miércoles, 23 de enero de 2013

El mito de Sumeria


Pedro Azara

“El mite de Sumèria va ser una construcció de l’antisemitisme alemany”

Sònia Casas Dimecres, 23 de gener de 2013
Pedro Azara
Pedro Azara
Enrique Marco
Aquest professor d’arquitectura ha documentat l’estat dels jaciments sumeris a l’Iraq. També ha comissariat l'exposició 'Abans del diluvi. Mesopotàmia, 3500-2100 aC' que es pot visitar al Caixafòrum de Barcelona fins el 24 de febrer.
Un equip de recerca de la Universitat Politècnica de Catalunya (Pedro Azara, Marcel Borràs, Albert Imperial i Marc Marín) ha estat dels primers a visitar alguns dels jaciments sumeris més importants que hi ha a l’Iraq. Gràcies a una beca de la fundació alemanya Gerda Herkel, els tres arquitectes han documentat l’estat dels recintes arqueològics després de la guerra.

Com els heu trobat? 
Millor del que crèiem perquè sabíem que a Eridu, per exemple, no hi havia anat cap arqueòleg en els últims trenta anys. Vam visitar sis jaciments, els corresponents a les ciutats sumèries d’Ur, Kish, Uruk, Eridu i Telloh. Dalt del ziggurat de Kish, els soldats hi han fet un forat per amagar-se i és impossible de restaurar-lo. El ziggurat d’Ur, en canvi, el que Saddam Hussein va restaurar, està intacte. Les tombes d’Ur s’han salvat i d’Uruk es veuen bé les traces del barri del temple. Però tots tenen impactes de bala i estan minats.

Quines mesures de seguretat vau prendre per a la vostra expedició? 
Contractar seguretat privada estava fora de les nostres possibilitats. Ens demanaven sis mil euros diaris per quinze dies de viatge. Quan vam arribar a Bagdad, la Direcció General d’Antiguitats iraquiana es va preocupar pel fet que anéssim sense escorta i ens la van facilitar ells. Ens van obrir els monuments i muntaven guàrdia mentre els visitàvem. També van organitzar la seqüència dels combois per traslladar-nos, perquè a cada província cal canviar de vehicles.

Arqueològicament parlant, quines són les preocupacions del Govern iraquià?
L’elevat cost de conservació dels jaciments, que tenen com a principal problema l’erosió. Quan l’arquitectura de fang s’excava, es comença a desfer. A més, el nivell freàtic de la zona fa que tot quedi recobert per una crosta de sal molt corrosiva.

Es refereix a les famoses maresmes del Tigris i l’Eufrates? 
Les maresmes són el màxim exponent d’aquest nivell freàtic i són les que van fer possible que s’assentessin justament aquí les primeres ciutats de la història. Hussein les va assecar i gasejar perquè s’hi refugiaven els seus opositors, i això va provocar un desastre ecològic. Ara ja s’han recuperat un 65% de les maresmes.

L’espoli és l’altre gran problema? 
Sí, perquè els jaciments són descomunals i difícils de controlar. El Museu de Bagdad va ser devastat, tot i que el gruix de peces es van poder traslladar a temps. Ara bé, en els jaciments que vam visitar, el terra era ple d’objectes escampats: estatuetes, totxanes…

Les mateixes que els museus occidentals tracten amb cotó fluix? 
Les mateixes! Tot i que no tots aquests museus compleixen els criteris de conservació internacionalment establerts. Aquests criteris són els que fan que sigui tan car muntar una exposició com la que hem preparat al Caixafòrum, sobretot si duus peces d’una trentena de museus diferents, com ha estat el cas.

Quins serien aquests criteris? 
Cada peça viatja com a mínim amb una persona, anomenada correu, que és el representant del museu prestador i l’únic que pot manipular-la o donar permís per fer-ho. També certifica que hi ha les condicions d’humitat, temperatura i seguretat que pertoquen.

Com està plantejada l’exposició? 
A partir d’una idea central, l’organització del territori, s’expliquen les innovacions que va fer la cultura sumèria entre el quart i el tercer mil·lenni aC. Però també exposem documents inèdits sobre les missions arqueològiques que es van fer a la zona a l’inici del segle XX.

Què en sabem, d’aquestes missions? 
Que estaven íntimament relacionades amb els processos colonials. Es demanava a les tropes europees instal·lades a la zona que excavessin els jaciments per tal de trobar peces per omplir els museus que s’acabaven d’inaugurar. Van fer grans destrosses, perquè no sabien que les construccions estaven fetes amb fang i no amb pedra, i els costava distingir la terra de la terra compactada. I també van donar peu a una gran manipulació.

Quina? 
L’associació ètnia, llengua, religió i pàtria és una construcció del segle XIX, coincidint amb l’auge dels nacionalismes. Els sumeris no existien com a poble, eren un grup de tribus locals que parlaven la mateixa llengua: el sumeri. Però des que es va saber que els accadis, un altre grup mespotàmic, eren semites, les elits culturals alemanyes van construir el mite que els sumeris eren una ètnia diferent de la qual derivaven tots els progressos de la humanitat.

Sumèria té alguna cosa a veure amb l’antisemitisme modern, no? 
I tant! L’any 1877 es va descobrir que el text del diluvi universal de l’Antic Testament era una versió d’un relat sumeri anterior. Allò va posar en dubte que la Bíblia fos un llibre revelat. A tot el centre d'Europa hi havia la percepció que els jueus havien enganyat el món fent creure que la Bíblia era paraula de Déu. Aquest va ser un dels orígens de l’antisemitisme modern.

Com havia anat a parar el relat del diluvi universal sumeri a l’Antic Testament? 
Quan el rei Nabucodonosor II va prendre Jerusalem es va endur els sacerdots jueus a Babilònia. Només quan el persa Cir el Gran va derrotar-lo, aquests van poder tornar a Israel. Temps després, en començar la redacció de l’Antic Testament aquests sacerdots van incorporar la llegenda del diluvi que havien sentit a Mesopotàmia.



Aquest article es va publicar en el número 125 de SÀPIENS (gener 2012): 

http://www.sapiens.cat/ca/notices/2013/01/pedro-azara-3185.php

Fiona Apple (1977): Periphery (2012)

Carreteras y canales en el sur de Mesopotamia

Hubieran o no  los habitantes del sur de Mesopotamia inventado la rueda -las únicas trazas de ruedas reales halladas, más allá de las ruedas de terracota de maquetas de carros funerarias, pertenecen a carros enterrados en las tumbas reales de Ur, hacia el 2600 aC-, lo cierto es que las ruedas eran de madera maciza. La madera era escasa, sin embargo; el tráfico, por otro, constante. ¿Cómo se podía circular, entonces?
El Himno que el rey Shulgi se dedicó, hacia finales del tercer milenio aC, insiste en que el monarca mandó trazar una extensa red de comunicaciones: vías rápidas -dotadas de albergues "de carretera" o caravanserais-, y canales.
Dado que las primeras ciudades, en el sur de Mesopotamia, estaban unidas entre sí, y dado que se hallaban en medio de las marismas, era inevitable que las vías terrestres tuvieran que sortear innumerables canales naturales y artificiales.  Un gran número de puentes deberían haber sido levantados. Babilonia causaba admiración por un gran puente permanente; pero eso aconteció a mitad del primer milenio. Los puentes, en el sur de Mesopotamia tenían que haber construidos en madera. ¿Había madera suficiente? ¿De dónde hubiera procedido? Los troncos de palmera son excesivamente flexibles y aguantan mal las tensiones. Puentes hechos de juncos no hubieran soportado el paso de los pesados carros. Es muy dudoso, pues, que se hubieran podido levantar puentes. Es curioso, pero, en sumerio, no existe la palabra puente (gishrum, y titurrum, que significan puente -o intérvalo-, son términos neo-babilónicos, es decir, muy tardíos), lo que, muy probablemente, denota que los puentes no se conocían o no eran un objeto habitual en los inicios de la cultura mesopotámica.
En este caso, el transporte de mercancias se habría llevado a cabo no por vía terrestre, sino fluvial. Parece cada vez más claro que el sur de Mesopotanmia estaba recorrido por una extensa red de canales, apoyada en oacasiones por vías terrestres, y que la propia estructura de las ciudades se apoyaba más sobre canales que sobre calles.
El imaginario sumerio otorgaba un papel principal a las aguas. La materia primera, el espacio primordial, la diosa-madre originaria, eran las aguas de las marismas. Esta concepción no era gratuita sino que descansaba sobre una realidad: la cultura del sur de Mesopotamia, entre los cuarto y tercer milenio, fue una cultura lacustre. Lo que, muy posiblemente, causó su pérdida para siempre, cuando, debido a cambios del nivel de las aguas, éstas se desplazaron más al sur, dejando el territorio habitado -acostumbrado hasta entonces a un medio acuoso-, en medio del desierto.

