jueves, 30 de septiembre de 2021

Los arquitectos también van al cielo






 


Fotos enviadas por María Rubert y Gustavo Gili. Filmaciones, Tocho, septiembre de 2021


Entre el vuelos de notas, alzándose hasta el tendido de delgada bóveda, descendiendo a ras del suelo, del gran órgano, la interpretación del Cant del Ocell a cargo de un violoncelista, cantos operísticos de una maravillosa soprano y corales acompañados por una gran orquesta que rasgaban un silencio sepulcral, mientras el excelentísimo rector de la universidad y el numeroso séquito, debidamente cubierto con larga capa y guardapolvo dorados o añiles, y birrete con flecos rematados por una borla a tono, lenta, religiosa, profesionalmente ascendían, el rostro uncido por la brillante luz coloreada que asaetaba  desde las altas vidrieras del ábside, por el pasillo central hacia el altar que una trinidad (rector, vicerrectora….) presidiría, a los pies de una estatua devocional gótica de piedra de la Virgen y el Niño, en lo alto de un pedestal, ha tenido lugar, esta diáfana mañana del treinta de septiembre de dos mil veintiuno, en un edificante acto perfectamente orquestado de dos horas de duración -sentados, recogidos y de pie, las manos juntas, con unas hojas impresas, delicadamente sostenidas, en largos bancos de madera con reclinatorio-, la concesión del título de Doctor Honoris Causa, en la iglesia catedralicia gótica de Santa Maria del Mar en Barcelona, atestada de fieles invitados, al arquitecto Ricardo Bofill, por ser el arquitecto español más internacional y que mayor número de obras por todo el mundo ha construido y aún levanta, acto que culminó con la coronación del arquitecto con un birrete y la entrega de un anillo, expresión de nobleza, heraldo para dejar huella al sellar, y unos guantes inmaculados que simbolizan la pureza de las manos cuando bendicen la obra proyectada.
Solo han faltado nubes de incienso aureolando las augustas testas.  
Que el altísimo nos lo tenga en consideración. 


(Las señales del ) Volcán

 Los volcanes son los talleres del dios Vulcano. Dios romano, quizá de origen etrusco, Vulcano es el dios del fuego. No cuida solo los hogares desde el interior, velando sobre el fuego doméstico, cuya protección incumbe también a la diosa Vesta, con quien Vulcano se relaciona, fuego que simboliza la vitalidad de la casa, sino que también los protege desde el exterior, impidiendo que el fuego de la guerra no destruya las moradas.

En tanto que el fuego es un peligro con el que no se puede jugar, los santuarios dedicados a Vulcano se hallaban fuera de las murallas de las ciudades, apartados de ésta, cercanos a los templos de Marte, el dios de la guerra, las armas de cuyos enemigos, obtenidos gracias a la intercesión de Marte, los romanos depositaban en el santuario de Vulcano para que éste las destruyera.

Júpiter lanzaba los rayos, por indicación de Vulcano. Aquéllos eran signos divinos, a través de los cuales Vulcano advertía sobre peligros o castigos causados por las acciones de los hombres. El Coliseo fue parcialmente destruido por un rayo a principios del siglo III, cuando las Vulcanales, las fiestas en honor del dios que tenían lugar en agosto, cuando se corre el peligro que el fuego agoste las cosechas, duramente obtenidas. Esta caída causó espanto. Las calles de la ciudad de Roma se vaciaron. Todos interpretaban que el fin era próximo. 

Dios del fuego benéfico, como el que despierta el calor que hace fructificar las semillas sembradas, y del fuego destructor que lanzaba contra los enemigos de Roma, Vulcano se convirtió también el el dios forjador de armas metálicas y de útiles de hierro por su asociación con el dios griego Hefesto, entre cuyas funciones no se hallaba la protección del hogar, entre otras razones porque su deformidad física, causada por el fuego de la forja y la fuerza hercúlea que tenía que desarrollar para manejar los útiles metálicos, le apartaba, como a un apestado, de las comunidades.

¿Qué es lo que Vulcano, hoy, quiere decirnos?

