Platón fue muy duro con los artistas. Aun cuando admiraba la poesía homérica -Sócrates se alegraba de su condena a muerte porque le acercaba la hora de encontrarse con Homero, y pidió que le dejaran las últimas horas en vida solo para disfrutar de la lectura de la obra del poeta-, condenó a muerte, al destierro o la inanición a actores y artistas porque las deslumbrantes ficciones que creaban eran más atractivas que la realidad, por lo que los ciudadanos se desentenderían de la vida diaria, real, de la ciudad, para abrazar los cuentos y las ficciones idealizadas de los poetas. Una situación plenamente vigente hoy en día. Los poetas, los actores eran charlatanes que vendían humo. Prometían paraísos, por lo que los crédulos ciudadanos optarían por los sueños -que no eran nada y se desvelaban vacíos cuando concluían- frente a la adusta y reacia realidad que no se pliega a los deseos de la imaginación.
Sin embargo, Platón, al igual que todos los autores griegos, distinguían entre ilusiones y mentiras, entre engaños y ficciones. Los poetas -que atraían a las masas, como falsos profetas- engañaban cuando "pintaban" un porvenir placentero. Lo que contaban, las falsedades que narraban y escenificaban eran dañinas. Lograban que los ciudadanos se olvidaran de los problemas, del duro enfrentamiento con los problemas de cada día, para abrazar un mundo ilusorio, compuesto por falsas promesas. En la realidad, no existen amores ideales y árboles que manan leche y miel. Del cielo no llueve el maná.
Los filósofos -los gobernantes sabios-, en cambio, estaban legitimados para no contar determinadas verdades, sustituidas por relatos que suavizaban u ocultaban lo que de verdad ocurría. Los dioses eran caprichosos y estaban sometidos a bajas pasiones. Violaban, mataban según su buen caprichoso. No tenían que justificar nada. todo les era permitido. ¿Era eso cierto? Platón consideraba que no podía ser verdad. Pero también sabía que, en el caso que la corte celestial fuera corrupta y violenta, no se podía saber lo que ocurría en el cielo pues los hombres se desalentarían. Perderían las "ilusiones". La vida ya no tendría sentido. Los dioses tenían que ser modélicos, ejemplos de comportamientos éticos, y de obras estéticas (es decir, tan hermosas como "buenas"). Los raptos, las violaciones, los asesinatos no tenían cabía en los relatos sobre la vida de los dioses que debía alentar la vida en la tierra. Por eso, Platón contaba que mientras que los políticos tenían que saber qué ocurría en el cielo, y qué peligros se corría cuando uno se relacionaba con los dioses, debían ocultar esos hechos sustituidos por relatos falsos pero que no eran dañinos porque mantenían alto l ánimo de los ciudadanos. La mentira política, siempre contada por políticos sabios, era de recibo. Evitaba la disgregación de las comunidades faltos de referentes éticos, y desilusionados sobre el sentido de la vida, si descubrían quienes eran y qué hacían los dioses necesariamente superiores, inmunes a los males, las tentaciones, las pasiones que destruyen al ser humano y a las colectividades. Los políticos podían mentir. Esas mentiras ocultaban realidades. Pero el conocimiento de ésas no conducía a nada; llevaba a la desesperación, al abandono de cualquier esperanza; la esperanza: un bien -o un mal- que Prometeo encerró en la caja de todos los males que Pandora entregó a los humanos, pero que, contrariamente al resto de los dones -desde la enfermedad hasta la muerte-, quedó dentro de la caja que los hombres, asustados ante lo que habían hecho -abrir la caja de los truenos- cerraron precipitadamente antes de que librara todo su contenido. La esperanza, un mal: permitía albergar falsas ilusiones. Pero un mal que no se repandió para que nadie se hiciera ilusiones.
martes, 24 de octubre de 2017
lunes, 23 de octubre de 2017
Un libro es....
"Un livre est un grand cimetière où sur la plupart des tombes on ne peut plus lire les noms effacés"
"Un libro es un gran cementerio en el que ya no se puede leer los nombres borrados sobre la mayoría de las tumbas"
(Marcel Proust: El tiempo recobrado)
Un libro es un álbum de recuerdos compuestos, escritos o transcritos en una clave distinta, transfigurados por el estilo, de los que los rostros de las personas -que confundimos unas con otras- que hemos conocido se han ido desdibujando.
domingo, 22 de octubre de 2017
JORGE-LUIS BORGES (1899-1986): LAS CALLES (FERVOR DE BUENOS AIRES, 1923)
Las calles de Buenos Aires
ya son mi entraña.