(Resumen de una conversación entre Piotr Michalowski y Marc Marín, 22 de enero de 2013)      

Piotr Michalowski, Mike Khoury & Hans Buetow: Close Embrace of the Earth (2004; fragmentos)




http://www.cdbaby.com/cd/michalowski

martes, 22 de enero de 2013

Kibwe Tavares (1983): Robots of Brixton (2011)


Robots of Brixton from Kibwe Tavares on Vimeo.

Presentado en el festival de cine de Sundance (EEUU) en 2012, donde obtuvo el Premio especial del jurado.
Cortometraje de animación creado como trabajo final de máster de la carrera de arquitecto en la Escuela de Arquitectura de Bartlet

Tavares ha fundado la empresa de animación arquitectónica Factory Fifteen 

Adán en el Paraíso

La interpretación habitual del Génesis sostiene que Adán y Eva fueron creados inmortales, mas perdieron dicha condición tras haber probado la fruta prohibida (la manzana del árbol del conocimiento). Esta caída los convirtió en seres plenamente humanos. La falta (el pecado original) habría traído el mal y la muerte que habría recaído en toda la humanidad. Yahvé habría modelado a seres inmortales, y éstos se habrían degradado.

Si leemos con atención el Génesis se descubre que el texto no dice exactamente eso; dice, posiblemente, lo contrario.
Como sabemos, el Génesis recoge dos tradiciones distintas acerca de la creación del universo, incluida la creación de la humanidad. Durante tiempo se ha pensado que una versión dataría de los tiempos de Salomón, hacia el siglo X aC, la segunda, de la vuelta del exilio de Babilonia, hacia el siglo VI o V aC. Hoy se piensa que, todo y recogiendo tradiciones orales anteriores, ambas versiones serían posteriores al exilio, y que la diferencia vendría marcada por un enfoque, un punto de vista distinto, profano uno, teológico el otro.
Según una tradición, el Edén estaba presidido por el árbol del conocimiento del bien y del mal; según la otra, por dos árboles: al primero se le sumaba el árbol de la vida.

Adán y Eva, azuzados por la serpiente, habrían violado la orden divina y habrían probado el fruto del árbol del conocimiento (llamado "de la experiencia del bien y del mal").
se descubre un primer dato extraño: contrariamente a lo afirmado por Yahvé, Adán y Eva no murieron tras la ingestión, como bien les había pronosticado la serpiente. Esto es, la serpiente habría tenido razón; Yahvé, por el contrario, se habría equivocado, o no habría logrado matar a ambos seres humanos. La muerte no parecía, entonces, ser la consecuencia de la falta.
Incluso, Yahvé observa, no se precisa si con alegría o temor, que, tras la ingesta, "el adán se ha convertido como un ser semejante a dios, que tiene la experiencia del bien y del mal" (Gn, 22). Es decir, los humanos se han convertido en dioses, o en seres semejantes a dioses.
Por tanto, es muy posible que lo que perseguían Adán y Eva fuera la inmortalidad. Si así fuera, Yahvé -y eso es lógico, y está de acuerdo con la mitología mesopotámica- los habría modelado mortales. La muerte no habría sido una condena tras una falta, sino que habría formado parte de la condición humana, de la que habrían tratado de escapar, según las recomendaciones de la serpiente, alcanzando la inmortalidad, poniendo en peligro la estructura jerárquica del universo. pues, ¿por qué Yahvé hubiera deseado mantener en la ignorancia a los humanos? ¿Por qué habría querido que no tuvieran luces sobre la diferencia entre el bien y el mal? Eso es absurdo.
Por lo que Adán y Eva no probaron el fruto del árbol del conocimiento, sino de la vida o la inmortalidad. Y por eso fueron castigados. Su falta no fue el intento de alcanzar la sabiduría, sino la inmortalidad.


Andrés "Andy" Muschietti: Mama (2008)


C5 Fiction: Mama from Sebastian Sarraute on Vimeo.

Excelente muestra de espacios interiores, y de lo que allí acontece: buen estudio antropológico del hogar (materno).
Este corto, argentino-español, está en el origen del largometraje con el mismo título (2013)

domingo, 20 de enero de 2013

Alexander Sokurov (1951): Sonata for Hitler (1979)

Alexei Jankowski (1968) & Alexander Sokurov (1951): El saqueo del Museo Nacional de Iraq en Bagdad (2013)

El director de cine ruso Alexei Jankowski (1972) ayudante del también director ruso Alexander Sokurov (1951 -conocido por la película, filmada en el Palacio de Invierno, hoy en el Museo del Hermitage, en San Petersburgo,  El arca rusa -Русский ковчег, 2002-, estrenado en el Festival de Cannes, y por Fausto, León de Oro en el Festival de Venecia en 2011) está preparando una exposición para recordar el expolio del Museo Nacional de Iraq, en Bagdad, acontecido hace diez años, cuando fue atacado por saqueadores -las principales obras fácilmente transportables, por suerte, estaban en cajas fuertes desde el inicio de la guerra entre Iraq e Irán en 1980-, coordinados o no con negociantes de arte, ante la inicial pasividad de las tropas norteamericanas que acababan de ocupar la ciudad.

Esta muestra, que tendrá lugar en los Museos Reales de Arte e Historia de Bruselas (Bélgica), consistirá en una proyección, en varias pantallas de gran superficie, de un documental compuesto a partir de fotografías y filmaciones enviadas por todos aquellos que han podido visitar este y otros museos iraquíes desde que cerraron en 1980.
El Museo Nacional de Iraq sigue cerrado al público, y solo puede ser visitado, tras solicitar un permiso, por alumnos, diplomáticos y trabajadores (empresarios, comerciales, investigadores) extranjeros. Suele estar vacío, y solo se abren a visitas concertadas las salas neo-asiria, sumeria e islámicas. 
La mayoría de los museos y archivos iraquíes fueron dañados o saqueados, y siguen en general vacíos y cerrados (una excepción: el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Bagdad, cerrado -aunque se pueda visitar si se solicita un permiso- , pero en buen estado).

Fotografías y documentales del equipo formado por Pedro Azara, Marcel Borràs, Albert Imperial y Marc Marín -realizados en Iraq, a finales de 2011, gracias a una beca de la Fundación alemana Gerda Henkel-, parcialmente mostrados en la exposición Antes del diluvio. Mesopotamia 3500-2100 aC (Caixaforum, Barcelona & Madrid, 2012-2013) formarán parte de este proyecto, que podría incluir también material gráfico -fotos y filmaciones- de los años 2009 y 2010 (por Tocho).

Quienquiera tenga material que pueda ser útil, se ponga en contacto con el director Alexei Jankowski.


