte
amb el malalt i s’han pogut contagiar, està indicat que els companys de la classe i els seus
professors revisin la seva situació pel que fa la vacuna triple vírica. A pesar que les cobertures de
vacunació de la vacuna triple vírica han estat molt elevades, durant els anys 1994, 1995, 1996
es va administrar una soca que s’ha demostrat amb baixa capacitat protectora.
Seguint les recomanacions de la Direcció General de Salut Pública, es recomana vacunar tots
aquells contactes que no estiguin vacunats amb dues dosis o que alguna de les dosis sigui dels
anys 94 a 96, amb la vacuna triple vírica com més aviat millor. Atesa aquesta directriu els
sol3licitem que reviseu el carnet de vacunació, acudint al vostre ambulatori de referència.
A més, cal que tingueu en compte que heu estat en contacte amb un cas i que si presenteu
simptomatologia compatible amb la descrita anteriorment, podria tractar-se d’una parotiditis i
caldria mantenir l’aïllament de la persona malalta fins al cap de 9 dies de l’inici de la inflor de la
paròtida.
Per qualsevol aclariment no dubteu a contactar-nos al 93.2384545
Agraïm la vostra col3laboració
Servei d’Epidemiologia
Agència de Salut Pública de Barcelona"
¿Cuál será la siguiente plaga?
¿Lloverán ranas?
¿Falta mucho para el diluvio?
Duda, duda.
Labels:
Anuncio,
El sueño de una sombra,
Modern Times
viernes, 10 de mayo de 2013
VIC CHESNUTT (1964-2009): PHILIP GUSTON (2009)
.... o la obra de un artista interpretada por la obra, de un género distinto, de otro artista, al menos tan interesante.
Cuelgue a un pobre en el salón
"Siente a un pobre en su mesa".
Este caritativo lema franquista, de los años cincuenta, inspiró a Berlanga una de sus mejores películas, Plácido (1962). Mostraba cómo señores y señoras de buena familia, acostumbrados a las mesas petitorias (una ayudita para los negros), se ufanaban, poco antes de Nochebuena, en encontrar a un pobre decente para darse de cenar. Una sola vez, no se fuera a habituar.
Este costumbre, tan útil para lavar malas costumbres en días tan "señalados" y familiares, por suerte, no se ha perdido.
Pero, hoy, ya no son señoritos y señoritas quienes piden a pobres; ahora son artistas. ¿Su obra?: pobres expuestos en galerías, en situaciones inverosímiles (en la pasada Bienal de Arquitectura de Venecia, el pabellón español presentaba a estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos en paro vestidos de payaso, para denunciar, claro, el maltrato de los jóvenes creadores), o un tanto torturados, como en la obra maestra de Santiago Sierra, de 2001, 20 trabajadores (encerrados) en la bodega de un barco (en la que no se podía ni respirar). El arte de denuncia tiene eso: lo que se denuncia tiene que quedar muy claro, y la obra sale muy barata: si se pagara mucho al pobre, dejaría de serlo, y la obra ya no tendría sentido. No se pueden atar a esclavos con longanizas.
Exponer personas como obras de arte tampoco es una gran novedad. Desde los años sesenta, artistas como Gilbert & George se han expuesto a sí mismo de pie sobre una peana. El ejercicio era interesante. Una profunda reflexión sobre el carácter convencional de las definiciones. Una cosa es un artista, otra su obra. Pues no, no siempre: pueden ser lo mismo.
Así que exponer a pobres, hoy, es casi una práctica entrañable; como, por ejemplo, la contribución artística del pabellón catalán en la próxima Bienal de Arte de Venecia.
Cuentan los responsables que, al principio, estaban un poco preocupados porque los pobres "podían estar muy indefensos ante una propuesta tan conceptual". Es lo que tienen los pobres; además de pobres, son tontos.
El presupuesto para la preparación y exposición de esta magna obra se acerca a los quinientos mil euros. Cada uno de los ocho pobres han cobrado mil quinientos euros. Brutos.
El viaje a Venecia y una estancia de un par de días cuesta alrededor de doscientos euros por persona (un billete de avión en una compañía de bajo coste: 80 euros, una noche en un piso compartido: 30 euros, dietas -día y medio-: 90 euros). el gasto ascendería a mil seiscientos euros.
Pero no se les invita.
Espero que el séquito institucional y político que acuda desde Cataluña a la inauguración del pabellón veneciano esté a la altura de tan magna obra.
http://www.europapress.es/catalunya/noticia-catalunya-llevara-retrato-social-artistico-ocho-parados-bienal-arte-venecia-20130509152917.html
(remitido por Helena Tatay)
Este caritativo lema franquista, de los años cincuenta, inspiró a Berlanga una de sus mejores películas, Plácido (1962). Mostraba cómo señores y señoras de buena familia, acostumbrados a las mesas petitorias (una ayudita para los negros), se ufanaban, poco antes de Nochebuena, en encontrar a un pobre decente para darse de cenar. Una sola vez, no se fuera a habituar.
Este costumbre, tan útil para lavar malas costumbres en días tan "señalados" y familiares, por suerte, no se ha perdido.
Pero, hoy, ya no son señoritos y señoritas quienes piden a pobres; ahora son artistas. ¿Su obra?: pobres expuestos en galerías, en situaciones inverosímiles (en la pasada Bienal de Arquitectura de Venecia, el pabellón español presentaba a estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos en paro vestidos de payaso, para denunciar, claro, el maltrato de los jóvenes creadores), o un tanto torturados, como en la obra maestra de Santiago Sierra, de 2001, 20 trabajadores (encerrados) en la bodega de un barco (en la que no se podía ni respirar). El arte de denuncia tiene eso: lo que se denuncia tiene que quedar muy claro, y la obra sale muy barata: si se pagara mucho al pobre, dejaría de serlo, y la obra ya no tendría sentido. No se pueden atar a esclavos con longanizas.
Exponer personas como obras de arte tampoco es una gran novedad. Desde los años sesenta, artistas como Gilbert & George se han expuesto a sí mismo de pie sobre una peana. El ejercicio era interesante. Una profunda reflexión sobre el carácter convencional de las definiciones. Una cosa es un artista, otra su obra. Pues no, no siempre: pueden ser lo mismo.
Así que exponer a pobres, hoy, es casi una práctica entrañable; como, por ejemplo, la contribución artística del pabellón catalán en la próxima Bienal de Arte de Venecia.
Cuentan los responsables que, al principio, estaban un poco preocupados porque los pobres "podían estar muy indefensos ante una propuesta tan conceptual". Es lo que tienen los pobres; además de pobres, son tontos.
El presupuesto para la preparación y exposición de esta magna obra se acerca a los quinientos mil euros. Cada uno de los ocho pobres han cobrado mil quinientos euros. Brutos.
El viaje a Venecia y una estancia de un par de días cuesta alrededor de doscientos euros por persona (un billete de avión en una compañía de bajo coste: 80 euros, una noche en un piso compartido: 30 euros, dietas -día y medio-: 90 euros). el gasto ascendería a mil seiscientos euros.
Pero no se les invita.
Espero que el séquito institucional y político que acuda desde Cataluña a la inauguración del pabellón veneciano esté a la altura de tan magna obra.
http://www.europapress.es/catalunya/noticia-catalunya-llevara-retrato-social-artistico-ocho-parados-bienal-arte-venecia-20130509152917.html
(remitido por Helena Tatay)
Labels:
Estética y teoría de las artes,
Modern Art
jueves, 9 de mayo de 2013
Teoría y práctica, o ¿el futuro de la Escuela de Arquitectura de Barcelona?
Un artículo en el periódico Ara (7 de mayo de 2013), se lamentaba de la suerte actual de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, comparándola con lo que acontecía entre finales de los años setenta y principios de los noventa del siglo pasado.
Consideraba que el viento podría volver a soplar a favor si regresaran arquitectos eminentes que una vez fueron profesores en esta Escuela (aunque estén hoy a punto de jubilarse, y autores, en algún caso de algunos de los edificios peor integrados en el entorno recientemente construidos en Barcelona), y si se potenciara la práctica arquitectónica.
¿Es cierto?
Los años ochenta se caracterizaron por la renovación del profesorado y la llegada masiva de jóvenes arquitectos, de unos treinta años -cuyo regreso se pide ahora, treinta y cinco años más tarde-, con muy escasa práctica arquitectónica, lo que no fue un impedimento para que, algunos, ventilaran los programas, estudios y maneras de enseñar. Desde luego, se valoraba más la experimentación, formal y "conceptual", que el correcto desarrollo técnico del proyecto.