El Vesubio destruyó Pompeya cuando las Vulcanales del año 79.

martes, 28 de septiembre de 2021

Miralles goes to… ( the Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ETSAB)






















Fotos: Tocho, septiembre de 2021 

Exposición Miralles a l’ Escola, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC-ETSAB)

Montaje: Victoria Garriga

Agradecimientos a David Capellas por el envío del vídeo 




Cubismo

 


(André Lhote) 


Algunas culturas antiguas, como la Europea hasta el siglo XVIII, o la babilónica, creían en la correspondencia entre seres y enseres. Los seres y los entes mantenían estrechas relaciones que hacían que  aquéllos se influyeran mutuamente y que cada uno no existiera independientemente de los que formaban parte de una misma "familia". Las cosas se miraban unas a las unas, unas en otras, y un solo objeto remitía a los demás, de modo que la percepción y comprensión completa de una cosa requería el estudio de las conexiones que mantenía con otras cosas que daban fe del sentido de un solo elemento. Entre los plantas, los animales, las plantas, los minerales, las estaciones del año y los caracteres humanos existían correspondencias. Un planeta, un mineral, un animal podían explicar el carácter de una persona, la cual no era comprensible si no se recorría la tupida y compleja red de relaciones tejidas entre cuerpos situados a veces a muchísima distancia, en niveles "cósmicos" distintos. La astrología, tan en boga en Babilonia o en el Manierismo, detectaba y estudiaba estas relaciones que permitían entender mejor el mundo. Relaciones, sin duda, imaginarias, pero que despertaban la imaginación humana quien inquiría acerca del sentido del mundo y trababa de hallar una respuesta que tranquilizara a los espíritus inquietos. Nada existía aisladamente. Las cosas no eran inertes, sino que eran como espejos que permitían apreciar el mundo desde la simple observación atenta de una cosa.

El arte tenía una función precisa: manifestar estas correspondencias, diríamos que entre el cielo, la tierra y el inframundo. Las cosas y los seres que se retrataban, los elementos que componían un bodegón, o un paisaje, por ejemplo, no se escogían al azar sino que formaban parte de una red determinada de correspondencias. Juntos, ofrecían una vista del mundo que iba más allá de las apariencias. En este sentido, estas imágenes se oponían al naturalismo que da cuenta de la manera cómo las cosas se nos muestran, cada una con sus rasgos propios, su peculiar manera de disponerse y presentarse, cuidándose de distinguirse de las demás cosas, de sobresalir del conjunto o, mejor dicho, de la masa.

 El mediocre pintor cubista francés pero gran tratadista del cubismo, André Lhote, postuló que la función, la razón de ser del cubismo consistía en desvelar las correspondencias entras las cosas que se presentaban sobre una mesa o en una estancia. Algunas relaciones eran obvias (una mano, una guitarra, una partitura), mas otras no eran evidentes, pero se evidenciaban gracias a y en la imagen: una fruta correspondía con una jarra la cual a su vez se miraba en un mueble que estaba en conexión con una ventana, la cual.... Dichas correspondencias se trazaban, como esquemas, en la imagen, que se convertía en un diagrama que exhibía la solidaridad entre las cosas. 

Corresponder significa dialogar, mantener relaciones de todo tipo, personales, enriquecedoras, que completan y colman a los seres y los enseres que establecen esta relación.  Corresponder viene del latín spondere: prometer sobre el honor, asegurar, ofrecer. Las correspondencias certifican los esponsales de las cosas. Una correspondencia es un promesa de buena vecindad, de una relación estrecha y sincera. Las cosas no se esconden ni se cierran sino que se abren a las demás. Se aceptan mutuamente, y saben que solas no llegarán a nada; no son nada; se necesitan y se responden, responden de las demás. Se tienen confianza.

El cubismo fue un estilo artístico, una manera de ver y de reflejar el mundo, en Occidente, que se consideró una revolución estilística que dio paso al arte moderno que rompió con el naturalismo. Pero, del mismo modo que el cubismo refleja la influencia, al menos formal, de artes "primitivas", también despertó viejas creencias mágico-religiosas, imperantes en el Renacimiento europeo, por ejemplo, en una época ya profana y descreída, buscando que las imágenes no fueran meros reflejos de lo que nos rodea, sino que siguiera siendo un instrumento que levanta las apariencias y escarba tras ellas..   

domingo, 26 de septiembre de 2021

Bodegón

 


Julio González (1876-1942): Bodegón, 1920-1926, óleo sobre cartón, Museo de Arte Contemporáneo Sempere, Alicante

Foto (“robada”): Tocho, septiembre de 2021


Un bodegón es una obra de pequeñas dimensiones. La estrecha ventana se centra y destaca unos pocos objetos dispuestos en una superficie horizontal, una mesa, un estante, un altar, a los que destaca. Los objetos son menudos, modestos; raras veces son joyas ni piezas suntuarias. No son testimonios suntuosos, de riqueza ni abundancia. Frágiles, a menudo, e invisibles en un contexto distinto. Su agrupación parece casual, como si yacieran desordenados, pero se intuyen secretas, calculadas relaciones. Se descubre pronto que solo pueden hallarse allí del modo cómo se disponen.