From: Alexei Jankowskialexei_jankowski@yahoo.co.uk
Date: 2013/1/16
Subject: [Iraqcrisis] An exhibition in Brussels to mark the 10th anniversary of the events in Iraqi Museum
To: iraqcrisis@lists.uchicago.edu

"A request of help for the research for an exhibition in Brussels

Dear Colleagues,

An opportunity has arisen to organise an exhibition in the Royal Galleries, in
the very centre of Brussels, to attract public attention to the situation of
the archaeological sites in Iraq and to the international effort to protect our
common historical and cultural heritage in Mesopotamia.

The "story", the dramatic vehicle of the exhibition, is going to be the events
in the Iraqi Museum in 2003 and the international response to recover the
looted items. This should allow us to speak of a whole complex of different
issues that led to the current dramatic situation, and of the ways to cope with
it.

The exhibition is going to be a multimedia projection on the walls of a large
newly opened underground space ; it allows us to show quite a lot of different
materials.

The impact of the exhibition will entirely depend on the quality and quantity
of these materials. Let me therefore kindly ask the subscribers of the
Iraqcrisis list to consider a contribution to our research with your advice,
and, if possible, with any contacts, references, photo and video sources on the
subject that you may wish to indicate.

The exhibition will be held under the artistic direction of Alexander Sokurov,
an internationally renowned Russian filmmaker who has made, among other things,
a number of films about museums, and specially about museums in wartime, and
who is a known actor in the field of cultural heritage protection in his
country. The exhibition will be held in connection to a retrospective of
Alexander Sokurov's documentaries in the Cinema de Galeries, from September
until November 2013, and an important media coverage is expected.

Any person or institution willing to receive further information on the event,
or willing to give any advice or contribution to this project, is kindly
requested to contact the project coordinator Alexei Jankowski,
alexei_jankowski@yahoo.co.uk.

We consider this opportunity an important opening to attract the attention of
international press and general public to the situation in Iraq and the
worldwide response to the crisis, and we are heartily thankful for any
contribution from the Iraqcrisis subscribers.

Alexei Jankowski
Project Coordinator "

Chromatics: In the City (2006, revisado en 2010)


CHROMATICS "In the city". Video specially made for the band by www.jensvandendriessche.com from jens vandendriessche on Vimeo.

sábado, 19 de enero de 2013

Piotr Michalowski (1940) en Caixaforum, 22 de enero de 2013



Faltaban más de dos años para que se inaugurara la primera exposición sobre la cultura del sur de Mesopotamia en los cuarto y tercer milenios aC, en Caixaforum (Barcelona & Madrid, noviembe de 2012-junio de 2013): Antes del diluvio. Mesopotamia 3500-2100 aC
La exposición estaba dedicada a diversos aspectos de la cultura sumeria, centrándose sobre todo en la arquitectura y la ciudad, quizá dos de las grandes aportaciones de esta cultura.

La Rencontre Assyriologique Internationale iba a tener lugar en la Universidad de Barcelona en junio de este año 2010. Se trata del congreso anual más importante que reune a los principales epigrafistas y filólogos dedicados al estudio de las lenguas muertas del Próximo Oriente Antiguo: sumerio, acadio, hitita, elamita, etc. Cada año tiene lugar en una ciudad del mundo distinta. por vez primera, gracias al Institut del Pròxim Orient Antic (IPOA), iba a celebrarse en Barcelona. Suele reunir a unos quinientos especialistas.

Se pensó que podría ser útil entrevistas a algunos de los mejores estudiosos. Estas entrevistas podrían incluso sustituir a los tradicionales textos expositivos de pared.
Fue Joaquín Sanmartín (IPOA-UB), una de las máximas autoridades en legua acadia -y próximo conferenciante en Caixaforum en Barcelona y Madrid-, quien recomendó ponerse en contacto con Piotr Michalowski (Universidad de Michigan) y Gregorio Rubio (Universidad de Filadelfia), ambos provenientes de los Estados Unidos, si se quería disponer de nuevas interpretaciones de la cultura mesopotámica. Aceptaron la propuesta. Tuvo lugar una primera reunión preparativa.

Lo primero que dijeron era que el planteo de la exposición era equivocado. La muestra estaba dedicada a la cultura sumeria, es decir del pueblo sumerio. Mas éste nunca existió. Lo que sí se dio es la cultura en sumerio, es decir una cultura cuyos textos (mitos, leyendas, himnos, epopeyas, textos administrativos y legales, etc.) fueron redactados en sumerio, por habitantes del sur de Mesopotamia que hablaban también otras lenguas (como el acadio y el elamita), pero que, en ningún caso se sentían sumerios, se veían a sí mismo como sumerios, enfrentados a acadios y elamitas. Quienes vivían en esta zona formaban parte de clanes o tribus, pronto instaladas en ciudades, bilingües o trilingües, que se oponían, no a quienes no solían expresarse en una u otra lengua, sino a los habitantes de las lejanas montañas. Los "sumerios" eran, en verdad, los habitantes del llano (el Edén), que utilizaban varias lenguas, y poseían una cultura y una visión del mundo -distinta de quienes no vivían en ciudades y pueblos, posiblemente nómadas-, exprresada en diversas lenguas.
Como Michalowski y Rubio sentenciaron, el pueblo sumerio fue una invención del nacionalismo europeo decimonónica y de los años 20 y 30 -aunque recurrente desde entonces- que asocia lengua, etnia y patria. Esta visión reduccionista no podía aplicarse a las complejas sociedades del sur de Mesopotamia en tiempos tan remotos.

Las conversaciones con Michalowski y Rubio cambiaron el enfoque y el alcance de la muestra. Dejó de concebirse como una exposición dedicada a un pueblo de la antigüedad -semejante a las exposiciones que comúnmente se organizan sobre los egipcios, los etruscos, los mayas, etc--, para convertirse en una muestra sobre unas gentes, identificadas quizá tribalmente mas no lingüisticamente, quizá más aleccionadora en los tiempos que corren.

Piotr Michalowski, que, además de unos de los mejores especialistas en culturas mesopotámicas del mundo, hoy, es también  compositor e intérprete de música contemporánea ("extreme free-jazz"), y posee el sello discográfico Abzu (cuyo nombre es el de las aguas primordiales mesopotámicas, de las que el universo emergió) imparte una conferencia en Caixaforum, el martes 22 de enero a las 19.30 horas.

Nada será lo mismo desde entonces.
No se la pierdan.



José Castro, Marc Marín & Eric Rusiñol: Edén / Ur (2012)

La exposición Antes del diluvio. Mesopotamia 3500-2100 aC (Caixaforum, Barcelona -hasta el 24 de marzo-, y en Madrid a partir del 15 de marzo), incorpora documentación gráfica (dibujos, animaciones, filmaciones) y escrita sobre el yacimiento de Ur (sur de Iraq) a finalees del tercer milenio aC, y sobre las marismas del delta del Tigris y el Éufrates (dónde otrora se ubicaba la ciudad de Ur, hoy en medio del desierto, debido al desplazamiento de las marismas unos doscientos quilómetros al sur a causa de la bajada del nivel del mar del Golfo Pérsico y el avance de la costa por los aluviones traídos por ambos ríos).

Esta documentación solo está disponible en la exposición si se tiene un teléfono móvil "inteligente" o una tableta, que permiten descargarse gratuitamente, en sala, una aplicación (llamada RA, adaptada a todos los "smartphones") gracias a la cual se puede contemplar la documentación mientras se enfoca a una imagen -impresa en una cartela- y solo mientras se realiza esta acción. El material descargado, por desgracia, no se puede almacenar en el móvil o la tableta. La Realidad Aumentada (AR) -utilizada por vez primera en Caixaforum-  aun no lo permite.

Por este motivo, quizá pueda ser de interés disponer de manera permanente de estos datos, cedidos por los autores (José Castro, Marc Marín y Eric Rusiñol, estudiantes y arquitectos de la UPC-ETSAB), de uso libre:

Este material podría ser útil para las escuelas.




Drive-By Truckers: The Home Front (2009)

viernes, 18 de enero de 2013

Konstantin Eduardovitch Bronzit (Константин Эдуардович Бронзит,1965): Au bout du monde (En los límites del mundo, 1999)




Tocho ya mostró otra obra maestra de este autor ruso: Mingitorios: una historia de amor (2007): 
http://tochoocho.blogspot.com.es/2011/04/konstantin-bronzit-1965-ubornaya.html

Abel, o la inconsistencia

El Génesis no parece ofrecer dudas: los hijos de Adán y Eva, Caín, el primogénito, y el benjamín Abel, ofrecieron un sacrificio a Yahvé. Cain, las primicias; Abel, un animal recién nacido. Yahvé aceptó y agradeció el sacrificio de Abel; rechazó, luego, lo que Caín le tendía. Éste, celoso del favor que Abel recibía,  tras una discusión, en la que nadie supo que se dijeron, mató a su hermano y fue expulsado del paraiso, condenado al destierro hasta su muerte. Sin embargo, Caín, sabiendo que cualquiera se sentiría autorizado a matarle, pidió clemencia: Yahvé advirtió que nadie podría levantar la mano contra él; a fin de señalar su preferencia, lo marcó con la enigmática marca de Caín que le protegería, y le autorizaría a construir la primera ciudad de la historia en la que se refugiarían todos los desterrados de la tierra.

Desde entonces, los hijos de Caín fueron malditos, y Abel, santificado. Era la primera víctima del primer crimen.

Sin embargo, el nombre de Abel no augura un destino tan prometedor. El nombre Abel deriva del hebreo hebel, o del acadio aplu, derivado a su vez del sumerio ibila. Aplu e ibila significan hijo, o heredero. Se trata de un simple nombre genérico, común. No destaca ningún rasgo, ninguna virtud especial de Abel.
Hebel se traduce por soplo, o incluso nube o neblina. Bien podría aludir al paso fugaz de Abel por la tierra; pero  es muy posible que también se refiera al carácter apagado o apocado de Abel. Ningún otro libro del Antiguo Testamento cita a Abel; no tiene descendencia (Adán y Eva tendrán un tercer hijo, tras la muerte de Abel, Set que sí dio origen a un próspero linaje).  No habla. No hace nada. No se sabe lo que piensa. Se trata de una figura apagada y pasiva. Por otra parte, nada justifica la preferencia de Yahvé. La ofrenda de Cain es sincera y valiosa; desde luego, la de Abel no supera, en calidad y cantidad, a la de Caín.
La decisión de Yahvé parece gratuita, injustificada. Se diría que quiso poner a prueba a quien era, no solo el hermano mayor, sino... su hijo, como bien denota su nombre, que significa adquirido, ganado (qanah) -la ganancia de Eva por parte de Yahvé. En efecto, el texto bíblico original es suficientemente ambiguo para dar a entender que Yahvé podría ser el padre de Caín. Por eso, Caín debía de ser el predilecto de Yahvé: pese al crimen que comete, Yahvé lo protege. Maldice a todo aquél que se atreva a levantarle la mano, y le autoriza a fundar una ciudad, con lo que pone fin a un destierro que, inicialmente, iba a durar una vida. Caín no paga un precio excesivo por la falta cometido. No es convertido en estatua de sal, por ejemplo. Se diría, y el texto hebreo lo insinúa, que Yahvé se siente culpable del furor justificado de Caín, víctima del capricho de su padre. De algún modo, quien mató a Abel no fue Caín sino Yahvé. La decisión gratuita de Yahvé de favorecer, sin que nada lo justificase, a Abel, fue la causa de la pérdida de éste. No era nada, ni nadie. No pudo soportar el juego al que Yahvé le sometió.
La humanidad desciende de Caín; no de Abel. Esto bien podría indicar el estatuto bajo, y criminal, despreciable de la humanidad, ciertamente. Mas Cain es un hacedor. Su nombre también podría proceder de una raiz, qayyin, que significa herrero o forjador; y como forjador de un mundo, o una ciudad, se revela, guiado o inspirado por Yahvé. La humanidad sobrevive gracias a él. Y su marca lo distingue del resto de los seres vivos. Es un testimonio de la gracia divina de la que disfruta.
El Génesis, así, se muestra como un texto complejo, que ofrece una imagen más matizada del ser humano, y de la divinidad, que aparece descrita en términos ambiguos, casi acusadores. Crea y destruye a los humanos, juega con ellos, los convierte en víctimas de sus caprichos. Pero los humanos reacciones airadamente y Yahvé, sorprendentemente cede: anula su condena, y les permite habitar en el lugar que han escogido, como si la ciudad fuera un nuevo Edén.

Tertulia: BCN Bagdad (Giardinetto, 4 de marzo de 2013)


Cambio de fecha: del 4 de Febrero al 4 de Marzo de 2013:


Marcel Borràs (1989) & Job Ramos (1970): Pongamos que este cuadro es real (Caixaforum, Barcelona, 2013)





Se trata, al principio, de una conferencia. Marcel Borràs  va a narrar su viaje a Iraq, a finales de 2011, y sus impresiones del país (en un texto redactado e ilustrado con Job Ramos).  Para empezar, como cualquier turista, tiene que mostrar que ha estado allí. Todos, cuando viajamos, tenemos que tomar una fotografía, a veces borrosa y casi siempre anecdótica, que corrobore "que hemos estado allí"; como si este hecho, y esta imagen,  nos permitiera asegurarnos, y afirmar, que hemos conocido el país y sus habitantes. Un breve y contundente texto de Bertrand Russell sobre la importancia concedida a los "hechos", distribuido al público, enmarca la "acción".
La conferencia versa sobre cómo podemos conocer una cultura y qué obtenemos. Se abre y se cierra con una imagen similar: un contacto visual imposible o distante, un intento fracasado de acercamiento.
La acción está relacionada con una exposición sobre la o las culturas del sur de Mesopotamia (hoy en Iraq) (en una sala del mismo Caixaforum), en los cuarto y tercer milenios aC: una exposición que quiere acercarnos a esas culturas, o acercárnoslas, es decir exponiendo piezas que son consideradas o presentadas como testimonios veraces y explícitos de cómo se pensaba, se actuaba, se trabajaba y se vivía en el delta del Tigris y el Éufrates hace seis mil años. Se supone que las piezas expuestas (consideradas hoy obras de arte) tienen el poder de ponernos en contacto con el pasado, como si pudieran sortear la barrera del tiempo, y respondieran a los mismos criterios con los que juzgamos y recreamos nuestro tiempo. La exposición se convierte en un mecanismo y un lugar para conocer un país y una cultura (del pasado). ¿Qué mejor, entonces, que acudir a la exposición?
Los oyentes de la conferencia de Marcel Borràs son invitados a salir del auditorio para dirigirse a la sala de exposiciones en la que el actor actuará como guía. Ofrecerá su visión tanto de la exposición cuanto de lo expuesto.
Mas son las ocho y cuarto de la tarde. La sala ha cerrado ya. El contacto, el haber estado allí -como si la exposición fuera una parte de Iraq, o de su historia- ha fracasado. El público, nosotros, habitantes del siglo XXI, occidentales, nos hallamos ante unas puertas cerradas.
La experiencia de la confrontación se repite al final de la obra: el público, al concluir la conferencia, es invitado a salir de la sala por las terrazas de Caixaforum. Una azafata informa a los oyentes que están a punto de ver a un iraquí: un testimonio vivo de un país o una cultura: sobre un taburete, semejante a una peana, rodeado de focos, como una obra contemporánea, en efecto, un iraquí, o un supuesto iraquí., se halla quieto, sentado, exponiéndose a las miradas de los visitantes que, desde la distancia, sin atreverse a cruzar la barrera invisible que el haz de luz dibuja, contempla buscando encontrarle sentido, mirándolo a los ojos sin mirarlo, queriendo mirarlo todo y desviando la mirada, sin saber bien si se trata de un actor, una obra de arte (encarnada por un actor), que quizá actué o tan solo se exponga, obligando a los visitantes a mirar, como si estuvieran en Iraq, y escudriñaran con la mirada gacha -como hacemos cuando visitamos países "exóticos", de los que queremos dar testimonio, un testimonio de nuestra presencia-. El contacto es duro, frío, e imposible: una barrera -la barrera que el espacio de arte crea, se establece entre quien se expone y quien mira, entre curioso, fascinado y avergonzado-: los encuentros son solo visuales, como si éstos pudieran dar acceso a la verdad, a una  cultura "auténtica", o a una parte "auténtica" de una cultura; a una "auténtica" experiencia. Una doble experiencia ante la puerta cerrada de una sala de exposición que contiene y encierra supuestos testimonios de una cultura pasada o del pasado, y ante una persona sentada que se expone ante los demás, con el que es imposible establecer contacto alguno que no sea visual, porque aquella persona solo está allí para ser contemplada. Una parte, un habitante de un país, el testimonio vivo de una cultura (del presente) se expone, exponiendo, en verdad, lo mismo que la puerta cerrada, la imposibilidad de acceder al otro o a los otros, todo y simulando que porque estamos estado allí, en un país, ante piezas de este país o ante un habitante, creemos que hemos tenido una experiencia.

Sobre la necesidad de tener experiencias y sobre cómo comunicar las experiencias que (supuestamente o no) hemos tenido. Una exposición, una conferencia, una obra de teatro, una acción, son lugares donde acontece una experiencia (donde el visitante tiene una experiencia) y dónde se comunica una experiencia. ¿Cómo?
Marcel Borràs y Job Ramos visitaron la exposición y observaron, no las obras, sino al público mirando las obras, como si éstas, como si lo que se expusiera a la vista, fuera el público en actitud de mirar piezas. Y vieron cómo cada visitante observaba intensamente, quieto y en silencio, durante un largo tiempo, piezas encerradas en vitrinas. Se diría que trataban de alcanzar alguna verdad, de descubrir algo que las piezas pudieran albergar y que, quizá, las piezas del presente, profano, no son capaces de librar.
Marcel Borràs -es decir, el personaje que Marcel Borràs interpretaba- quiso transmitir a los visitantes la experiencia que él tuvo en Iraq y que parecía que los visitantes trataban de obtener aislándose en la contemplación de obras encerradas bajo campanas de cristal. Marcel Borràs circula entre el público y les ponía, al parecer con cuidado o cariño, la mano encima, mirándoles al parecer con atención, como hacemos cuando tratamos que calmar a una persona, y asegurarle que estamos allí, a su lado, para acompañarla e inspirarle confianza. El actor, o el personaje, quiso ir más allá del contacto visual, lograr un contacto directo, íntimo, como si la experiencia fuera energía que se transmitiera con las manos, un contacto que haría que el público se volviera más sabio y confiado. Una cámara daba fe del encuentro, y registraba las reacciones del público ante una experiencia tan directa. Quien había estado en la tierra en la que se habían modelado las piezas expuestas añadía a la experiencia visual, distante, una experiencia táctil, como  si el personaje que Marcel Borràs interpretaba fuera un chamán que ofreciera experiencias directas de una cultura y un país a los que el visitante trataba de llegar. ¿Era posible esta transmisión? ¿Útil? ¿Necesaria? ¿Ridícula? Imágenes, nuevamente, una sucesión de instantáneas daban pie a que cada uno interpretara como quisiera este acceso al pasado o a lo lejano; y se preguntara sobre la conveniencia, necesidad o utilidad de este acceso. ¿Es posible un encuentro, más allá del encuentro visual durante el que puesto que se ve se quiere o se cree alcanzar el conocimiento?

¿Conocimiento de qué? El actor leyó entonces una (supuesta )noticia publicada en la prensa española mientras estaba en Iraq. Una misión arqueológica afirmaba haber hallado pruebas de la existencia del Edén, en Turquía, cabe la frontera con Iraq, es decir en el norte de Mesopotamia. Mientras, Marcel Borrás viajaba al sur, en pos del mismo Edén. ¿Dónde adquirir la experiencia del Edén? ¿Dónde ir? ¿Acaso el Edén no estaba en la noticia? Es decir, en la mente o imaginación de quien lee, o de quien viaja, de quien mira o sueña que llegará al Edén.

¿Qué es viajar, qué implica, qué se busca y se alcanza? ¿Y cómo se transmite la experiencia del viaje, en el espacio y el tiempo? ¿Por qué tenemos necesidad de viajar y de contar la experiencia del viaje, qué "estuvimos allí" -en un lugar: un país, una exposición, una conferencia?

Entretanto, el actor narra una "experiencia" en Iraq, durante la cual hizo de visitante de una exposición -una experiencia idéntica a la de los visitantes de la muestra de Caixaforum a los que se trata de comunicar la experiencia de estar ante una cultura olvidada y en una tierra lejana y quizá temida: una visita a una Sala Municipal de Arte, en la pequeña ciudad de Samawa, donde jóvenes pintoras iraquíes exponían obras caligráficas y naturalistas. Destacaban retratos de muchachas de ojos tristes, que parecían contar una verdad que el velo que escondía el rostro de las pintoras impedía alcanzar. Los rostros pintados parecían más reales o "auténticos" que los propios rostros "reales". La imagen -la ficción- descubría lo que no se percibía "al natural". ¿Es pues necesario viajar "físicamente" para tener una "experiencia" real? El sueño, o la ilusión, ¿serían acaso vehículos más adecuados para ir al encuentro de lo deseado?
Marcel Borràs es un maestro en el arte de contar o de descubrir verdades fabulando.

La obra (¿conferencia, acción, performance?) de Marcel Borràs, escrita en colaboración con Job Ramos, e interpretada por Marcel Borràs, recurre a lecturas, acciones, proyecciones, instalaciones. Teatro, cine y artes plásticas se combinan para la mejor, la más serena -y contemporánea-, sugerente e inteligente obra de Marcel Borràs, el mejor autor y actor de teatro de España hoy.
Desde luego, se trata de una de las mejores piezas de la exposición Antes del diluvio.
Una pieza que solo se podrá ver, de nuevo, el lunes 21 de enero, a las 20 horas, en Caixaforum. ¿En qué espacio de Caixaforum?  La obra también "reflexiona" (o invita a la reflexión) sobre los espacios más adecuados para exponer obras (y, quizá, exponerse). Por tanto, saber o descubrir dónde tendrá lugar la obra es parte de la misma.
Una creación brillante que nadie debería perderse.

NB:
Se ha hecho público esta mañana que el consejero de cultura de la Generalidad de Cataluña ha ordenado el cierre de la Pequeña Sala (Sala Tallers) del Teatro Nacional deCataluña (TNC) -dedicada a la dramaturgia joven-, dada la imposibilidad de mantenerla con unos presupuestos menguantes y menguados.
Se comenta que entre las obras afectadas por el cierre, dos creaciones ya contratadas, una de ellas de Marcel Borràs y Nao Albet -por la que ya llevan dos años de trabajo-, prevista para el mes de abril, que iba, sin duda, a enriquecer (la visión d)el teatro español o catalán, y aportar nuevas ideas o puntos de vista.
Mientras, sigue sin problemas la puesta en escena, con dieciocho actores, y un coste sorprendente, de una mediocre (o infumable) obra de teatro decimonónica, solo porque formaría parte del cuerpo de "textos clásicos catalanes", en el Teatro Nacional.
Habría, sin embargo, una solución: se podría quizá poner en venta algunos de los veinte coches deportivos o de lujo, guardados en un almacén en la periferia de Barcelona, de un político joven, hijo de un político, con algún juicio pendiente.

jueves, 17 de enero de 2013

Marcel Borràs en Caixaforum, Barcelona


Agenda

Caixaforum














Acontecimiento
debate: Suponemos que este cuadro es real
CaixaForum
Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8
Barcelona
Del 17/01/2013 al 21/01/2013 

Caixaforum acoge un debate-performance sobre el hecho expositivo. La sesión se realiza el jueves 17 de enero y el lunes, 21, a las 20.00h.


Se trata de un debate-performance con participación total del público que pretende recobrar una nueva mirada sobre el hecho expositivo. 
El experimento, con el título de: "Supongamos que este cuadro es real", será conducido por el artista visual Job Ramos (videoartista) y el actor y comunicador audiovisual Marcel Borràs.

Las plazas para el espectáculo son limitadas y las entradas pueden comprarse de forma anticipada en Ticketmaster.

El título de la obra hace referencia a una reflexión de Marcel Borràs ante retratos femeninos, de mirada triste y huidiza, quizá autorretratos, por jóvenes pintoras iraquíes, veladas u obligadas a llevar el velo, expuestos en la Sala de Exposiciones Municipal de Samawa, en sur de Iraq, en noviembre de 2011.



Marcel Borràs en una tanqueta militar cerca de Nasiriya (sur de Iraq), noviembre de 2011

miércoles, 16 de enero de 2013

La situación de los museos en Siria

Acerca del estado de los museos sirios, tras más de un año de guerra civil, consultar esta página (en francés), al parecer fiable, según las autoridades académicas francesas:

https://www.facebook.com/note.php?saved&&note_id=352960884811029&id=324869057620212http://

En árabe:

https://www.facebook.com/note.php?saved&&note_id=352103448230106&id=324869057620212

Direcciones comunicadas por Olivier Rouault (Universidad de Lión, Francia), a quien agradezco esos datos.


¿Adán o adán?

Adán es el primer humano, según la Biblia, en cualquier idioma actual. Bien se precisa que este nombre significa barro.
Sobre Adán recae la culpa del primer pecado -el pecado original-, trasmitido a todas las generaciones futuras.

El texto original del Génesis, en hebreo, indica, en una versión, que Yahvé modeló a "un" adán; en otra, que creó a un ser y lo hizo macho y hembra -no quedando claro si creó a un hermafrodita, a dos seres, hombre y mujer, o a dos géneros, los hombres y las mujeres; esta última opción sería la más convincente, ya que el texto dice, literalmente, que Yahvé creó a un (en sigular) adán, y los (en plural) hizo hombre y mujer. Se trata de uno de los textos más interpretados de la Biblia-.

En todos los casos, adán no es un nombre propio, sino un nombre común: designa al género humano. Por tanto, el texto debería decir: Yavhé creó a los humanos o al género humano. Eso explica que cuando Caín es expulsado del Paraiso y es condenado a errar toda la vida tras haber asesinado a su hermano Abel, Yahvé, sorprendentemente, le permita fundar la primera ciudad (o le invite a fundarla), para que, junto con todos los desterrados de la tierra, pudiera refugiarse en ella. La tierra, entonces, en los inicios, ya estaba poblada.
Por tanto, nunca hubo un primer ser humano; solo humanos modelados con barro (adamah) y destinados a cultivar la tierra bien regada (adamah).

La inexistencia del primer hombre acarrea la inexistencia del pecado original. Nadie fue el causante de esta mancha.
Por tanto, la encarnación de Jesucristo no tuvo razón de ser: Cristo se hizo hombre para lavar a la humanidad, para borrar la mancha o falta inicial. Con su muerte, Cristo, hecho un ser humano, asumió la muerte que recaía en la humanidad desde los inicios. Pero esta falta nunca se dio, porque nunca hubo "un" culpable.

Eso no significa, obviamente, que las razones que sustentan la encarnación sean erróneas; solo significa que se basan en una versión del Antigua Testamento, en latín, alejada del texto hebreo original. En este sentido, el Cristianismo sí es una religión que se desmarca, desde sus fundamentos,  del judaísmo, separación, posiblemente inintencionada, puesto que se apoya en una traducción errónea del Génesis en hebreo -traducción que constituye un texto bastante distinto: ni mejor, ni peor, sino sustentado en postulados distintos del texto en hebreo.

William Barnard "Bill" Justice (1914-2011): Noah' s Ark (El arca de Noé, 1959)



Finalista en los Oscar de 1960.

Atentado en la Escuela de Arquitectura de Alepo (Siria)



La Escuela de Arquitectura de Alepo (Siria) sufrió ayer un atentado o un bombardeo que causó más de ochenta muertos entre los estudiantes que se disponían a iniciar los exámenes de final del primer cuatrimestre, como en cualquier otra facultad en cualquier parte del mundo.

La dirección de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC-ETSAB) se va a reunir para decidir qué se podría hacer; por ejemplo, conceder dos becas de estudio a estudiantes de arquitectura de Alepo para que puedan proseguir sus estudios en Barcelona, tutorizados por algún profesor El coste de la matrícula sería asumido por la Escuela de Barcelona la cual, sin embargo, dada la ruina de la Universidad Politécnica de Cataluña, no podrá, por desgracia, financiar la estancia de los posibles estudiantes.

martes, 15 de enero de 2013

Courtland ("Hector") Hoppin (¿?-1974) & Anthony Gross (1905-1984): La Joie de vivre (1934)



Extraordinario y extraño corto de animación, del pintor inglés Gross, considerado uno de los cincuenta mejores de la historia. Entre la Joie de vivre de Matisse, y las imágenes industriosas o industriales de Léger.

lunes, 14 de enero de 2013

Noticias de Siria -y de Iraq

Las noticias, de Siria, al menos, son inciertas y contradictorias.
Sin embargo, existe un París un comité de apoyo a Siria -y no a ninguna facción- que parece obtener datos más o menos fidedignos o fiables, al parecer contrastados.

Ya comentamos que, al parecer, los yacimientos arqueológicos de Mari y Dura Europos han quedado dañados. Hoy, la noticia se confirmaría y se precisaría. Los museos de ambos yacimientos, relativamente recientes -el museo de Mari, financiado por Francia, se inauguró hace dos años- han sido saqueados (si bien no albergaban obras fundamentales). El yacimiento helenístico y romano de Dura Europos, quizá el más importante del Próximo Oriente, junto con el Hatra en Iraq, y Apamea y Palmira, en Siria,  sufre excavaciones ilegales en este momento, que destrozan o desdibujan los restos hasta ahora bien preservados.

Una potente bomba en una iglesia situada ante el Museo de Deir Es- Zor (construido, con financiación alemana, a principios de los años noventa), en la ribera del Éufrates, ha hecho estallar todos los cristales del museo. Las noticias acerca del posible saqueo del museo son confusas.
Una explosión parecida ha dañado gravemente el museo de Alepo, el segundo en importancia del país, y uno de los museos arqueológicos más importantes del mundo. En cuanto al museo de Damasco, se halla cerrado, y protegido tras barricadas de sacos de arena.
El ejército ha ocupado la ciudadela de Alepo, cuyos primeros restos se remontan al segundo milenio aC, y dispara desde este alto punto sobre la ciudad, lo que acarrea la respuesta de las tropas antigubernamentales..

Tropas de ambos bandos tienden a ocupar museos y yacimientos para preservarlos, lo que, paradójicamente, convierte a aquéllos en un blanco predilecto del bando contrario, y un objetivo preferente, lo que causa un daño mucho mayor.
Otros museos sirios, sin embargo, están en buenas condiciones.  

Las noticias de Iraq también se ensombrecen. La frontera turco-iraquí ha sido cerrada. Se ha convertido en una zona peligrosa. Ya no se puede cruzar de Diyarbakir (en Turquía) a Erbil (en Iraq).
Por otra parte, el temor del gobierno iraquí a una unión kurda en Siria, Turquía e Iraq, llevó hace cinco días al gobierno de Iraq, y en particular al presidente del país, Jalal Talabani (enfrentado, posiblemente al partido o facción del gobierno autónomo kurdo), a decidir bombardear el norte de Iraq (kurdo), sobre todo la milenaria ciudad de Erbil, lo que no ha ocurrido tras la decidida presión del gobierno norteamericano sobre las autoridades de Bagdad.

