domingo, 2 de febrero de 2025

El viaje (Al concluir los estudios ….)



 “Por un momento tan libres. ¿No deberíamos lograr que los jóvenes,  habiendo concluidos los estudios, emprendieran un largo viaje en avión?”

La frase fue escrita por el pintor francés Matisse en 1947, al concluir la Segunda Guerra Mundial. Forma parte de las reflexiones que componen el libro de artista ilustrado, compuesto por litografías a color, titulado Jazz.

Breves textos e imágenes se despliegan en dobles páginas.

La frase se ilustra con la imagen del héroe mitológico griego Ícaro.

Ícaro era hijo del patrón de los arquitectos en la Grecia antigua -y posteriormente en la Edad Media Cristiana, junto con el apóstol Tomás. 

Dédalo e Ícaro huyeron por los aires del Laberinto, que Dédalo proyectó, por encargo de Minos, el rey de Creta, para encerrar al Minotauro, un monstruo mitad humano mitad animal, que Parsifae, la reina de Creta y esposa de Minos, alumbró, tras satisfacer su deseo de copular con un poderoso toro, un regalo bestial y envenenado que Poseidón envió a la Reina para desacreditar a Minos, después que el Rey dejara de honrar al Dios.

La cárcel era segura. Pero el príncipe ateniense Teseo logró sortear todas las dificultades, acceder al Laberinto y salir con vida, después de haber liberado a las víctimas humanas atenienses (siete muchachos y siete muchachas) ofrecidas como alimento al monstruo y matar a éste.

El fallo en la seguridad llevó a Dédalo y a su hijo Ícaro a ser condenados por Minos a ocupar el sitio que el monstruo había dejado vacante.

Mas, Dédalo era ingenioso. Padre e hijo consiguieron escapar por los aires portando una alas artificiales compuestas con plumas unidas con cera a una estructura libera.

Dédalo, prudente, volaba temerosa y sabiamente a baja altura. El joven Ícaro, desoyendo los consejos de su padre, ebrio de libertad, descubriendo el mundo, alzó el vuelo y ascendió hacia el sol.

La cera se fundió. Ícaro se precipitó desde lo alto en las profundidades del mar.

Un ambiguo (acertado o no) consejo de Matisse -anciano, enfermo, postrado en una silla de ruedas-  a los jóvenes, combinando el deseo de aventura y conocimiento, la necesidad de saltarse las normas sin miedo, de explorar por sí mismo sin hacer caso de medrosos avisos, y las consecuencias de la exploración sin límites. 


Este libro de artista, que apenas se vendió cuando su publicación, es una de las joyas de la exposición sobre libros de Matisse en el museo Matisse, rehabilitado y reabierto, de su ciudad natal francesa, Le Cateau-Cambrésis:

https://museematisse.fr/exposition-matisse-comment-jai-fait-mes-livres 

No hay comentarios:

Publicar un comentario