jueves, 10 de octubre de 2013

Los ojos de la "diosa": ídolos placa e ídolos cilíndricos oculados de la Península Ibérica (IV-II milenios aC)























Ídolos placa e ídolos cilíndricos oculados de la Península Ibérica, IV-III milenios aC, Museos Arqueológicos Provinciales de Badajoz, y de Cáceres

Foto: Tocho, octubre de 2013

Aunque la mejor colección de ídolos oculados de la Península Ibérica se halle en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (cerrado aún por reformas con una incierta fecha de reapertura), los museos arqueológicos de Cáceres y Badajoz acogen una notable colección de ídolos placa e ídolos cilíndricos oculados,  así como algún otro tipo.
Estas figuras no son exclusivas de la Península. Se encuentran por todo el Mediterráneo, desde Palestina a Occidente. Son estatuillas de piedra o de hueso, talladas en el neolítico o el calcolítico, entre los milenos quinto y tercero, que se interpretan como efigies de divinidades femeninas. Se ha utilizado incluso la expresión "diosas-madre". Los ídolos placa son propios del suroeste de la Península Ibérica, en españa y Portugal.
Las imágenes son esquermáticas o geométricas. Los únicos rasgos antropomórficos son hoyos interpretados como ojos bien abiertos. Círculos concéntricos tallados alrededor de dichos hoyos pueden ser juzgados como signos que indican la vitalidad del ojo, el hecho que no parpadea ni se cierra, propio de un ser sobrenatural. En ocasiones, los ojos están simplemente grabados, y el o los agujeros podrían haber servido para colgar las placas.
Los ídolos placa, tallados en lastras de pizarra, presentan también incisiones y grabados en forma de triángulos. Algunos se han leído como triángulos púbicos.
¿Son en verdad figuraciones divinas? Si se comparan con efigies de otras culturas podrían, en efecto, ser interpretadas como símbolos sobrehumanos, antropomórficos, al menos.
Se desconoce su función. Se supone que velaban los difuntos en las tumbas, toda vez que se han hallado en enterramientos bajo dólmenes.
Lo que sí parece desprenderse de estas "figuras" es la importancia de la mirada, o de los ojos, como signo distintivo principal, al menos hoy en día. Un signo que parece indicar que la condición especial de la figura, lo que convierte una placa de piedra o un hueso tallado, en una figura, lo que los anima, reside en la ubicación y la perforación de hoyos o de círculos que se leen como ojos. Ojos que, por otra parte, parecen extraer las efigies del mundo de los seres humanos para trasladarlas al mundo de los seres sobrenaturales.
¿Hasta que punto son verosímiles dichas suposiciones? La inexistencia de textos -estamos en el Calcolítico- impide intuir el imaginario que late tras estas piezas, y saber o intuir qué se podía ver en ellas, y qué funciones podían satisfacer.
La consideración de ídolos ojo, y de representaciones de "diosas madre" se basa en la importancia concedida a los ojos grabados o perforados. Sin embargo, el cuerpo de los ídolos, sobre todo de los ídolos placa, están recubiertos de formas geométricas grabadas, a veces "sombradas, bien engarzadas. ¿constituyen algo así como un "lenguaje" -un lenguaje sígnico? ¿Servirían para identificar al difunto o al grupo o clan al que pertenecería? ¿Serían, literamente, "simbola", es decir un signo de reconocimiento -un "símbolo", en la Grecia arcaica, era un objeto que se partía cuando se llegaba a un acuerdo. Cada fragmento era cuidadosamente guardado y preservado por cada bando, de modo que, en caso de incidentes o conflictos posteriores, el encaje de las partes del fragmento serviría para testimoniar del acuerdo sellado anteriormente-? En este caso, las figuras no representarían a divinidades sino a antepasados o a notables -si es que la lectura de la forma como una figura antropomórfica se mantiene. El signo de identidad -el ídolo- no solo permitiría reconocer al difunto, sino que mediaría entre los vivos y los muertos, ligando éstos a un determinado grupo de seres vivos. El ídolo actuaría como garante de la pertenencia del muerto a un determinado clan, por lo que lo mantendría en vida en tanto que seguiría unido a éste, seguiría formando parte de una comunidad.

Quizá lo más importante, hoy en día, es la impresión de vivacidad que se desprende de algunas de estas figuras, que se diría nos acogen bajo su mirada.

49 comentarios:

  1. Las formas antropomórficas se mantienen, sin duda, pero algunas de ellas podrían ser cíclopes de un solo ojo y otras seres astrales con su tercer ojo perfectamente señalado.

    En su libro “La imagen de lo invisible”, en el capítulo IV, “Hermes: Los ídolos de culto”, usted nos cuenta: “El teúrgo (…) estaba facultado por Hermes para formar imágenes consustanciales (o idénticas)a los modelos divinos. Las estatuas se convertían en los dioses de los que, en un principio, eran sólo un retrato.”

    “Sin embargo, la manera de crear estatuas vivientes no fue un descubrimiento de los teúrgos helenísticos. La mayor parte de la estatuaria de la Antigüedad, especialmente la egipcia, era consustancial a lo que retrataba, tanto si se trataba de un muerto al que se le invocaba o recordaba, como de una divinidad a la que se quería honrar o pedir un favor.”

    “Las obras no siempre eran figurativas ni estaban proporcionadas. Podían consistir en un simple tronco, una piedra (sobre todo si había caído del cielo…) o un monolito en el que se bosquejaba apenas una figura esquemática y algo monstruosa (…)”

    Algún día se deberá señalar con precisión la relación, si la hay, entre iconoclasia y abstracción, especialmente la contemporánea, y sus orígenes psicológicos y culturales profundos, esa especie de simbología casi, por así decir, infantil, joven, tosca y sutil al mismo tiempo, y llena de significado.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La relación entre iconoclasta y arte moderno es sugerente. De hecho, la abstracción nació en culturas en los que el naturalismo estaba "mal visto", la Rusia ortodoxa -que defendía el antinaturalismo-, y los países protestantes norteños.
      Es curioso, sin embargo, que en culturas como la judía y la musulmana, no se haya potenciado la imagen abstracta, aunque sí cobró importancia la literatura (la imagen textual y no gráfica mimética).

      Eliminar
    2. Los caminos del arte son casi inescrutables.