The Villagers: Home (2010)


Yourstru.ly Presents: Villagers "Home" from Yours Truly on Vimeo.

Este reciente grupo acaba de publicar su segundo CD

John Cleese - Michael Palin - Eric Idle - Graham Chapman - Terry Jones - Terry Gilliam - Carol Cleveland (Monty Python´s Flying Circus): Architecture (1972)



Se trata de un fragmento del episodio 35 (1972) del programa The Monty Python´s Flying Circus, que comprende las siguientes referencias "arquitectónicas":


  • Housing Project Built by Characters from Nineteenth-century English Literature
  • M1 Interchange Built by Characters from 'Paradise Lost'
  • Mystico and Janet – Flats Built by Hypnosis


La solución a la crisis inmobiliaria .

Recomendado por Mónica Gili

Andrea Stinga & Federico Gonzalez: The ABC of Architects



Enviado por Marc Marín

Federico Gonzalez es un diseñador gráfico colombiano afincado en Barcelona; Andrea Stinga es una arquitecto argentina que trabaja también en Barcelona.

ACTIVIDADES (SEMINARIO, CONFERENCIAS, TALLER, INTERVENCIÓN) EN TORNO A LA EXPOSICIÓN ANTES DEL DILUVIO. MESOPOTAMIA 3500-2100 AC


Tras las vacaciones de Navidad, re-emprenden las actividades culturales en torno a la exposición Antes del diluvio. Mesopotamia 3500-2100 aC en el centro cultural Caixaforum, de Barcelona:

MARTES 15 DE ENERO

19.30: Conferencia de Pedro Azara (UPC-ETSAB), Marcel Borràs (UB) & Marc Marín (UPC-ETSAB): Viaje al pasado: Sumeria en el Iraq actual.

La charla presentará el viaje de dos semanas que el equipo, junto con Albert Imperial (UPC-ETSAB), realizó, gracias a una beca de la Gerda Henkel Stiftung, de Düsseldorf (Alemania), y los permisos y la colaboración y presencia de la Dirección General de Antigüedades de Iraq (que organizó el convoy militar), y la universidad de Bagdad, a cinco yacimientos sumerios (Ur, Uruk, Eridu, Kish, Tello), las marismas del delta del Tigris y el Éufrates (territorio en el que se emplazaron las primeras ciudades, hoy desplazado unos doscientos quilómetros al sur por la bajada del nivel del mar, y el avance de la costa por la aportación de aluviones), y las ciudades de Nasiriya y Bagdad (mostrando, en especial, el Museo Nacional de Iraq, aun cerrado al público). La charla se ilustra con breves filmaciones de Marcel Borràs y fotografías por el equipo.

El ciclo de conferencias incluye charlas de Piotr Michalowski (Universidad de Michigan, EEUU): La historia como política: Enmerkar y la tradición épica sumeria, 22 de enero; Joaquín Sanmartín (IPOA-UB): Mirándonos en el espejo: Gilgamesh, 29 de enero; Adelina Millet (IPOA-UB): La concepción de la muerte y el Más Allá en Sumeria, 5 de febrero; Ignacio Rupérez (ex-embajador de España en Iraq):  Iraq, hoy, 12 de febrero; y Claudia E. Suter (Universidad de Basilea): Entre los humanos y cerca de los dioses: el retrato del rey Gudea de Lagash, 19 de febrero.
Habrá traducción simultánea cuando las intervenciones sean en inglés.


MIÉRCOLES 16 DE ENERO

19:30: Primera sesión del taller de escritura cuneiforme y lengua sumeria, a cargo de Jordi Abadal (Máster en Asiriología por la UB): Origen de la escritura cuneiforme como medio para registrar los inventarios y las transacciones comerciales.
Sesiones siguientes los miércoles 23 y 30 de enero, y 13 de febrero.
Se pretende que el público acabe traduciendo un texto sencillo en sumerio. Se entregará un sencillo silabario (lecturas de los signos cuneiformes más usuales), necesario para la traducción.


JUEVES 17 DE ENERO

20: Intervención de Marcel Borràs (actor y autor de teatro y cine, director de las filmaciones en Iraq mostradas en la exposición) y Job Ramos (artista visual), en diversos espacios de Caixaforum, consistente en una reflexión sobre Iraq hoy: Suposem que aquest quadre és real.
La reflexión parte de la experiencia del equipo que viajó a Iraq invitado a la inauguración de una exposición de arte de mujeres en una sala municipal de Samawa, y entrevistado por la cadena televisiva Al Jazeera. 
La intervención se repite el 21 de enero


SÁBADO 26 DE ENERO

12: Inicio del taller sobre cómo reconstruir arquitecturas y ciudades del pasado, a cargo de Kepa Igarza, Marc Marín, Marina Sanahuja y Saeez Zaribaf (UPC-ETSAB), a partir de la experiencia de la construcción de la maqueta de la ciudad de Ur, incluida en la exposición, por parte de Marc Marín y AV62Arquitectos, que requirió un estudio de las trazas sobre el terreno embarrado, así como de la documentación elaborada en los años 20 por la misión arqueológica anglo-norteamericana dirigida por Charles Leonard Woolley, fotos aéreas, casi siempre de origen militar, Google Maps y otros servicios, y textos en tablillas cuneiformes que mencionan, casi siempre de pasada, algunos rasgos de la ciudad y de la vida que acoge.
El taller reflexiona cómo se puede restituir el pasado a partir de la experiencia del presente y hasta qué punto esta restitución no es una proyección del imaginario del arquitecto y del arqueólogo actuales. 

Imaginando Sumer. Taller de reconstrucción arqueológica.

Las las misiones arqueológicas publican los resultados de sus investigaciones se apoyan con frecuencia en dibujos, maquetas u otros soportes gráficos para ilustrar las hipótesis emitidas a partir de sus hallazgos. Encontramos estas reconstrucciones en multitud de artículos de revistas, periódicos y demás medios de comunicación. A su vez las exposiciones de arte antiguo las toman como estandarte publicitario para anunciar sus colecciones.
Suelen mostrarnos un pasado prístino, original o exótico. En ocasiones resulta difícil discernir cuánto de lo que vemos es información fiable, basada en la evidencia arqueológica, y cuánto habla de la visión personal del autor/artista, que se ve obligado a complementar las imágenes con elementos que nos ayuden a comprender la escena representada. Algunos autores opinan que en realidad  tan sólo podemos reproducir en estos documentos patrones que nos son conocidos, proyectando en el pasado un espejismo del presente. ¿Son acaso las reconstrucciones un reflejo de nuestras propias preocupaciones, de nuestra ideología, un reflejo de nosotros mismos?
El taller comprende el estudio de estos documentos como una ocasión para discutir e investigar en grupo acerca del mundo que creemos que habitaron los antiguos sumerios, a la vez que comprender los medios y las evidencias que han permitido reconstruir la imagen que tenemos hoy de Sumeria.
Organizado por alumnos de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, está dirigido a todos aquellos curiosos con ganas de acercarse al mundo mesopotámico. Se generará un espacio de reflexión que puede ser de especial interés para estudiantes arquitectura, bellas artes, diseño, arqueología, antropología, u otras disciplinas que aporten tanto diferentes lecturas teóricas a los diferentes temas, como sus técnicas de representación para ilustrar los trabajos que se realicen. En grupo se trabajará cada tema, estudiando y desarrollando diferentes hipótesis, y culminando en la elaboración de una reconstrucción que ilustre el proceso seguido.

El trabajo se hará a lo largo de la última semana de enero, en dos sesiones presenciales (sábados a las 12h) y un trabajo en grupo (entre semana por las tardes).

Os invitamos a participar y reflexionar en conjunto entre los días 26 de enero y 2 de febrero de 2013 en CaixaForum Barcelona (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8).