Existió, durante unos pocos años, una línea de Teoría e Historia, en cuyo programa brillaban por su ausencia asignaturas "prácticas" o "técnicas" en favor de cursos de historia, estética, composición, además de optativas de contenido teórico.
Existió, durante un par de años, una línea de Proyectos Finales de Carrera enteramente teórica, impartida por un profesor de historia, Josep Quetglas, por el que bebían los vientos numerosos arquitectos "prácticos". Los proyectos que se llevaban a cabo en este programa podían ser enteramente escritos, similares a una tesina.
Algunos profesores eran tan jóvenes que no habían acabado la carrera; desde luego, su experiencia "profesional" no era lo que más podía valorar, ni lo que se valoraba.
Las asignaturas teóricas tuvieron un inusitado peso. Así, la asignatura de estética se impartía en cuarto y sexto cursos.
Los "mejores" años de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, ¿estuvieron presididos realmente por contenidos "prácticos", en manos de arquitectos bregados en la construcción?
Cualquier ejemplo puede ser contestado con un ejemplo contrario. Pero es curioso que el tratado de arquitectura paradigmático, que ha marcado quinientos años de la historia de la arquitectura, hubiera sido redactado por alguien que no construyó nunca (Vitrubio).
Como es curioso que el mejor arquitecto renacentista hubiera dejado apenas unos bocetos (que en algún caso, han dado lugar a proyectos y obras quinientos años más tarde, como ha ocurrido con apuntes arquitectónicos de Leonardo de Vinci). La reflexión sobre el espacio habilitado y su relación con el natural se halla, quizá, en la "ventana" que se abre tras el retrato de la Gioconda.
No se trata, sin embargo, de dirimir un combate entre la práctica y la teoría. Este combate es imposible, puesto que la arquitectura solo existe en la imaginación.
Hacer arquitectura consiste en pensar en un espacio habitable: dotar de sentido a un espacio a fin de lograr que el ser humano pueda asentarse. La arquitectura es fruto de una reflexión, no de un obrar.
La arquitectura no se construye, como no se construyen los sueños. La arquitectura no puede "existir" o materializarse. en tanto que se trata de un sueño, es inalcanzable, lo que no impide que sea deseable; posiblemente responda a un anhelo humano, sea el -o responda al- anhelo más humano. Un lugar en la vida y en el espacio, un lugar que nos responda y del que nos sintamos responsables, donde podremos vivir y morir, ¿no es un sueño que se tiene que perseguir pero que no se logrará nunca? Pues en cuanto los muros se levantan, y se fija, se endurece el sueño, se descubre muy pronto que el sueño sigue; en otro lugar.
La arquitectura sí tiene un lugar en la tierra, además de en los sueños: en la obra de los artistas. Una imagen (que es un sueño) nos muestra cómo podríamos vivir; son reflexiones, pensadas y plasmadas, sobre las condiciones que nuestro hábitat debería o podría tener.
Para enseñar arquitectura, quizá no cabría ser arquitecto. Es posible que se deberían proscribir a los arquitectos. Y apelar a los visionarios -poetas, pintores, cineastas, músicos, bailarines, actores, etc.- para que nos muestren obras que nos hagan pensar que la arquitectura nunca existirá en la realidad y, por tanto, podrá ser siempre anhelada.
En este caso, sí cabría esperar que la arquitectura tenga un futuro.
Consideraba que el viento podría volver a soplar a favor si regresaran arquitectos eminentes que una vez fueron profesores en esta Escuela (aunque estén hoy a punto de jubilarse, y autores, en algún caso de algunos de los edificios peor integrados en el entorno recientemente construidos en Barcelona), y si se potenciara la práctica arquitectónica.
¿Es cierto?
Los años ochenta se caracterizaron por la renovación del profesorado y la llegada masiva de jóvenes arquitectos, de unos treinta años -cuyo regreso se pide ahora, treinta y cinco años más tarde-, con muy escasa práctica arquitectónica, lo que no fue un impedimento para que, algunos, ventilaran los programas, estudios y maneras de enseñar. Desde luego, se valoraba más la experimentación, formal y "conceptual", que el correcto desarrollo técnico del proyecto.
Existió, durante unos pocos años, una línea de Teoría e Historia, en cuyo programa brillaban por su ausencia asignaturas "prácticas" o "técnicas" en favor de cursos de historia, estética, composición, además de optativas de contenido teórico.
Existió, durante un par de años, una línea de Proyectos Finales de Carrera enteramente teórica, impartida por un profesor de historia, Josep Quetglas, por el que bebían los vientos numerosos arquitectos "prácticos". Los proyectos que se llevaban a cabo en este programa podían ser enteramente escritos, similares a una tesina.
Algunos profesores eran tan jóvenes que no habían acabado la carrera; desde luego, su experiencia "profesional" no era lo que más podía valorar, ni lo que se valoraba.
Las asignaturas teóricas tuvieron un inusitado peso. Así, la asignatura de estética se impartía en cuarto y sexto cursos.
Los "mejores" años de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, ¿estuvieron presididos realmente por contenidos "prácticos", en manos de arquitectos bregados en la construcción?
Cualquier ejemplo puede ser contestado con un ejemplo contrario. Pero es curioso que el tratado de arquitectura paradigmático, que ha marcado quinientos años de la historia de la arquitectura, hubiera sido redactado por alguien que no construyó nunca (Vitrubio).
Como es curioso que el mejor arquitecto renacentista hubiera dejado apenas unos bocetos (que en algún caso, han dado lugar a proyectos y obras quinientos años más tarde, como ha ocurrido con apuntes arquitectónicos de Leonardo de Vinci). La reflexión sobre el espacio habilitado y su relación con el natural se halla, quizá, en la "ventana" que se abre tras el retrato de la Gioconda.
No se trata, sin embargo, de dirimir un combate entre la práctica y la teoría. Este combate es imposible, puesto que la arquitectura solo existe en la imaginación.
Hacer arquitectura consiste en pensar en un espacio habitable: dotar de sentido a un espacio a fin de lograr que el ser humano pueda asentarse. La arquitectura es fruto de una reflexión, no de un obrar.
La arquitectura no se construye, como no se construyen los sueños. La arquitectura no puede "existir" o materializarse. en tanto que se trata de un sueño, es inalcanzable, lo que no impide que sea deseable; posiblemente responda a un anhelo humano, sea el -o responda al- anhelo más humano. Un lugar en la vida y en el espacio, un lugar que nos responda y del que nos sintamos responsables, donde podremos vivir y morir, ¿no es un sueño que se tiene que perseguir pero que no se logrará nunca? Pues en cuanto los muros se levantan, y se fija, se endurece el sueño, se descubre muy pronto que el sueño sigue; en otro lugar.
La arquitectura sí tiene un lugar en la tierra, además de en los sueños: en la obra de los artistas. Una imagen (que es un sueño) nos muestra cómo podríamos vivir; son reflexiones, pensadas y plasmadas, sobre las condiciones que nuestro hábitat debería o podría tener.
Para enseñar arquitectura, quizá no cabría ser arquitecto. Es posible que se deberían proscribir a los arquitectos. Y apelar a los visionarios -poetas, pintores, cineastas, músicos, bailarines, actores, etc.- para que nos muestren obras que nos hagan pensar que la arquitectura nunca existirá en la realidad y, por tanto, podrá ser siempre anhelada.
En este caso, sí cabría esperar que la arquitectura tenga un futuro.
miércoles, 8 de mayo de 2013
La estética en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona-Universidad Politécnica de Cataluña: fin (miércoles, 8 de mayo de 2013)
Camino de la Escuela, esperando el autobús, para impartir la última clase de estética del curso, caí en que sería también la última clase de estética. Ya no se impartiría más.
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) es -o era, ya- la única en Europa, posiblemente en el mundo, que impartía esta materia, propia de facultades de humanidades o de bellas artes.
Fue instituida por Xavier Rubert de Ventós a principios de los años setenta, hace más de cuarenta años. Ha contado enseñantes como Eugenio Trías, Félix de Azúa, Luis Racionero, Tomás Llorens, Arnau Puig, o el propio Xavier Rubert de Ventós.
Desde hace años, sin embargo, los profesores que se jubilaban o fallecían ya no eran sustituidos. La Sección de estética llegó a contar cinco profesores que impartían docencia en varios cursos (asignaturas obligatorias y optativas) así como en cursos de tercer grado (doctorado, máster).
Desde hacía un año, ya solo quedaba uno.