      Sobre la Rusia ortodoxa no sabría decirle, pero nunca he visto demasiado alejados entre sí al protestantismo cristiano, el judaísmo y el Islam, más bien parecen en muchos casos primos hermanos. En algunos templos de las iglesias evangélicas se canta, pero, permítame la ironía, se pinta poco.

      Siempre me ha parecido ver en la mentalidad contraria al naturalismo una actitud puritana que se esconde en un insincero ensimismamiento, como decía XR. En catalán traducimos ensimismamiento por entotsolament, estar solo con uno mismo como esos adolescentes japoneses que viven encerrados en sus habitaciones.

      Pero tal vez esté equivocado.

      Saludos.

      Eliminar
    3. No, estoy totalmente de acuerdo. El antinaturalismo casa bien con una mentalidad puritana, o devota, con una concepción de la divinidad desencarnada, invisible, a la que no se puede retratar por miedo a que se contamine o se convierte en un ídolo.
      Desde luego, el islam, el judaismo y tantas sectas protestantes tienen en común el miedo a la imagen gráfica, sobre todo para simbolizar lo invisible, al menos en algunos momentos de la historia.
      La música y la palabra ocupan el lugar de la plástica.

      Eliminar
  2. Es necesario añadir también que esa especie de iconografía, aparentemente infantil, demuestra una elaborada sofisticación mental al usar el recurso del esquema y la estilización.

    Mi referencia, en cualquier caso, trataba de señalar una manera pre científica de ver el mundo y de establecer relaciones entre sus partes y fenómenos, apreciación que, dicho sea de paso, intenta ser científica, o racional, y no lo contrario.

    Habla usted de la mirada y de su significado y no puedo evitar recordar el poema de Wallace Stevens, “Trece maneras de mirar a un mirlo”.

    Entre veinte cerros nevados
    lo único que se movía
    era el ojo de un mirlo.

    Esos ídolos son mirlos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hermoso poema! Muchas gracias

      Desde luego, la iconografía de los ídolos neolíticos estaba lejos de ser infantil. Revelaba un alto grado de abstracción, y la capacidad para sugerir el poder de las fuerzas sobrenaturales a través de la mirada simbolizada por un círculo, grabado u esculpido.
      Su antinaturalismo quizá evocara la radical "otredad" de las figuras, su pertenencia a un mundo distinto del humano, respondiendo a normas o formas que no eran las de los humanos.

      Un atento saludo

      Eliminar
  3. Estos ojos me han obsesionado desde que conocí la venus de Gavá y desde entonces me fijo en todas las referencias que hablan del poder de la mirada.En los himnos sumerios,se dice de los ojos de Enlil "su mirada vivífica, sus ojos radiantes " los de Enki son "hechizantes" y An mira a Lipit -ishtar "con su mirada fija ,le dió vida para los días lejanos " .En el descenso de Innana al submundo,se habla del ojo(o la mirada,no recuerdo ) "de la muerte".La mirada puede dar la vida y quitarla
    Es curioso,porque también Innana se coloca alrededor del cuello un collar de lapislazuli y la venus de Gavá aparece en las minas de variscita.
    También en la zona de los ídolos-placa es importante la minería
    Me la imagino como una divinidad del inframundo ,que acompaña al difunto iluminando su viaje.
    M.Gimbutas la llamo "La diosa buho"
    La vasija de la venus de Gavá creo que debía de ser similar a esas vasijas de la exposición sobre Summer ,creo que sirias,que tenían un rostro y unos pechos muy esquemáticos.
    Gracias también por el poema de Wallace Stevens ;es muy bello

    ResponderEliminar
  4. Perdón;tal y como m e expresé ,puede dar la impresión de Gimbutas dió el nombre de Diosa buho a la venus de Gavá.No es así;ni siquiera sé si llegó a conocerla,pues más o menos su muerte fué contemporánea de la aparición de esta.Si la llegó a conocer debió de ser la persona más feliz del mundo pues era una imagen más de esta manifestación de la divinidad femenina.
    Gracias por dejar que nos explayemos en su blog :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se me había ocurrido, pero, en efecto, esas primeras divinidades femeninas, de grandes ojos, tenían conexiones con el inframundo. en tanto que diosas-madre, estaban conectadas con el cielo y el infierno.
      Una asirióloga, Hélène Cassin, dedicó un estudio a la principal característica de las divinidades mesopotámicas, como es el resplandor, que se manifiesta, entre otras maneras, por un intenso fulgor de la mirada que nunca se apaga.
      No sé si Gimbutas conoció a la Venus de Gavá, que es más una figura grabada o esculpida en el vientre de una vasija, si recuerdo bien. Su mirada, en efecto, es absorbente.

      Aprendo mucho con los comentarios, así que muchas gracias

      Eliminar
  5. Gracias;eso le honra:-)
    Si,la Venus está creo que está grafiada .
    Gracias por la referencia de Helene Cassin .No la conocía Estoy buscando en internet y en el catálogo de la BNE ,pero no encuentro nada.Me imagino que el trabajo estará incluído en alguna publicación.
    Hay una hipótesis interesante sobre los oculados de la arqueóloga Elisa Guerra Doce:aludirían a los ojos en estado de trance ,quizá por ingestión de alguna droga sicotrópica.
    Quizá es que la cueva ,la mina,el laberinto es un lugar de experiencia mística.

    ResponderEliminar
  6. El libro de Elena Cassin, cuya referencia se halla, por ejemplo, en:

    http://www.worldcat.org/title/splendeur-divine-introduction-a-letude-de-la-mentalite-mesopotamienne/oclc/831343

    está agotado, pero se encuentra, cuanto menos, en la biblioteca de Historia y geografía de la Universidad de Barcelona, en la calle Montealegre, y supongo puede ser solicitado en préstamo directamente o través del servicio de intercambio interbibliotecario.

    Se han escrito también textos sobre las pinturas paleolíticas como resultado de visiones tras la ingesta de sustancias sicotrópicas. Esta explicación, también aplicable a las figuras neolíticas, es válida siempre y cuando se considere que los dibujos o grabados reproducen naturalísticamente alguna forma externa, en vez de señalar algunas características -como la fuerza de la mirada- de las formas representadas o simbolizadas.
    Desde luego, no sé si las cuevas eran vistas como lugares para ritos de paso, por ejemplo, pero, desde luego, para quienes ya no estamos tan familiarizado con la naturaleza, las cuevas parecen lugares inquietantes, donde todo puede acontecer.
    Gracias por la interpretación

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias! por Elena Cassin sí viene en la BNE.Yo la estaba buscando por Helene.