No las ávidas calles,
incómodas de turba y ajetreo,
sino las calles desganadas del barrio,
casi invisibles de habituales,
enternecidas de penumbra y de ocaso
y aquellas más afuera
ajenas de árboles piadosos
donde austeras casitas apenas se aventuran,
abrumadas por inmortales distancias,
a perderse en la honda visión
de cielo y llanura.
Son para el solitario una promesa
porque millares de almas singulares las pueblan,
únicas ante Dios y en el tiempo
y sin duda preciosas.
Hacia el Oeste, el Norte y el Sur
se han desplegado –y son también la patria– las calles;
ojalá en los versos que trazo
estén esas banderas.Las calles de Buenos Aires
ya son mi entraña.
No las ávidas calles,
incómodas de turba y ajetreo,
sino las calles desganadas del barrio,
casi invisibles de habituales,
enternecidas de penumbra y de ocaso
y aquellas más afuera
ajenas de árboles piadosos
donde austeras casitas apenas se aventuran,
abrumadas por inmortales distancias,
a perderse en la honda visión
de cielo y llanura.
Son para el solitario una promesa
porque millares de almas singulares las pueblan,
únicas ante Dios y en el tiempo
y sin duda preciosas.
Hacia el Oeste, el Norte y el Sur
se han desplegado –y son también la patria– las calles;
ojalá en los versos que trazo
estén esas banderas.
ya son mi entraña.
No las ávidas calles,
incómodas de turba y ajetreo,
sino las calles desganadas del barrio,
casi invisibles de habituales,
enternecidas de penumbra y de ocaso
y aquellas más afuera
ajenas de árboles piadosos
donde austeras casitas apenas se aventuran,
abrumadas por inmortales distancias,
a perderse en la honda visión
de cielo y llanura.
Son para el solitario una promesa
porque millares de almas singulares las pueblan,
únicas ante Dios y en el tiempo
y sin duda preciosas.
Hacia el Oeste, el Norte y el Sur
se han desplegado –y son también la patria– las calles;
ojalá en los versos que trazo
estén esas banderas.Las calles de Buenos Aires
ya son mi entraña.
No las ávidas calles,
incómodas de turba y ajetreo,
sino las calles desganadas del barrio,
casi invisibles de habituales,
enternecidas de penumbra y de ocaso
y aquellas más afuera
ajenas de árboles piadosos
donde austeras casitas apenas se aventuran,
abrumadas por inmortales distancias,
a perderse en la honda visión
de cielo y llanura.
Son para el solitario una promesa
porque millares de almas singulares las pueblan,
únicas ante Dios y en el tiempo
y sin duda preciosas.
Hacia el Oeste, el Norte y el Sur
se han desplegado –y son también la patria– las calles;
ojalá en los versos que trazo
estén esas banderas.
Labels:
arquitectura desde las artes,
Ciudades
sábado, 21 de octubre de 2017
JOANA HADJITHOMAS (1969) & KHALIL JOREIGE (1969): PALIMSEPTOS (2017) Ó ARQUEOLOGÍA
Tras haber expuesto este verano en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en Valencia, los artistas y cineastas libaneses Hadjithomas y Joreige acaban de obtener el Premio Marcel Duchamp que les ha permitido presentar una muestra de sus últimos trabajos en el Centro George Pompidou de París, titulada Palimpsestos.
Un palimpsesto -un término común en teoría arquitectónica, pese a no referirse directamente a la arquitectura- es un pergamino medieval utilizado en numerosas ocasiones. Los copistas rascaban la superficie de la piel para borrar los dibujos y textos a fin de poder reutilizar el mismo soporte -la piel de calidad escaseaba- para una nueva composición o redacción. Aunque los textos borrados no son visibles a simple vista, modernos aparatos de óptica, con condiciones de luz particular, son capaces de desvelar ínfimas trazas. Gracias al reiterado uso de un mismo pergamino y la tecnología actual, se han podido rescatar textos o variantes de los que, en ocasiones, no se tenía ninguna constancia.
