lunes, 14 de septiembre de 2020

Construcción y destrucción durante la Guerra Civil española (de las regiones devastadas y Belchite a los pueblos de nueva planta) (1936-1939)








Hoy, lunes 14 de septiembre de 2020 se ha leído, en el aula de Grado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC-ETSAB), una tesis que hará historia: Espacio y memoria. Un viaje por las ruinas de la Guerra Civil española, del profesor asociado de Teoría Carlos Bitrián Varea, bajo la dirección de la profesora titular de Teoría, la doctora Marta Llorente, ambos del Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura.
¿Ha hecho historia?
Amén de la calidad de la documentación , la escritura, el estudio y la exposición, este trabajo de investigación, de mil quinientas páginas, trabajado en todos los archivos de la Guerra Civil española, y con exhaustiva documentación fotográfica realizada ex-profeso, que pronto podrá consultarse públicamente -a la espera de su publicación-, estudia seis pueblos destruidos, entre Madrid y Barcelona, entre los que destaca Belchite, que nunca fueron reconstruidos sino preservados en ruinas como testimonio de la guerra -de la destrucción de la República, obviamente: son pueblos que el gobierno del General Franco quiso que exhibieran, con las huellas de su destrucción, las "culpas" del gobierno legal republicano.
La tesis, por otra parte, no trata solo de destrucción -una destrucción que construye una memoria- sino de reconstrucciones, emprendidas ya a partir de 1937, en plena Guerra -una Guerra que, en ocasiones, acontecía lejos-, por instituciones y particulares de ambos bandos, y que, en el caso de las reconstrucciones en el bando sublevado, tenían una fuerte componente ideológica, ya que buscaban construir o reconstruir la imagen de pueblos y hogares de otro tiempo, que quizá nunca existieron salvo en los sueños o pesadillas de arquitectos y políticos, organizados alrededor de una chimenea, en el caso del espacio doméstico, y de plazas porticadas encintando iglesias, ayuntamientos y centros de la Falange, en el centro de las villas alrededor de las cuales se organizaban barriadas periféricas, también organizadas alrededor de plazas, según un modelo que se extendía como una tela de araña desde la casa hasta todo el territorio de la Península.
Un trabajo de investigación deslumbrante, fundamental para los estudios tanto sobre la Guerra Civil como el imaginario arquitectónico.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario