Cenotafio del rey Juba II y la reina Cleopatra Selene II, Tipaza (Argelia), s. I aC
Fotos: Tocho, abril de 2025
Una exposición sobre la última soberana (faraón) egipcia, Cleopatra VII, de la dinastía ptolemaica, en París, vuelve a poner el foco sobre esta excepcional monarca -contrariamente a la leyenda, mucho más inteligente y culta que agraciada- que trató de salvar la independencia de Egipto asediado y finalmente tomado por Roma.
Tuvo hijos con Julio César y con el rival de Octavio (el futuro emperador romano Augusto): su hija Cleopatra VIII:
No lejos de la capital argelina, Argel, se encuentra, sobre un altozano que mira al mar, apartado de cualquier asentamiento, un gran túmulo de piedra, de planta circular, cuyo tambor está pautado por semi-columnas o pilastras jónicas, que destaca ya en la lejanía.
Dicha tumba podría haber acogido a los cuerpos del rey bereber o numida Juba II -sometido a Roma- y de su esposa greco-egipcia Cleopatra VIII, o Cleopatra Selene II.
Éste era hija de Cleopatra VII y el cónsul Marco Antonio -amigo de Julio César-. Ambos progenitores se suicidaron al perder ante Octavio -hijo adoptivo de Julio César-, el futuro emperador Augusto.
Cleopatra Selene II fue educada en Roma por Octavia, hermana de Octavio, y segunda esposa de Marco Antonio. Octavia era pues la madrastra de Cleopatra Selene II.
Los beréberes o numidas no aceptaron como monarca de Numidia a Juba II por ser demasiado “romano”. Juba II y Cleopatra Selene II tuvieron que exiliarse a la cercana provincia de Mauritania donde reinaron .
Fue una reina tan culta y enérgica, ilustrada, como su madre, Cleopatra VII. Fundó la ciudad de Cesárea (hoy la moderna Cherchell). Bajo su mandato e inspiración los estilos locales numidos, egipcios y romanos se fusionaron. “África” y Europa se encontraron sin chocar.
Tuvo varios hijos, uno de cuyos se casó con una princesa Siria. Entre sus descendientes destacó Zenobia, la intrépida, aguerrida y culta reina de Palmira, quien declaró la guerra a Roma e hizo tambalear el imperio, a mitad del siglo III, y acabó su vida en Roma donde había sido llevada presa.
https://www.imarabe.org/fr/agenda/expositions-musee/mystere-cleopatre
¿Cuál sería la biografía más fiable y verídica, digamos, de Cleopatra? ¿Tal vez "Cleopatra, una vida" de Stacy Schiff? ¿Otra? Gracias.
ResponderEliminarMíchel Chauveau: Cleopatra, más allá del mito. Alianza editorial, 1998 -original en francés; traducido también al inglés. El libro que cita es también excelente
ResponderEliminar