    Sobre la cueva ,el estado de trance y el arte paleolítico yo lo que conozco es"La mente en la caverna " de Lewis William .Una de las ideas es que en la cueva se entraría en contacto con el mundo en el que residen los espíritus de los animales con los que el chaman en trance negociaría la caza (por ejemplo).
    Pero no es fundamental la ingesta de sicotrópicos En las cuevas es importante el aislamiento sensorial ,que es uno de las circunstancias que puede conducir a un estado alterado de conciencia.
    Por ejemplo,no sé si ha entrado en la de San Baudelio de Berlanga ,en la que meditaban los eremitas.
    En Gavá bajé hace unos años a la reproducción de la galería ;fuí sola y no había nadie en todo el parque arqueológico excepto las chicas de la recepción . Al cabo de unos minutos de estar dentro de la galería eché a correrSi m e hubieran dejado encerrada allí seguro que habría visto al Minotauro.
    Creo que es en "De Zalmoxis a Genghis Khan " donde Eliade habla de las tradiciones sobre la cueva en la que se accede a la visiones celestes.
    Creo que la cueva debía de ser casi más impresionante para los paleolíticos que para nosotros,pues ellos entraban en un lugar de presencias y nosotros podemos pensar que entramos sólo en un accidente geológico.Aunque luego nos traicione el inconsciente
    Ojalá abran pronto el M.A.N,pero me temo lo peor.Ya son casi 7 años,creo .



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para poder realizar el guión museográfico del museo de Tito Bustillo, llevado finalmente a cabo por una empresa que no sé si siguió el guión, recorrí varias cuevas de la franja astur-cántabra, y del centro de Francia.
      No me di cuenta, al principio, de lo distinta que tenía que ser la experiencia, a la luz de las antorchas: las pinturas tenían que parecer que se animaban.
      Recuerdo también la visita de las cuevas de Gavá, solo del recorrido "adulto" y no aventurero": desde luego, solo no habría dado un paso.
      Hay estudiosos que insisten desde hace algunos años que las pinturas prehistóricas podrían corresponder a visiones chamánicas. ¿Lo eeran? ¿en todos los casos? Supongo que es una explicación creíble, aunque no demostrable, y no sé si generalizable.
      Las cuevas han sido a menudo refugio de ogros: la cueva de Polifemo, por ejemplo.
      Creo que tardaremos aún en ver el MAN abierto. Hay un grave problema de falta de contratación....

      Eliminar
    2. Si;por lo que se está viendo ,algunas imágenes incluso sólo pueden verse completas iluminándolas desde determinados ángulos,como si estuvieran pensadas para una escenografía.Quizá para ayudar en el relato de los mitos.
      En realidad,W.Dawis y J.Clottes ,que son –si no me equivoco-los primeros en plantear la hipótesis del chamanismo para el arte paleolítico son bastante más prudentes que algunos de sus seguidores y no pretenden abarcarlo al completo ,pero es verdad que encajan muy bien en todo ese universo las pinturas a base de puntos,reticulados etc (que son universales en las primeras fases del trance )y las imágenes de humanos-animales ,que también aparecen en el arte de los bosquimanos . En la impresionante película que hizo Herzog sobre Chauvet , Clottes habla de la permeabilidad entre el mundo de los humanos y el de los animales que se dá en las sociedades de cazadores.
      No he estado en Tito Bustillo ,sólo en el Pendo y en las del el Castillo ;en una de las del Castillo hay una hilera de puntos rojos casi a ras de suelo,como señalando un camino .Por lo visto también los bosquimanos unen simbólicamente sus sitios de arte rupestre con hileras de puntos Ahora no tengo el libro a mano y no puedo aclarar más la idea .Como si fueran guias .
      A mí me dá la impresión de que algunas imágenes está hechas en el mismo lugar en el que se apareció el animal.

      Eliminar
    3. Me preguntaba si lo qaue podemos decir del arte paleolítico se puede aplicar aun al de la Edad del Bronce a la que pertenecen los ídolos-placa oculados, toda vez las diferencias culturales y climáticas. Supongo que también la relación entre el ser humano y el animal habría cambiado.
      Las reticencias -que no el rechazo- ante algunas de las explicaciones que asocian visiones chamánicas y arte paleolítico provienen que consideran que el arte es mimético -reproduce lo que ve, en la "realidad" o en sueños- y no, por que no, simbólico: en este caso, los puntos no reproducirían puntos vistos en trance, sino que serían un código, desconocido, a través del cual, se expresarían consideraciones sobre el mundo.
      No lo tengo claro, pero la "sofisticación" o complejidad de algunas pinturas parietales me hace pensar que no tienen porque ser una traducción directa de algo visto o entrevisto. Aunque tampoco se puede negar -¿con qué base?- esta posibilidad, una lectura que, de todos modos, ha ampliado el número de preguntas que podemos hacernos sobre el arte paleolítico.
      Gracias por sus comentarios

      Eliminar
  8. Pienso que quizá se refiere al libro que L.W ha escrito sobre la mente neolítica.Yo no lo he leído todavía,sólo lo he ojeado en Google books con motivo de esta conversación,porque también m e preguntaba cómo se podrían aplicar esas ideas al mundo de los ídolos placa.
    Aquella sociedad no era de cazadores recolectores,pero sí es probable que perviviera una tradición de especialistas religiosos que utilizaran el trance, y la idea del tránsito por el cosmos estratificado .En muchas sociedades el chamanismo se ha adaptado a la llegada de la agricultura y al pastoreo ;quizá el chamán ya no intercede ante el señor de los animales pero sí ayuda al alma a llegar a su destino en el otro mundo o sí entabla conversación con los espíritus para averiguar el origen y la cura de una enfermedad . También puede traer la lluvia ,interpretar los deseos de los dioses sobre el comportamiento de la comunidad ,etc.
    El arte macroesquemático del SE penisular dá la impresión de haber podido pertenecer a algúna tradición así.Quizá la falta lluvia en esa zona pudo ser un problema ya en aquellos momentos y el chamán fuera importante para este cometido.