El bodegón atiende a enseres que pasarían desapercibidos. No realza singularidades, objetos sueltos, sino una comunidad de piezas que han tejido relaciones entre ellas. Todas suelen estar al servicio del ser humano. Habitualmente le sirven, le prestan apoyo, ayuda: la palabra española “bodegón” pone el acento tanto en el carácter alimenticio de lo que contiene -son elementos de una bodega- como en la modestia del lugar al que pertenecen. Y, por unos momentos, el tiempo de una mirada, el bodegón les convierte en los protagonistas de una historia. Otrora -y aún hoy en ciertas culturas-, la historia era sagrada. Los objetos constituían una ofrenda, una plegaria, o una de detención. Como un acertijo, imploraban o aleccionaban, y la plegaria o la lección debía ser descifrada. Los objetos eran palabras que narraban una historia suscitando el placer de interpretarla. Cada objeto solo tenía sentido en compañía de los que lo rodeaban.

Los bodegones modernos desatienden los sentidos trascendentes. Solo presten atención a la musicalidad de los objetos, a la frase musical que componen. Un bodegón, hoy, es una frase compuesta para sonar en la retina, objetos dispuestos para resonar en nosotros, desperezando nuestra imaginación alertada, alentada por las armonías secretas que los objetos van teniendo. Un bodegón es un mundo, cotidiano y extraordinario a la vez, en el que unos pocos objetos descansan en paz -“still life”, vida quieta, tranquila, silenciosa, que ha hallado su lugar en el mundo, como la vida eterna (“nature morte”), son las expresiones inglesa y francesa, que se traducen por bodegón-, causando cierta inquietud sin embargo, como si la quietud que emana quisiera advertimos de la constante inquietud que nos embarga, proponiéndonos remansos de paz donde olvidarnos de los que nos ocurre. Un bodegón es una lección moral, una propuesta de otra vida, sabiendo que probablemente dicha lección necesaria será atendida sólo de oídas. Porque un bodegón revela objetos que no nos necesitan, ensimismados. colmados, habiendo alcanzado la paz, hecha la paz con ellos mismos, que pueden transmitirnos cierta paz moral, que existen también para ilustrarnos, a fin que nos aceptemos, asumiendo y disfrutando de escenas tan modestas y pletóricas como la contemplación de un bodegón.

El bodegón que encabeza el texto es obra, obra sorprendente, del escultor Julio González, y bien podría ser la mejor obra del arte español del siglo XX, cuya llamada hipnótica se escucha ya desde lejos, apenas se accede a la sala del museo Sempere en Alicante que preside -pese a la bondad de las obras de Gris y Gargallo que lo acompañan.

https://maca-alicante.es/

sábado, 25 de septiembre de 2021

La evocación de lo que fue

















Imágenes ( fotos, filmación): Tocho, septiembre de 2021


Un fragmento cerámico evoca la pasada presencia humana en la tierra. Un hogar, una comunidad, usos, intercambios, ofrendas y creencias parecen resurgir del pasado. Unas trazas en el suelo, gastadas, interrumpidas, y un asentamiento, unos modos de vida, imaginariamente, se despiertan. Los fragmentos son el testimonio del obrar y del estar de humanos como nosotros en la tierra, de su dura y tenaz voluntad en permanecer en un lugar, laboriosamente adaptado. 

Las ruinas son las verdaderas obras de arte porque son acicates de la imaginación. Devuelven el pasado al presente, y nos permiten ver y creer en lo que ya no existe.
Mas, para que un fragmento despierte nuestra imaginación, la esperanza en que el pasado vuelva a la vida, es necesario que los restos perduren como restos, que el presente no los sepulte, los acalle como voces del pasado. Voces que es necesario permitir que se alcen, pero sin forzarlas a que revelen lo que quizá ya no puedan contar. Las voces perduran calladas, son resistentes al olvido, se niegan a desaparecer,  pero también se desvanecen. No somos inmortales ni superhombres.