Xavier Rubert supo, minutos antes de empezar la clase, qué ocurría. Su hermana, profesora en la misma escuela, le advirtió. Vino en moto. Como hacía siempre antes de jubilarse. Llegó puntual. Impartió clase, sentado entre los alumnos, con voz baja -nunca hubo tanto silencio-, durante un cuarto de hora. No hizo falta más. Fue como una lección de horas. Explicó qué aportaba la estética a la formación del arquitecto, cómo ayudaba a percibir el mundo, y cómo permitía trasmitir, de manera clara, lo que uno sentía -o descubría- ante -y en- una creación humana; cómo la estética, es decir la recepción sensible de una obra de arte, y su posterior comentario, generando consenso o discusión, es decir creando una comunidad de opinión, es capaz de sentar las bases del diálogo y la reflexión conjunta. La obra de arte es motivo de reflexión compartida.
Cuando partió, loa alumnos aplaudieron largamente. Algunos se levantaron.
La clase siguió dos horas y media más.
Concluyó con el inicio de la película La muerte en Venecia, de Visconti: una nave motorizada se abre paso en la niebla que lentamente se descorre sobre la laguna de Venecia, hacia no sé sabe dónde. Viaje en él el protagonista en busca de la belleza. No sabe lo que le espera.
Los alumnos salieron lentamente.
El ordenador se apagó; la pizarra fue borrada, la puerta del aula se cerró.
Para siempre.
Dedicado a quien fue mi primer maestro, que logró que los estudios de arquitectura fueran soportables, y quien me dio trabajo en la Universidad: el trabajo, casi siempre apasionante, e incierto -lo que lo hace aún más hermoso-, de enseñante.
Profesores que una vez dieron clases de estética en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (1972-2013): Pedro Azara (UPC), Félix de Azúa (jubilado), Narcís Comadira (UdG), Albert Imperial (contrato no renovado), Ferrán Lobo (fallecido), Tomás Llorens (director de varios museos), Marta Llorente (ETSAB), Joan Batista Pont (contrato no renovado), Arnau Puig (jubilado), Josep Quetglas (jubilado), Mercé Riu (UB), Xavier Rubert de Ventós (jubilado), Ignasi Solà Morales (fallecido), Eduardo Subirats (New York University)), Eugenio Trías (fallecido), Gerard Vilar UAB)
Profesores y conferenciantes invitados:
Artes plásticas: José Manuel Ballester, Joan Rom, Pep Camps, David Bestué & Marc Vives, Vengamonjas
Teatro: Lluis Pascual, Marcel Borràs
Música. Francesco Tristano Schlimé
Novela: J.A. Molina Foix
Musicología: Carmen Pardo (UdG)
Danza: Iker Arrue, Laura Vilar
Poesía: David Leo García, Luis Bagué (U. de Alicante)
Cine: Agustín Villaronga
Cine de animación: Lorenzo Recio
Arqueólogos: Maria-Grazia Masetti (Universidad de la Sorbona, París), Jean-Claude Margueron (École Pratique des Hautes Études, París), Ricardo Mar (URiV), EvaSubías (URiV)
Filósofos: Gregorio Luri (UB), Jéssica Jaques (UAB), Karsten Harries (Yale University)
Historiadores de las religiones: Françoise Frontisi-Ducroux (Centre Louis Gernet, París), Gregorio del Olmo (UB), Luis Feliu (UB), Agustín García Calvo
Historiadores: Michel Mazoyer (U. de la Sorbona, París),
entre los que recuerdo
Tuvieron que anular al último momento:
Cine: Victoria Abril, Marisa Paredes
Ya no se llegó a tiempo para las conferencias de:
Música: Tuomas Toivonen (arquitecto y rapero)
Cine y teatro: Aina Clotet:
Becarios: Montserrat Domínguez (Premio Europan), Victoria Garriga (hoy en AV62Arquitectos), Lledó Gas, Lurdes Gaspart (beca de la Caixa), Carlos Guri (hoy en Guri&Casajuana Arquitectos), Marc Marín (beca Fundación Gerda Henkel), Laura Martínez, Miguel Orellana (beca de la Caixa), Belén Pineda, Blanca Pujals (arquitecta y comisaria de arte, beca del Ministerio de Cultura), Jaume Rovira, Eric Rusiñol, Gema Serch (hoy Serch&Gili Arquitectos), Claudia Schneider (arquitecta y mezzosoprano; estrena todas las obras de Carles Santos), etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)