    Para W.L y J.Clottes la cueva es un lugar(si lo entendí bien)en el que ,adentrándose ,se reproduce el trayecto interior hacia el trance.Hay una fase, el “ vórtice “,en el que se experimenta la absorción por un torbellino en cuyas paredes comienzan a fundirse las imágenes del principio (fosfenos :puntos,zig-zags ) con otras representaciones (objetos conocidos,animales etc )y que dá paso a la otras regiones del cosmos ,a la sensación del vuelo ,sensación de bucear ,hormigueos ,identificación con un animal etc.
    Parece que esto lo aplican a las grandes estructuras del neolítico,aunque en ese caso,los túmulos,dólmenes etc ya son tumbas y se trataría de favorecer el paso del difunto (seguramente de elite )al otro mundo .
    Por ejemplo,parece que los ortostatos grabados con espirales en Newrange podrían indicar esa fase del torbellino;pasar por ahí sería pasar simbólicamente por esa fase .Quizá (esto ya es cosa mía,pues no he leído el libro)en ese umbral se ejecutaría un rito específico o se leería alguna instrucción como las del libro de los muertos etc.
    Quizá los ídolos placa eran parte de un mundo funerario y de una cosmología deudora del chamanismo.

    ResponderEliminar
  9. En cuanto a la observación sobre si el arte paleolítico sería sólo algo mimético o no ,tiene razón en hacerla. Se ha estudiado ,y seguro que está al tanto,que algunas representaciones de caballos están hechas siempre con determinados trazos y en el mismo orden espacial y temporal;casi como si se hubiera aprendido un signo de escritura.
    Desde el punto de vista de la cueva como un itinerario reglado de paso al otro mundo,entiendo de modo totalmente subjetivo y por lo tanto sin ningún valor ,que las acumulaciones de puntos (que se ven al inicio del trance)representadas en un lugar determinado podrían indicar que en ese lugar ocurrirían determinadas cosas ,se abriría el camino al otro mundo , quizá al tocarlos se obtendría la potencia para experimentar una transformación física .
    Un divertículo con la representación de una caballo podría ser el lugar en el que habitara el señor (o la señora )de los caballos ,de manera que sería el lugar al que acudir cuando se le quisiera encontrar.
    De todas formas sé que usted se refier e a algo más complejo (me manejo muy mal con algunos conceptos ,con la semántica etc ) y seguro que lo era también en la realidad y,de hecho,los documentos etnográficos que hablan del universo chamánico denotan una lógica propia y sólo al alcance de iniciados.

    ResponderEliminar
  10. No sé si ha oído hablar de la caza del venado azul y la peregrinación en busca del peyote que llevan a cabo el pueblo de los Huicholes (o Wixarikas ) de Méjico.Ellos ya no son cazadores recolectores ,practican una agricultura muy primitiva pero el centro de su vida religiosa es la peregrinación al desierto sagrado para recoger el peyote para sus ritos ;el peyote,el alimento que les pone en contacto con los dioses surgió de las pisadas del venado azul;el mismo venado que el chamán tiene que avistar antes de comenzar la recolección-la caza -del peyote.Es una peregrinación que les pone en contacto con su historia sagrada y con sus dioses. Parece una reliquia del mundo del paleolítico . Aquí vienen algunas representaciones suyas recogidas a finales del XIX y otras posteriores ,ya en pleno proceso de aculturación pero que siguen ,en general , representando las mismas visiones y mitos.
    http://fradive.webs.ull.es/practica/huich/p4a.html

    Aparte .En algunas comunidades indígenas y concretamente entre sus chamanes ,curanderos etc están entrando a saco desde hace tiempo “intelectuales new age “y planteamientos político -místicos ,con la finalidad teórica de ayudarles a reivindicar su identidad .Pero no sé si consiguen eso o una mezcla extraña y a veces hay que tenerlo en cuenta cuando se oyen determinados testimonios No quiero decir que sea el caso de los Huicholes.
    Gracias por su paciencia !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por todos los datos que muestran la complejidad de la interpretación de las pinturas paleolíticas y el arte de la imagen neolítico.
      Dada la recóndita ubicación de las pinturas y signos paleolíticas en lo hondo de las cuevas, en lugares de difícil acceso, no siempre fáciles de hallar -ubicación quizá incluso más dificultosa a la luz de las antorchas-, estudiosos han emitido la hipótesis, en efecto, que las cuevas podrían ser lugares, no habitacionales, sino sagrados, en los que se habrían realizado ritos de paso, punteados por las imágenes grabadas y pinturas que, quizá habrían ayudado, a través de la figuración animal, en la metamorfosis que el joven vive durante el tránsito de una edad a otra.
      Esta interpretación muy sugerente sería aun más convincente -no es que no lo sea, sin embargo-, si se pudiera tener la seguridad que la totalidad de las pinturas y grabados fueron "planificadas" al unísono, de modo a puntear un recorrido. No es que esto no pudiera ser posible. La complejidad de las escenas bien muestra el grado de sofisticación, la agudeza visual, la destreza y la capacidad ideadora y de composición de los pintores de las cavernas. Pero no sabemos, creo, a fe cierta, al menos en todos los casos, si las representaciones fueron rrealizadas al mismo tiempo ni si, por tanto, se tuvieron en cuenta escenas ya realizadas a la hora de concebir y plasmar nuevas. La "decoración" de las cuevas ¿es fruto de un plan premeditado unitario? Parece que sí, mas ¿se puede probar? En ocasiones, al parecer, no todas las imágenes son del mismo periodo si bien cierto es que los pintores de las escenas realizadas posteriormente bien pudieron tener en cuenta lo pintado, quizá generaciones antes.
      Desde luego, hoy, las pinturas parecen necesarias, íntimamente unidas a las cuevas y a las formas de las paredes, como si manifestaran lo que los muros de piedra guardan o esconden.
      Gracias de nuevo.

      Eliminar
  11. Perdón,las imágenes de arte esquemático a las que me refiero son sobre todo las de Alicante ,más que del SE .

