Fotos: Tocho, mayo de 2025
No están completas; en ocasiones sólo se han encontrado fragmentos con los que cuesta imaginarse la forma de la cerámica, la composición de las imágenes, qué representan y, aún más ilusorio, qué significan.
Pero, a pesar de estas limitaciones -causadas por el azar de los descubrimientos y por las destrucciones sufridas -nos referimos a Numancia (nombre quizá emparentado con el latín nemus: bosque salpicado de campos de cultivo), asediada y devastada hasta la última víctima por el ejército romano republicano a finales del siglo II aC-, la cerámica Numantina, que el museo Numantino de la ciudad de Soria expone con sencillez, en la luminosa tercera planta, seguramente es la cerámica celtibérica más hermosa que existe en la península y una de las bellas -quizá la que más- del mundo antiguo en Iberia.
Cerámica torneada, realizada con arcilla amarillenta, de formas sencillas y motivos pintados con colores claros -que contrastan con la pintura en cerámica propiamente ibérica. Son escenas de guerra, rituales, o figuras geométricas, pero también delicados motivos en apariencia cotidianos, peces y pájaros abocetados posados sobre platos y cuencos de poca profundidad.
Solo por este motivo (o estos motivos), este museo merece una visita detallada.
Tal vez conozca de esta población vaccea:
ResponderEliminarhttps://www.pintiavaccea.es/
Lástima que no haya suficiente presupuesto -todo presupuesto es siempre limitado- para excavar más rápida y a fondo.
Muchas gracias. No lo conocía. Las misiones arqueológicas son muy costosas -o los presupuestos exiguos. Formo parte de una misión y la lucha por el presupuestó supera todos los esfuerzos más agotadores para picar piedra.
Eliminar