Un palimpsesto denota, pues, que toda inscripción deja una huella perdurable. El trazo marca para siempre la superficie. Ésta registra todo lo que acontece en la superficie. El pasado puede así recuperarse, y el paso del tiempo queda registrado en el ínfimo espesor del pergamino.
Pasimpsestos es una exposición que estudia superficies, en efecto. Éstas existen a escala natural. Son terrenos en los que, desde las noches, se ha construido. Los edificios actuales, o las ruinas de las últimas construcciones, se adentran en la tierra, pero no anulan las trazas, los cimientos de obras anteriores. Una ciudad es la punta de un iceberg. Pese a elevarse a gran altura, ésta no es sino la sombra de las profundidades en las que yacen ciudades anteriores.
Los hombres han construido siempre en un mismo lugar. Una construcción que ha perdurado denota la bendición divina que ha permitido ocupar un espacio. Cuando el tiempo realiza su trabajo y derriba o socava lo que ha sido edificado, las obras nuevas se superponen a las anteriores, convertidas en casas de los ancestros que velan sobre las casas nuevamente edificadas. La eterna sucesión de obras en un mismo lugar, que eleve lentamente el nivel del suelo, constituido por estratos sucesivos de ruinas, se interrumpe en ocasiones, cuando la guerra o la hambruna ha impedido, a veces durante siglos, o para siempre, la reocupación del espacio.
La obra reciente de Hadjithomas y Joreige consiste un grandes tubos de ensayo de metacrilato, colgados del techo, ocupando el espacio, semejante a pilares, que acogen catas realizadas en varios ciudades históricas mediterráneas (Atenas, Beirut, etc.). Al mismo tiempo, fotografías de dichas catas se extienden sobre largas hojas horizontales, semejantes a rollos de pergamino. La verticalidad de las catas, que evoca la estructura de una obra, se transforma en capas horizontales que recrean el perfil de un terreno. Los tubos no están llenos, sin embargo. De tanto en tanto, vacíos separan las catas. Sabemos que la historia se interrumpe -como si volviera la barbarie- antes que la vida humana vuelva a imponerse.
Piedras, tierra, ladrillos, mortero, ínfimos fragmentos cerámicos, metálicos y de huesos componen los niveles de la tierra hasta cierta profundidad que alcanza a veces un centenar de metros. Cada cata es un testimonio de vida sepultada: construcciones que fueron vitales antes de ser destruidas, casi nunca para siempre, como si un secreto -siempre acotado en el tiempo- impulso las llevara a alzarse de nuevo.
Entender la historia ciudad no implica estudiar solo la historia de su planeamiento. Los planos de urbanismo, las plantas de los edificios cuentan una historia. Los restos arqueológicos narran la vida, ciclos vitales que constituyen el sedimento sobre el que se edifican nuestras vidas.
Hadjithomas y Joreige trabajan como -y con- arqueólogos. Buscan entender sobre qué construimos, qué soporta nuestras casas, qué las sostiene y les da sentido. Las obras del pasado, desaparecidas son como imágenes invertidas de dónde moramos. Y un aviso de que nuestro tiempo también está limitado, aunque sirva de base para la casa de los hombres del futuro.
viernes, 20 de octubre de 2017
Realidad virtual
Las ventanas exigen espacios interiores que limiten con el exterior. Las ventanas no se ubican en espacios exteriores sino en paramentos limítrofes. Gracias a puertas y ventanas, dos mundos entran en contacto.
Pero existen interiores sin comunicación exterior que no son celdas ni cárceles. La apertura, en esos casos, la brinda la lectura. Gracias a ésta, otros mundos se insertan en el espacio interior. Las páginas del libro son ventanas que dan acceso no tanto al exterior, sino a universos que se hallan más allá de los límites de la estancia, al tiempo que aquéllos pueden traer sus bondades -formas, colores, olores y sonidos- al corazón del espacio. La lectura tiene el poder de suscitar la evocación o aparición de esos mundos en el centro de un espacio cerrado y recoleto.
La lectura invita a la evasión. Sin embargo, ésta se lleva a cabo desde el interior. Gracias a la lectura se vive en dos mundos: el habitual, conocido, visible, tangible, y el mundo que la imaginación recrea. Pero en ningún caso, el lector, recogido, pierde "de vista" dónde ésta -ni quién es. El viaje es interior. la lectura invita al recogimiento. Se lee en silencio -desde la edad media, posiblemente. Proust escribía que la lectura llevaba a parajes conocidos pero olvidados en el interior de uno mismo. El viaje que se emprende es de vuelta: una vuelta sobre uno mismo.
Madame Bovary, sin embargo, empedernida lectura de novelas rosas que le permitían vivir pasiones y en lugares apasionantes a los que nunca tendría acceso, leía para olvidar donde se encontraba y qué lugar ocupaba. En ningún caso, pretendía sentirse segura en un interior desde el cual oteaba, incluso exploraba otros mundos, sabiendo que siempre podría regresar a buen puerto.
Madame Bovary inauguró otra manera de leer: no para aprender o profundizar, sino para olvidar; olvidar el entorno, el espacio doméstico, los usos y las costumbres propios de espacios cerrados. Mientras que Don Quijote leía para salir al exterior pero volvía al acabar la lectura, Madame Bovary solo deseaba leer sin cesar -y vivir lo que leía. Su mundo interior no cabía entre las paredes de las estancias en las que moraba, por anchas que fueran.
La experiencia de Madame Bovary se vive hoy con las máquinas de realidad virtual, cada vez más comunes. Se utilizan en interiores, ya sea para partir hacia parajes ilusorios, ya sea para entrar en contacto con seres ilusorios en la misma estancia.
La realidad virtual impide el ejercicio de introspección. De hecho, la realidad virtual se utiliza como método para olvidarse de uno mismo, y de dónde uno se encuentra. Parte del presupuesto que el espacio propio no existe o es percibido negativamente. La realidad virtual niega la consideración del lugar, del espacio propio. No permite que nos demos cuenta de dónde estamos, que reflexionemos sobre nuestro entorno. El espacio interior -doméstico, sobre todo- es juzgado como un espacio negativo, del que se tiene que salir. Ya no nos relacionamos con el mundo, ni con los demás. Nos aislamos, es decir, nos encerramos. La realidad virtual convierte el espacio interior en una cárcel -de la que solo se puede escapar con la ficción de la realidad virtual. Que ésta sea tan deseada implica que no nos sentimos a gusto con nuestro mundo, que no hemos sabido hacernos con el mundo, no hemos habilitado el mundo, no sabemos habitarlo. Ya solo queda el escapismo. El olvido; es decir, la muerte.
jueves, 19 de octubre de 2017
LAURA CANNELL: CATHEDRAL OF THE MARSHES (LA CATEDRAL DE LAS MARISMAS, 2015)
Sobre esta joven compositora y violinista británica, véase su página web. Considerada una de las mejores instrumentistas contemporáneas.
Labels:
Modern Art,
música y arquitectura
Tejas-lobo
No se sabe a fe cierta si se trata de una leyenda, pero se cree que algunas tejas de cierto tamaño agujereadas, dispuestas en los testeros de tejados de casas de campo anteriores al siglo XIX del centro de Francia, serían las llamadas tejas-lobo: tejas dotadas de aperturas, y quizá conductos, dispuestas de tal modo que captaban determinados vientos del norte de gran intensidad, capaces, a partir de cierta velocidad, de crear remolinos que provocaban potentes sonidos que la forma abombada de las tejas amplificaba y que recordaban el aullido de los lobos.
El temido sonido advertía de la llegada de un invierno frío; anunciaba la bajada de los lobos cerca de las viviendas, por lo que invitaban a recogerse y a recoger suficientes alimentos para soportar tiempos duros.
Debo esta curiosa información al artista chino Kuo-Wei Lin (1982), residente por un tiempo en el centro cultural Hangar de Barcelona, quien crea tejas-lobo que dispone en espacios humanos ventosos -en Barcelona, por ejemplo- para recordarnos que los lobos siempre acechan, o acechan de nuevo.
No sé si algún lector tiene más datos sobre esas curiosas y desconocidas tejas.
El temido sonido advertía de la llegada de un invierno frío; anunciaba la bajada de los lobos cerca de las viviendas, por lo que invitaban a recogerse y a recoger suficientes alimentos para soportar tiempos duros.
Debo esta curiosa información al artista chino Kuo-Wei Lin (1982), residente por un tiempo en el centro cultural Hangar de Barcelona, quien crea tejas-lobo que dispone en espacios humanos ventosos -en Barcelona, por ejemplo- para recordarnos que los lobos siempre acechan, o acechan de nuevo.
No sé si algún lector tiene más datos sobre esas curiosas y desconocidas tejas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)