Información: http://imaginandosumer.wordpress.com/
Inscripción previa y contacto
imaginandosumer@gmail.com
---
Imaginando Sumer es un taller enmarcado dentro de las actividades paralelas a la exposición Antes del Diluvio. Mesopotamia 3500-2100 a.C., que se expone en CaixaForum en Barcelona de noviembre de 2012 a febrero de 2013, y en Madrid de marzo a junio de 2013.



viernes, 11 de enero de 2013

Witold Giersz (1927): Gwiazda (Estrella, 1984)



 Prescindir de los tres minutos iniciales y concentrarse en la posterior descripción de la "orwelliana" ciudad polaca, entre Grosz y de Chirico. Corto realizado al óleo, como casi toda la obra de este maestro polaco de la animación.

jueves, 10 de enero de 2013

SUSAN HEFUNA (EL CAIRO, 1962): BUILDINGS & CITYSCAPES (EDIFICIOS Y VISTAS URBANAS) -O LA ARQUITECTURA SEGÚN SUSAN HEFUNA







































Susan Hefuna es una artista cariota (egipcia) instalada en Londres. Una parte de su obra versa sobre arquitectura y ciudades. Son dibujos -y grabados- de trazos trémulos, hechos a tinta, aunque la aguada también introduce color en ocasiones, sobre todo el azul de Esmira, para evocar a Estambul.

Densas tramas de desigual intensidad, visibles y tan solo intuidas, como las trazas de construccionesque fueron, o que fueron soñadas, marcadas sobre distintos papeles traslúcidos, posteriormente superpuestos, tejen espacios hechos con filas de elementos, con armaduras de hierro, o con hilos. Los muros se asemejan a tejidos; o a rejillas. Hefuna nunca precisa con qué materiales se imagina se han levantado, o urdido, los muros, los suelos, las vallas. También a alambradas, que constituyen vallas que impiden el paso, que encierran, y defienden. La mayoría de los edificios, sutilmente, evocan espacios detrás de celosías; que permiten que desde el interior se otee el exterior, impidiendo, sin embargo, que la mirada de fuera, o fonánea penetre los muros. Estas construcciones facilitan el contacyto humano, pero también son una especia de cárcelos, pues invitan solo al urmuro y a las miradas de reojo; quien observa desde el interior también se sabe observado; por otra parte, como muestra Hefuna en una fotografía, las figuras en los interiores quedan reducidas a sombras.
Sombras siempre femeninas, como femeninas son las manos que trencen los interiores -o sus cárceles.
Hefuna rehuye los perfiles rectos. Se trata de espacios trenzados por los usuarios. Los muros palpitan al rimo de la vida que encierran (encerrar: contener, proteger; también retener).
Los trazos irregulares, casi infantiles, contradicen el hieratismo que algunas plantas -si es que son plantas- quieren sugerir. Hefuna construye sus edificios en un estrecha espacio que ubica entre el deseo y las normas, las reglas y las pulsiones.
La grandeza de sus dibujos quizá resida en que revela la fragilidad de los hogares y de las esperanzas de las que son portadores.  Las paredes rectas, las plantas geométricas se tambalean o se adaptan al terreno, a los materiales, las posibilidades, las necesidades, los deseos. Los volúmenes arquitectónicos se convierten en hogares; para bien y para mal. Lugares para habitar, o enclaustrar.

La manzana de Eva (Curiosidades del Génesis, I)

La Biblia que solemos leer en la Europa occidental, en cada una de las lenguas modernas, deriva de la versión latina, de finales del siglo IV dC, una traducción, de San Jerónimo, de la versión griega, de principios del siglo III aC, realizada en Alejandría -por tanto por filólogos griegos conocedores de la lengua y la religión egipcias-, la cual, a su vez, traduce el texto hebreo. A esta Biblia (Antiguo Testamento) en hebreo se le sumaron algunos libros tardíos directamente redactados en griego.

Aunque el texto hebreo no sea muy antigua -remonta al s. VI ó V aC-, se compuso a partir, ya sea de textos anteriores, ya sea, probablemente, a partir de versiones orales previas, algunas de las cuáles podrían remontar a principios del I milenio aC.
Hoy, existe cierto consenso acerca de cuándo se redactó el Génesis. Aunque se componga a partir de dos o tres fuentes,  una más cercana a la mitología mesopotámica, y otra más cercana al lenguaje sacerdotal, ambas habrían sido puestas por escrito hacia los siglos VI o V aC.

 Pasaron ocho siglos entre el "original" hebreo y la Vulgata (la traducción latina), la cual se basó no en el hebreo sino en el texto griego, dos o tres siglos posteriores al texto hebreo, escrito posiblemente a la vuelta del exilio de Babilonia.

Es inevitable que el texto sufriera alteraciones: algunas partes del Génesis no son claras, existen conceptos difícilmente traducibles del hebreo al griego y al latín, y, por fin, tanto lo que las palabras evocan cuanto el trasfondo cultural no podía ser idéntico en Jerusalén, y en Roma, a mediados del primer milenio aC, y a finales del Imperio Romano.

Destacan varios cambios, no tan anecdóticos como pudiera parecer.
El Génesis cuenta que en el Edén destacaba uno -o dos- árboles (según qué párrafos, es decir, según qué tradiciones; ambas fueron compiladas en un mismo texto, que compone hoy el Génesis) : el árbol de la vida, y el árbol del conocimiento.  
Yahvé avisó a la humanidad que no comiera de la fruta del árbol -sin duda, del árbol de la sabiduría: quien lo hiciera no cometería pecado alguno, y menos ningún pecado original; tampoco cometería un acto de soberbia o un acto desmesurado. Adquiriría unos conocimientos no aptos para los humanos. Aunque Yahvé expulsó a los humanos del Edén por este acto de desacato, no dejó de bendecir a la descendencia de Eva, cuyo nombre significa Vida.
 El texto hebreo no especifica en ningún momento qué tipo de fruta portaba el árbol (del conocimiento). En griego tampoco. Lo que la serpiente tiende a Eva es un karpos: una fruta -o un fruto. La versión latina, sin embargo, aclara que se trataba de una manzana, o al menos así se traduce. ¿Por qué? Manzana, en latín, se decía malum (a corta); y malum (a larga) también significaba mal. Curiosamente,  malum (de griego melon, que no es el término de la Biblia de los Setenta) no significa solo manzana; también granada, melocotón, limón y naranja. El que Eva comiera la fruta que la serpiente le tendía -un acto, en sí, no perjudicial, pues iba a permitir a la humanidad alcanzar un mayor conocimiento, y separarse de su condición animal- no era un "pecado". Solo con el paso de los siglos fue juzgado de ese modo. Parecía, entonces lógico, seguir el juego de palabras entre manzana y maldad. Mas se trataba de un juego; no hubiera cabido darle la importancia que adquirió. Por otra parte, la serpiente merecía, en griego, el calificativo de phronimos: es decir, sensata, inteligente. El hebreo utilizaba el adjetivo arum, que se traduce por sabia; también buena artesana, dotada de buena mano; sabia,  experta, como los sacerdotes. Se trata de un adjetivo en absoluto negativo. Recordemos que la serpiente, que ha sido creada por Yahvé, es la guardiana del árbol de la sabiduría. Fue Jerónimo quien tradujo phronimos por callidus: astuta, calculadora, es decir, malvada (aunque también hábil o habilidosa). El significado que ha perdurado es el infernal.
La Vulgata diluyó en gran parte la "atmósfera" mitológica -o las características propias de un relato en parte mitológico, en parte épico, también religioso, etc.- , para ofrecer un texto sin sobreentendidos, más claro y organizado, es decir, más esquemático, menos "problemático", también.  


martes, 8 de enero de 2013

Bruno Bozzetto (1938): Neuro (2004)



Excelente corto de animación del excelso Bozzetto, que completa la "trilogía" dedicada a la vida en bloques de vecinos.