sábado, 17 de abril de 2021

La crítica del juicio


Foto: Tochoocho, Eduardo Chillida, Topos V, 1986, Plaza del Rey (Barcelona), abril de 2021 

Las estatuas que representan naturalísticamente a seres vivos, humanos, sobre todo, suelen ser consideradas tan vivas como sus modelos. La vitalidad de éstos se transmite a sus efigies, pero mientras que la energía de los modelos mengua con la edad, la estatua la retiene para siempre. Las estatuas se mantienen incólumes; ya nadie recordaría a las personas representadas, desaparecidas desde hace tiempo, si no fuera por la prestancia de las efigies .

Podríamos pensar que las estatuas abstractas no suscitarían una impresión de vida semejante. Mas, si pensamos en los monolitos, los llamados betilos, las piedras erguidas en la naturaleza, los menhires que nadie sabe cómo se logró ponerlos “de pie”,  que eran -y son, pensemos en la Kaaba en la Meca- piedras sagradas, mágicamente presentes, evocaciones de los dioses invisibles, poseídas por éstos, una talla no tallada, que no mantiene parecido alguno con ningún ser vivo conocido, también está viva o puede producir una impresión de vida, más incluso que un mortal.

Es sin duda por esta razón que, en esta fría primavera europea de 2021, a fin de evitar que la escultura Topos V, de Eduardo Chillida, fundida en hierro colado, tirite, se le ha adosado tres elegantes estufas callejeras cilíndricas negras. 

Si quieren ver la escultura en frío, ejerciten la memoria o la imaginación.

¿Qué habrían pensado los teóricos de las artes que sostenían, como Kant en la Crítica de juicio, que hay que mantener una prudente distancia con las obras de arte a fin de poder valorarlas con cierta perspectiva?

viernes, 16 de abril de 2021

PIER PAOLO PASOLINI (1922-1975): SOPRALLUOGHI IN PALESTINA PER IL VANGELO SECONDO MATTEO (LOCALIZACIONES EN PALESTINA PARA LA PELÍCULA EL EVANGELIO SEGÚN MATEO, 1963-1965)


https://ok.ru/video/1410600340074 


Para ver el documental, "clique" en la dirección electrónica anterior.
Maravilloso documental de Pasolini en busca de localizaciones para su próxima película basada en el Evangelio según Mateo.

ERICK OH (1984): WAY HOME (DE REGRESO A CASA, 2008)

Way Home from ERICK OH on Vimeo.


Sobre este cineasta de animación japonés afincado en los Estados Unidos que trabaja para la compañía Pixar, véase, por ejemplo, su página web


jueves, 15 de abril de 2021

SAM DURANT (1961): ICONOCLASM (ICONOCLASTIA, 2018-2019)

 















El derribo de estatuas se da desde la noche de los tiempos. Acompaña, acelera o sustituye la caída de las figuras, mortales o inmortales, representados.

La estatua no es una mera imitación de un modelo, sino que posee sus características, sus valores, su "aura" -que puede incluso acrecentar. La estatua es más poderosa que un mortal. Las estatuas que no son echadas al suelo sobreviven a la desaparición de los seres a los que figuran. Por el contrario, sin el apoyo de las estatuas, que proclaman su omnipresencia, el rey queda desnudo.

La iconoclastia -o destrucción de los iconos o, más propiamente, de los ídolos- siempre señala el fin de una era. Lo que la identificaba acaba por el suelos, golpeado, fracturado, arrastrado. A su modelo no le queda sino esperar su inevitable, inapelable disolución. Yo no puede esperar merced alguna. La defensa que la estatua le brinda ha cesado.

La serie de dibujos, a partir de fotografías, del norteamericano Sam Durant, expuesta por vez primera hace año y medio,  son un testimonio de la capacidad de las estatuas de suplantar a sus modelos, y de la fascinación y la provocación que aquéllas suscitan.  

Sobre este artista, véase su página web.

ARTE Y CAOS, SEGÚN SAMUEL BECKETT (1961)

"Hasta hace poco -Beckett emitió esta opinión en una entrevista hace sesenta años - el arte ha resistido a la presión del caos, la ha mantenido a distancia. Mas hoy ya no podemos dejarlo fuera (...), penetra en nuestra experiencia en todo momento. Está ahí, es necesario dejarlo entrar"


"To find a form tha accomodates the mess, that is the task of the artists now".


(S. Beckett, entrevista reproducida en Columbia University Forum, 4(1961)

martes, 13 de abril de 2021

¿Qué es una ruina?

Las ruinas están enraizadas. Yacen a menudo sepultadas. Antes de una excavación, apenas se distinguen. No sobresalen siempre. Hacen cuerpo con el paisaje. Se tienen que sacar a la superficie. Por otra parte, su condición derruida, la deformación que han sufrido las formas, las asemeja a rocas. Como bien sabían los poetas tardo-romanos imperiales, una ruina es una piedra que regresa a su condición primera, sacándose de encima, como si de una piel muerta se tratara, la forma en la que la han encerrado. Una ruina es un cuerpo en tránsito que regresa a su origen, su forma -informe- primera.

Podemos pensar, por tanto, que una ruina está íntimamente ligada a un lugar, como si formara parte del mismo desde un tiempo inmemorial.

Ruina viene del latín ruina que significa desplome, hundimiento. Literalmente, ruina es "lo que cae", por ejemplo, una precipitación, un diluvio (así en Virgilio). El verbo ruere significa precisamente precipitarse -que en lenguas latinas como el castellano, el catalán y el francés- significa actuar sin pensar, a ciegas, de manera imprudente, irreflexivamente-. El verbo francés reflexivo se ruer·, significa agitarse, correr sin saber dónde se va. Ruer, a su vez, es dar golpes. Cicerón emplea el verbo ruere para designar una acción fatal, que conduce a la muerte. Ruere se puede traducir por dar palos de ciego; palos: ruere es actuar también con violencia, atentando como lo que se encuentra delante. Ruere es derribar, acabar con la vida de un ente o un ser. 

El latín ruina procede de un radical indoeuropeo que se traduce por arrancar.

Una ruina no está unida a un lugar; no forma parte de éste. Antes bien, la ruina es la que ha perdido cualquier contacto con un lugar. Una ruina es una construcción desubicada. La vida que el lugar le brinda se ha agotado. Una ruina es una obra exangüe, desvitalizada. Una obra muerta, arrancada de cuajo de la tierra. Una ruina es estéril. En tanto que cuerpo muerto, ya no podrá acoger vida ni defenderla. Es una obra de la que hay que huir. La relación entre la ruina y el cementerio es estrecha. Mas, mientras la tumba mantiene vivo el recuerdo del difunto al que cobija, al que mantiene en vida, la ruina no ofrece ningún techo, ni siquiera a los muertos. 

La ruina tampoco es semejante a una construcción moderna pensada para ningún sitio. La ruina estuvo ligada a un lugar. Estaba allí, era para este lugar preciso. Hoy, perdida cualquier relación, se asemeja más aun alma en pena, desubicada, que no sabe dónde caerse muerta, donde refugiarse. La ruina es la "viva" imagen de la desolación, de la pérdida de referentes, de relaciones. La ruina no forma parte de lugar alguno. Ya no tiene lugar.  


Para Aureli, Roger y Gemma

GUILLERMO A. CHAIA (1985): BONET X ALBERTI (2021) -ARQUITECTURA Y POESÍA.

BONET X ALBERTI from Guillermo A. Chaia on Vimeo.


Arquitectura y poesía.

En homenaje a Fernando Álvarez


Sobre este director, véase su página web.


Agradecimientos a Guillermo A. Chaia por esta comunicación