    ResponderEliminar
  12. Si ,tiene razón .Incluso a veces parece que se han destruido pinturas anteriores o se han superpuesto otras.Además ,estamos hablando de un periodo de miles de años y con ocupaciones,probablemente ,de grupos humanos de distintas procedencias ;es dificil pensar que iba a mantenerse todo ese mundo sin ninguna variación. Además ,también se dá arte parietal en abrigos exteriores.
    En un comentario anterior usted se preguntaba sobre qué base se podría rechazar la hipótesis del chamanismo.En principio una duda sería si entonces existió esta forma de vida religiosa.Por lo que dicen hay muchos motivos para pensar que probablemente fué así (su universalidad en aspectos muy específicos según nos enseña la etnografía ,por ejemplo) pero no podemos saber mucho más,ni si había elementos que se han perdido en momentos muy tempranos ,qué otros aspectos de la vida abarcaba ,cómo participaban en él y su arte hombres y mujeres etc Hay autores que piensan que el acceso a diversos estados mentales podría haber sido mucho más facil de lo que ha sido posteriormente etc.
    En fin,le dejo descansar.Cuando lea el libro sobre la mente neolítica le comentaré .Seguro que es polémico e interesante.Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  13. Buenos días

    El filósofo y catedrático de estética Eugenio Trías, recientemente fallecido, comentaba que en la prehistoria debía existir algo así como la fascinación, admiración y temor por o ante fuerzas naturales consideradas imbuidas de poderes "sobrenaturales", a los que se invocaba, pero no existía aún una religión, y que ésta, que requiere un panteón, dioses en forma sensible, y rituales, se constituyó con las primeras ciudades, hacia el sexto o quinto milenio.
    Los animales, así, no habrían sido considerados divinidades -en verdad, en Egipto, los dioses no tenían forma animal, sino que los animales los simbolizaban- sino seres superiores a los humanos, dignos de admiración pero quizá no de culto.
    Supongo que todos esos comentarios revelan más sobre lo que pensamos o creemos acerca del paleolítico que sobre lo que "verdaderamente" se creía, algo a lo que nunca llegaremos, entre otras razones, porque media el peso de la historia.

    ResponderEliminar
  14. Hola !celebro poder continuar.No quería seguir por no ser pesada ,porque este tema es inagotable.
    Sobre lo de Trias :claro,es que depende de qué entendamos por Religión .Si hablamos de sociedades muy arcaicas ,las categorías de ellos no tienen nada que ver con las nuestras .Se mezclan vivos y difuntos, antepasados animales y antepasados humanos ,animales protectores ,piedras en las que residen las almas de los ancestros etc La antropología y la etnología han sido fundamentales para ampliar todo lo que sabemos acerca de la vida religiosa de homo sapiens .Porque la vida religiosa,el contacto con lo sagrado existe en las sociedades más arcaicas de las conocidas .Todas tienen una cosmología ,una cosmogonía . En todas hay ritos de paso en los que se enseña la historia sagrada a las siguientes generaciones,todas ellas actúan,hasta en los menores detalles según lo hicieron los ancestros o los seres míticos ,en todas hay alguien que intercede ante los seres que rigen el mundo.. ,en todas hay tabúes que se respetan porque la vida social está íntimamente ligada con la salud del cosmos.Hay una interrelación constante entre un mundo y otro.
    No soy una entendida,pero creo que Mircea Eliade es el que sitúa en sus términos justos todo lo referente a ese fenómeno llamado religión,vida religiosa etc.
    No sé si existiría un culto a los animales propiamente dicho;más bien en las sociedades de cazadores se relacionan con los representantes de estos ,se les pide permiso para cazar . .Parece que la idea de sacrificio se inicia ya muy temprano ,como un intercambio de vida y de energía entre unos y otros ,pero es algo sobre lo que realmente no sé nada. Los animales se regeneraban a partir de los huesos,por eso en muchos lugares no se rompen los huesos largos:se supone que eso permitirá que vuelvan a vivir.Y eso se lo explican los cazadores a sus posibles presas.Frazer transcribe una arenga de un cazador indio de N.América convenciendo a los salmones para que se dejen pescar y detallándoles lo bien que les van a tratar una vez pescados :-)
    Es un mundo que no tiene nada que ver con el nuestro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por la información. Desconocía lo que cuenta sobre la regeneración de los animales a partir de huesos.
      Supongo que la diferencia entre cultos prehistóricos e históricos reside en que en la prehistoria, al menos en el paleolítico, es difícil saber si existían panteones, y divinidades "personalizadas" o si se creía en "fuerzas" manifestadas en fenómenos naturales.
      Algunos estudiosos sostienen que los dioses tal como los conocemos son proyecciones celestiales de estructuras políticas ligadas a las primeras ciudades, aunque cabe preguntarse si la monarquía no fue establecida a partir de modelos imaginados en el cielo, modelos que, eso sí, divergían de los del paleolítico porque centraban las antiguas fuerzas naturales en seres vivos, antropomórficos, relacionados o representados por animales, en ocasiones.
      Otros estudioses sostienen que antes de las religiones monoteistas, hubo cultos pero no religiones ya que éstas se basan en un clima de confianza entre el fiel y la divinidad, en un contrato entre un humano que sigue a una divinidad a cambio de que ésta le proteja.
      Desde luego, el paleolítico y el neolítico, así como sociedades tribales de hoy, poco tienen que ver con nosotros, urbanos.

      Eliminar
    2. Es que esas ideas ,más allá de que suscitan reflexiones muy interesantes, parten del prejuicio de que las religiones evolucionan de los simple a lo complejo pero ,como dice mismo Eliade en el prólogo al Tratado de Historia de las religiones “no pasa de una hipótesis indemostrable : no se encuentra en ninguna parte una religión simple ,reducida a las hierofanías elementales…..”

      De todas formas,sí es verdad que la estructura social se refleja en los panteones y en la manera de organizar el otro mundo en general.
      Las religiones monoteistas parten de las experiencias personales de la divinidad que tuvieron los profetas y los místicos que las iniciaron ;me imagino que por eso aparece en ellas esa relación de confianza entre el fiel y el dios,pero quiza ,si ahondáramos un cristiano o un musulman no se distinguirían demasiado de lo que sentirían los fieles de otros sistemas religiosos.

      Eliminar
    3. Es curioso que pensadores pre-socráticos como Jenófanes llegaran a enunciar la existencia de un único dios, radicalmente distinto al ser humano, por lógica. La multiplicidad de dioses antropomórficos le parecía una absurdidad y algo innecesario. Una fuerza única suprema, irrepresentable, era suficiente.
      Por lo que el monoteismo tiene más caras, y no se limita a las grandes religiones monoteístas. En verdad, la mayoría de los filósofos griegos aceptaban los cultos politeístas, salvo quizá Jenófanes, pero creían, por lo que parece, en la existencia de una única divinidad, aunque el concepto de creencia, como confianza en un ser supremo, pudiera ser distinto.