La Illeta dels Banyets, cabe la ciudad de Alicante,  es uno de los yacimientos arqueológicos más hermosos de la península ibérica. Ubicados en una isla -hoy una península por una desafortunada intervención moderna-, a ras de las aguas, batida por el mar embravecido que esculpe su perfil, acoge restos de la Edad del Bronce -una morada de planta circular-, íberos - un  barrio bien planificado, viviendas, templos y almacenes- y romanos -entre los que destacan excepcionales piscifactorías romanas, parcialmente recubiertas por las aguas. 

Una intervención reciente ha tratado de preservar los restos del viento, el mar y la salitre. Los ha sepultado bajo capas de hormigón de colores y ladrillos que quieren evocar muros y esconden, acallan los muretes del pasado. Un muestrario de gravas de varios colores, que se encuentran en un “garden center”  pretenden delimitar espacios, sugerir pasos de agua y zonas cultivadas, que convierten el yacimiento en un huerto urbano y un parque infantil. 
Las trazas desaparecen y sobre todo enmudecen. Su forzada presencia ya no activa la imaginación. El yacimiento evoca una obra abandonada, infeliz. Las ruinas están definitivamente arruinadas, sin nada que contar, ahogadas por intervenciones bienintencionadas que momifican el yacimiento en un desesperado intento de prolongarle la vida quitándosela, expresando además muy poca fe en el poder de la imaginación. En un mundo de evidencias y de imágenes incesantes, todo lo que no es visible, tangible, evidente, libre de complejidades y contradicciones, todo lo que exige un esfuerzo gratificante para entender lo que nos rodea o aceptar que no podremos entenderlo todo aunque tengamos la obligación moral de intentarlo, es denostado. Una sensación de falsedad embarga el yacimiento. Se duda de lo que se ve. Las trazas parecen impostadas, forzadas, de trazo grueso, como si se las hubiera regresado, subrayado innecesariamente, o suplantadas. El pasado sustituido por un presente sin historia, que no plantee preguntas sin respuesta, que acalle nuestra curiosidad, como si se nos quisiera decir que el recurso a la imaginación es improcedente.
Curiosamente, los únicos restos que han escapado a la labor redentora moderna son las trazas de los viveros romanos barridos por las aguas que mantienen a raya la mano del hombre actual. Pese que las aguas las desgastan, y quizá por esta razón, son las únicas huellas que dan fe de la pasada vida en la isla y del coraje y constancia de unos humanos aferrados a la vida.
Vayamos a ver la restauración de este yacimiento para comprobar el vértigo que sentimos ante lo que no podemos visualizar de inmediato y sin esfuerzo. El pasado que ascendía de los restos y que nos permitía escapar de los estrechos límites del presente ha desaparecido. Parecemos seres que ya no creen en nada, pálidas réplicas de la incredulidad de Santo Tomás.






https://www.marqalicante.com/Paginas/es/Illeta-dels-banyets-P21-M10.html

viernes, 24 de septiembre de 2021

Etruscos
































 Fotos: Tocho, septiembre de 2021

Los museos arqueológicos de Florencia y Volterra han organizado una excelente exposición sobre la cultura etrusca en el museo arqueológico de Alicante. Las obras -bronces, joyas, cerámicas- casi todas están muy bien escogidas, muy bien presentadas, si bien el montaje adolece de un exceso de elementos escenográficos innecesarios.  

Entre las obras mejor escogidas, una urna cineraria en forma de templo, poco conocida, y una gran urna cineraria en forma de cabaña, de la cultura vilanoviana, anterior a la etrusca, del siglo IX aC.
Las urnas cinerarias antropomórficas, de las que la exposición presenta dos ejemplos muy hermosos, que se asemejan a retratos, devolvían a los difuntos lo que habían perdido: el cuerpo, su presencia en la tierra, que acogía lo impalpable, las cenizas entre las que rondaba la psique o “alma” ( la vitalidad y el doble incorpóreo capaz de percibir lo que los sentidos no pueden alcanzar a percibir).

La exposición no aporta nuevas interpretaciones sobre el mundo etrusco pero presenta obras, a veces inesperadas, poco conocidas, notables o fascinantes.