      Eliminar
  15. En realidad,si me resulta convincente la hipótesis del chamanismo es porque está muy bien apoyada en los paralelos del arte rupestre de los San del Kalahari y de los pueblos de las montañas rocosas americanas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pensaba que el chamanismo, tal como lo presenta Eliade, con los viajes extáticos con vistas a curaciones, era un fenómeno propio de ciertas culturas o tribus de Siberia.
      Gracias de nuevo por esas referencias a la etnología

      Eliminar
    2. Buenos días
      En realidad el vuelo extático es lo que distingue al chamán de los curanderos,medicine man etc.Se dá en todo el mundo,lo que pasa es que ,según Eliade,la zona de Asia central y septentrional e manifiesta de forma más completa y aglutinando elementos que en el chamanismo de otras partes del mundo puede haber o no.Aparte de que allí es el centro de la vida religiosa (aunque no la totalidad)De hecho ,la palabra Shaman viene del tungús.
      Una de las cosas importantes del trabajo de Eliade en este campo fue identificar precisamente los elementos genuínos del chamanismo,y lo que el llama su estructura.Así ,el chamán es el eespecialista en el éxtasis.Es la condición sine quanon.La iniciación chamánica normalmente comienza,tanto si se produce en e como si lo hace en visiones,con el rapto del candidato por parte de los espíritus ,almas de chamanes etc que lo llevan al cielo o al subumundo.Allí es donde el aprende a curar ,donde es triturado para darle un cuerpo nuevo ,conoce a ssu espíritus auxiliares etc (aquí ya hay modalidades según las zonas).Y en ese primer vuelo es cuando adquiere la técnica de volar.Todo esto según lo que yo recuerdo de Eliade y suponiendo que lo haya entendido correctamenet,claro :-)

      Eliminar
    3. Sobre la regeneración de los huesos,no sólo los animales,también las personas según la mentalidad cazadora y pastoril.La idea es que el hueso contiene la energía,la sustancia de la vida .En palabras de Eliade ,son el " manadero" a partir del cual la especie se recupera.Puede encontrar lo referente a esto en el capitulo de "El chamanismo ......"dedicado al indumento chamánico, y también en la parte dedicada a la prehistoria de su Historia de las religiones.Normalmente pensamos que la idea de la resurrección se origina en las sociedades agrarias,ligada a los avatares de la planta ,pero la verdad es que comienza mucho antes.Por eso a mí me parecen "aberrantes" las ideas tan pesimistas acerca del otro mundo en Mesopotamia y la Grecia.

      Eliminar
    4. Muchas gracias por todas esas precisiones. Tendré que retomar ell libro de Eliade que no leí enteramente cuando lo compré.
      La diferencia entre el chamanismo de Siberia y otras manifestaciones emparentadas con el chamanismo me quedan claras.
      Creo que algunos pensadores pre-socráticos, como Pitágoras, si es que existió, Parménides, y profetas como Elías o Baruch -que no existió- también sufrieron viajes extáticos, si bien en estos casos la finalidad no era "curadora", como busca el "verdadero" chamán sino que les permitió entrever el porvenir. De todos modos, se habla de Pitágoras como de una figura semejante a un chamán.

      Desde luego lo que cuenta acerca de la resurrección a partir de los huesos retrotrae la creencia en el renacer más allá del neolítico.
      Supongo que la visión tan pesimista mesopotámica y griega -al menos la que se tenía fuera de los cultos mistéricos extra-urbanos de Démeter y Orfeo, por ejemplo- respondía a una evidencia. Los cuerpos se descomponían, y tras la apertura de tumbas antiguas, solo se encontraban restos.
      Algunos estudiosos piensan, incluso, que las visiones "beatíficas" del más allá egipcias habrían sido una manera de contrarrestar el miedo ante la muerte.
      Supongo que los mesopotámicos y los griegos fueron menos ilusos.

      Eliminar
    5. Hola! le respondo en un par de dias.Es que el libro sobre el chamanismo es inagotable.Yo cada vez que lo retomo tengo la sensación de que es la primera vez que lo leo

      Eliminar
  16. De todas formas,lo que es muy interesante es que muchos de estos pueblos cazadores tienen un dios celeste.

    ResponderEliminar
  17. Si, parece que a algunos personajes de la antigüedad se les atribuyó la capacidad de vuelo extático ,el conocimiento a través del contacto con los espíritus y otras capacidades .En “De Zalmoxis..” habla de que debía de haber una tradición acerca de las características de hombres relacionados con lo sagrado,apartados del mundo etc.Y algunos piensan que la idea del alma llega a Grecia a través del chamanismo de los tracios.También se podría pensar que en Grecia quedaba esa tradición.
    Buscando cosas sobre Pitágoras he dado con un libro de Laín Etralgo
    “La curación por la palabra en la antigüedad clásica “ donde se menciona el concepto que tenía Pitágoras de la enfermedad,ligada al alma y en eso también se asemejaría a la idea de la enfermedad del chamanismo.

    Sobre la idea de la muerte y el otro mundo,pienso que quizá esa idea tan pesimista sí puede estar también ligada a la creación de la ciudad.En las sociedades agrícolas muy elementales el suelo,la tierra ,está ligado a los antepasados.Ellos son los verdaderos dueños (el clan) y son los que se preocupan por favorecer las cosechas,proporcionar la lluvia etc.Los muertos siempre están presentes .
    En la ciudad,sin embargo, esa ligazón tan directa desaparece y aunque se sigue celebrando la vuelta periódica de los muertos ya no están en los cerros ni en las fuentes como ,por ejemplo,en tantas aldeas de Sudamérica .
    A veces he pensado que el mundo heroico ,con su renuncia a los valores de la vida y el contacto con el horror de la guerra y la muerte ,como expresa Homero,debía de generar una visión muy negra del más allá.
    La experiencia de ver el cadaver (o lo que queda de él) que usted comenta,es importante.Algunos pueblos cazadores (creo que ,por ejemplo,los pigmeos o Baka) cuando alguien fallece levantan el campamento y lo dejan a la intemperie.Parece que el espíritu,en el caso de los Baka se vá al bosque y allí puede convertirse en maligno.Debe de dar terror ver el proceso de descomposición
    El cadáver se convierte en restos ,pero también en los sueños se aparecen los difuntos así que eso también pudo dar origen a la idea de que no desaparecemos el todo.
    Una modalidad en Australia y entre los pueblos de ártico es que el alma de los antepasados puede reencarnarse en sus descendientes .En otros pueblos se comen al difunto para que su espíritu permanezca en el clan.
    Es difícil pensar que la vida no continúa.Pero también es inevitable el miedo...

    ResponderEliminar
  18. Sus comentarios comparativistas, viendo qué ocurre en sociedades antiguas y, hoy, en sociedades "primitivas", me parecen muy aleccionadores. Algunos rituales y creencias del pasado incomprensibles, pueden adquirir sentido al ser comparados con maneras de hacer y pensar de culturas "no modernas".

    La grandeza de los poemas heroicos, como los textos homéricos, podría residir en que cuentan cómo seres actúan sabiéndose perdedores. Saben que el Destino los maneja como a unas marionetas y que no podrán oponerse a las decisiones de esta implacable divinidad que maneja incluso a los dioses. Y, sin embargo, los héroes, sí tratan, son ilusiones, de quebrar la voluntad, o la decisión del Destino. Por eso, inevitablemente, saben que van hacia la muerte, que son mortales.
    Había leído que la diferencia entre la épica griega y relatos parecidos mesopotámicos, se basa en que la épica y la tragedia griegas están protagonizadas por héroes que saben que no son dioses y que, por tanto, morirán, mientras que los grandes poemas orientales -aunque, ¿no es el Poema de Gilgamesh una excepción, y por eso la épica griega tanto se le parece?- tienen a dioses, despreocupados de la muerte, como protagonistas. Solo les preocupa perder cierto prestigio ocasionalmente, como en el Descenso de la diosa Ishtar al inframundo.

    ResponderEliminar

  19. Claro,es que Gilgamesh es,como quien dice,el héroe por excelencia.El héroe es el que baja al inframundo ( el útero de la tierra,el vientre del mónstruo etc )se enfrenta a la muerte ,al miedo y sale victorioso y con sabiduría .
    Desde el punto de vista del estudio de las religiones ,son los pasos de la iniciaciones heroicas.Los guerreros se preparaban para eso .Aquiles llora y le dice a su madre: "ya que me pariste para una corta vida "

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gilgamesh fue hasta los confines del mundo. Se hundíó en las aguas abisales para obtener la planta de la inmortalidad, que finalmente perdió.
      Tenía conocimiento de lo que acontecía en los infiernos a través de la aparición espectral de su escudero Enkidu.
      Pero no creo que Gilgamesh descendiera realmente en los infiernos.
      Sí lo hizo la diosa Inana, y pagó caro su atrevimiento.
      Muchas gracias por el recordatorio de Gilgamesh

      Eliminar
    2. Si,tiene razón;no fué al infierno propiamente dicho, a la casa de la muerte .Más bien fue a la casa de la vida,a las aguas originales. Hay una imagen de Mohenjo Daro en la que un árbol surge de la vagina de una divinidad femenina.
      Pero para llegar a la planta de la eterna juventud ha tenido que cruzar las aguas la muerte y seguir el transcurso del sol por el inframundo hasta el oriente .Esa identificación con el sol ,su muerte y resurrección es propia del mundo heroico.
      En todo el poema se mezclan varios motivos iniciáticos:la lucha contra el mónstruo Humbaba ,contra el toro del cielo ,y finalmente esta búsqueda de la inmortalidad que le lleva a penetrar entre las dos montañas custodiadas por los dos escorpiones ,la barca (un motivo chamánico de paso al reino de los muertos)las misteriosas piedras ,que quizá eran los espíritus que ayudaban a la barca a ir sin tocar el agua etc.Y todo constituye en el aprendizaje de un rey.Es curioso porque la flor que recoge no es la de la inmortalidad,sino la del rejuvenecimiento .Quizá está ligado a la idea de que el rey era el que proporcionaba vida y salud a su pueblo.Y ,aunque pierda la planta por culpa de la serpiente , haberse bañado en las aguas originales le ha renovado y purificado y eso le ha dado una nueva vida.
      Según Eliade la iniciación que toma la forma de vuelta al útero y al estado embrionario para puede ser dramática (con riesgo de perder la vida en el interior del monstruo o en sus dientes) o no.En el caso de Gilgamesh parece que sería más bien la segunda.

      En cuanto a lo que comenté sobre la concepción del reino de los muertos ,aunque no siempre sea tan desoladora como la de Mesopotamia, tiene usted razón en una entrevista en la que dice que suele ser bastante unánime la idea de un mundo frío,inhóspito etc (es que estoy pendiente de leer el libro sobre las arquitecturas celestiales ).Supongo que por eso los muertos vuelven periódicamente y no llegan a perder del todo el contacto con los vivos,pues sino, sería totalmente inasumible esa eternidad.

      Eliminar
    3. Es muy cierto que si Gilgamesh descubre algo fundamental, que le hace sabio -saberse mortal y aceptar esta condición- es debido a las pruebas por las que pasa, por su muerte y su resurrección simbólicas, casi como si rechazara finalmente la inmortalidad física en pos de la "espiritual", gracias a la pervivencia de su obra -los muros de Uruk-, como si aceptara y celebrara su condición humana.

      Eliminar
    4. Me pregunto si en Eridú ,donde me parece que se entronizaban los reyes,habría un ritual que reprodujera ese viaje de Gilgamesh que también sería el del sol.
      Quizá el futuro rey se bañaba en esas aguas primordiales de la primera ciudad sobre la que descendió la realeza.Además ¿que mejor forma de ser rey , civilizador y constructor que aprender la sabiduría de Enki?Porque es en las iniciaciones cuando se recibe la sabiduría de los dioses o de los seres ancestrales
      También creo haber leído que bajo el templo hay excavados algunos túneles cuya función se desconoce a ciencia cierta ¿Podrían haber constituido algún laberinto por el que se pasaría antes de llegar hasta las aguas?
      Quizá el templo de Enki era un lugar de iniciaciones para las elites.No sé si habrá algún texto que permita suponer eso.
      He leido que se consideraba que el primer rey de la dinastía de Uruk era hijo del sol y .como él,había hecho su recorrido por el mar hasta salir por la montaña .

      Eliminar
    5. Desconozco si existía tal ritual en Eridú. Lo miraré.
      Supongo que Enlil era una divinidad más importante que Enki, aunque ciertamente, Enki reinaba en Eridú.
      Dado que los templos se construiían los unos sobre los otros, es posible que estructuras como túneles pertenecieran a una etapa anterior del templo. En Uruk, por ejemplo, se hallan los restos bien conservados del Giparu (una estructura laberíntica), dedicados a una divinidad de las aguas, y que fueron edificados y enterrados a fin que una nueva construcción pudiera ubicarse sobre un terreno en el que ya hubiera una previa construcción, toda vez que no se podía edificar sobre un espacio virgen, aun no consagrado previamente a los dioses.
      No sé si el sol era una divinidad tan importante en los cuarto y tercer milenios. Utu o Shamash cobró importancia en época paleo-babilónica. Lo verificaré
      Gracias por todas esas precisiones

      Eliminar
    6. Muchas gracias ! ;si,creo que ,no conociendo bien la Historia , he mezclado épocas y momentos determinados de las ciudades.Además ,el poema de Gilgamesh también recoge tradiciones diferentes.
      Me parece fascinante lo de Uruk,el laberinto y la divinidad acuática.A lo mejor ahí puede haber un germen de lo que digo.
      Intento seguir la idea de que en el flocklore, la literatura transmitida por tradición oral y en la épica en particular se pueden encontrar restos y estructuras de antiguos ritos y mitos.
      También me estoy guiando por lo que dice M.Eliade de que los cultos solares suelen ser propios de las elites y especialmente los guerreros ,que se identifican con el sol en su viaje,lo consideran su ancestro etc.
      Es verdad que lo relacionado con los cultos solares en el viejo mundo se considera que comienza hacia Bronce y que ,como dice,no fuera importante aún en el cuarto-tercer milenio

      Eliminar
    7. Es sorprendente que, mientras en Egipto, el Sol era el astro-rey, la manifestación del dios supremo, en todas sus posiciones, como sol naciente, sol en el cenit y sol poniente, tanto en Mesopotamia cuanto en Grecia -no así en Roma-, el sol estuviera asociado a dioses menores.
      En Sumeria, Utu era una divinidad importante, ciertamente, -aunque no la más importante, ni de lejos-, pero el equivalente acadio, babilónico, Shamash, estaba lejos detrás de Anu, Enlil, Era, Ishtar, etc.
      El Sol contaba muy poco en Grecia. Helios era una divinidad menor. En alguna ocasión, Apolo y Helios estuvieron asociados, mas dicha relación, salvo en alguna mención ocasional clásica, fue tardía.
      Apolo viajaba al País de los Hiperbóreos, en invierno, donde moraba el sol, pero éste no dio lugar a ningún mito importante, que yo sepa. No sé a qué es debido
      Muchas gracias por este recordatorio.

      Eliminar
    8. No conozco en profundidad ninguna de las religiones;quizá en Mesopotamia la tradición más antigua de la soberanía relacionaba la obtención de esta con Innana , la hierogamia y la fertilidad mientras en Egipto ,que como sociedad tiene unos comienzos distintos,puede que el sol estuviera asociado desde muy pronto al rey

      Los arqueólogos Kristiansen y Larsson hablan de cómo entre las elites de las sociedades del Bronce Europeas y del mundo próximo oriental se intercambian mitos y rituales en los que el sol tiene un papel importante (imagino que por esa cualidad “heroizante” )y que toda esa mitología desaparece con la llegada del Hierro.Unos mitos relacionados con la rueda solar,el caballo ,el ciervo ,el mundo funerario etc que quizá tienen su origen en el mundo de las estepas .En Europa quedan restos en algunos mitos y cuentos,por ejemplo ,pienso que en aquellos en los que el príncipe se casa con la princesa que puede ser hija del sol .También en algunas fiestas relacionadas con el encendido de hogueras . No sé si en el fondo ,mitos como el de Prometeo pueden estar relacionados con ese mundo :el de un héroe que trae el fuego del sol .Puede Apolo hiperbóreo estaba relacionado ese sol de las sociedades del Bronce .
      Eliade dice que los dioses uránicos se van alejando y dejando su lugar (o convirtiéndose en )dioses ,bien atmosféricos - fecundadores o bien solares pero con aspectos ligados también a la vida y la vegetación.Zeus y Júpiter serían de los primeros y por eso quizá el sol queda relegado.

      Eliminar
    9. Y supongo que porque en Grecia y en Roma ni la realeza ni el sacerdocio llegan a desarrollarse tanto como en Mesopotamia y Egipto

      Eliminar
    10. Es curiosa la menor importancia concedida al sol en Mesopotamia frente a Egipto.
      Mesopotamia dio un mayor protagonismo al agua, tanto del subsuelo y las marismas cuanto a las aguas venidas del cielo (sobre todo en el norte de Mesopotamia).
      Incluso el Nilo no dio lugar a ninguna divinidad muy importante.
      Es posible que, en Egipto, el verdadero peligro lo constituyera el sol. Las aguas, de curso regular, del Nilo, no provocaban daño. Por tanto, a quien había que aplacar es al sol.
      En Mesopotamia, por el contrario, es cierto que el calor es insoportable, pero el cielo, blanquecino, velado por la humedad, disimula la presencia del sol. Lo preocupante eran las aguas, de curso imprevisible, las crecidas destructivas de los ríos. Las aguas eran la fuerza que se tenía que implorar, amansar.
      ¿Por qué en Grecia en sol jugó un papel tan secundario? ¿Debido a que las tormentas eran más dañinas que el sol? Del mismo modo que Zeus, dios de las tormentas, armado de un rayo, y no de un rayo solar, en el Levante, sacudido por fuertes tormentas otoñales muy destructivas, Baal era un dios sombrío, asociado al cielo negro, encapotado, que blandía rayos fulminantes.
      Los dioses de las tormentas, en el Mediterráneo -salvo en Egipto- tuvieron, creo, un mayor poder, que los dioses solares.
      Muchas gracias por todas esas precisiones que tanto dan qué pensar.

      Eliminar
  20. Entonces,el equivalente a los héroes del mundo griego sería más bien Enkidu ,que es el que se lamenta de tener que morir en plena juventud

    ResponderEliminar
  21. Gilgamesh, que asume su condición mortal, lo que no le impide proseguir, también sería un buen ejemplo de héroe.
    Enkidu parece un prototipo de Patroclo; ambos parecen sorprenderse de su suerte funesta. Su salida temporal de los infiernos es en forma fantasmagórica, y para lamentarse de su suerte.
    ¿Quie es el verdadero héroe? Una pregunta apasionante y de difícil respuesta, quizá

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si,tiene razón;es dificil seguir adelante a pesar de saberse mortal.

      Eliminar