viernes, 27 de enero de 2012

El templo de la luna (Harran, 2)














1: Camino de Harran
2 - 6: Primeras excavaciones en el tell de Harran (2: la llamada Casa de Sara y Abraham, estructura asiria)
7: Lastra de piedra con el sol y la luna grabados
8: Fortaleza otomana construida sobre el templo de la luna
9 - 11: modelos de carros de terracota asirios (II milenio aC), hallados en tumbas (Museo Arqueológico de Gaziantep)
12: Ruinas de la mezquita en Harran. Se trata de la primera mezquita construida en Turquía. Omeya, del s. VIII, poseía una torre para la observación astral (sin duda, una influencia Sabea), aún en pie, y disponía de una universidad y un hospital.

Fotos: Tocho, enero de 2012

En 395, el emperador Teodosio ordenó la clausura del templo dedicado a Sin, el dios mesopotámico de la luna, en la ciudad asiria de Harran (hoy en la frontera turco-siria).
Hijo de Enlil, el vengativo dios de las tormentas, Sin era una de las divinidades principales del panteón mesopotámico (sumero-acadio, babilónico, asirio). Reinaba entre los vivos y los muertos: la suerte del universo estaba en sus manos. Los ciclos vitales dependían de él.

El cierre del gran santuario de la luna, en un momento de decadencia de los cultos politeístas y auge del cristianismo, no puso fin al culto de Sin. De hecho, Sin fue la divinidad cuyos ritos perduraron más tiempo. Los primeros testimonios remontan al tercer milenio aC; los últimos, al siglo XVII dC.

En efecto, en Harran, con la caída de la religión mesopotámica, cobro auge la religión (o la filosofía acaso) de unos gnósticos llamados Sabeos (no confundir con los Sabianos, que aún viven en Iraq). Aparecieron hacia el siglo III dC. Mezclaban la filosofía neo-platónica, con el culto astral babilónico.
Creían en una divinidad suprema, sin duda única. De hecho, los sultanes toleraron a los Sabeos por considerarlos seguidores de un único dios, al igual que los hebreos, los cristianos y los musulmanes. Solo a partir del siglo XII, con el endurecimiento de la religión musulmana, los Sabeos empezaron a ser perseguidos. Ni cristianos, ni musulmanes, practicaban una religión cuyo dios era una concepto o un valor.

Esta divinidad ordenaba el universo a través de emanaciones o hipóstasis suyas: unas figuras casi angelicales que se manifestaban a través del movimiento perfecto de siete planetas (que correspondían a los siete días de la semana): Helios, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno; el lunes estaba dedicado a la luna. Es decir, a la cara visible de Sin. La luna era la sucesora, y la hija de Helios. El sol y la luna eran los astros principales que desarrollaban los mandatos del Ser Supremo. La perfecta alternancia de frío y calor, luz diurna y luz nocturna, día y noche, seco y húmedo regulaban el cosmos y lo mantenía en vida. El sol y la luna eran los "motores" o agentes del universo. Traducían el verbo del dios supremo en órdenes y fuerzas adaptadas al mundo material. Del mismo modo, el alma de los fieles tenía que llegar al doble círculo del sol y de la luna para alcanzar a vislumbrar, gracias a la perpetua luz astral, el verdadero conocimiento (divino).

No es casual que los Sabeos tuvieran su centro de culto en Harran y poblaciones cercanas. Eran los directos sucesores de los adoradores de la luna, entre los que quizá se encontrara Abraham a quien se atribuía la construcción del templo de los Sabeos. Se decía que el mismo Abrahem había sido un seguidor de Sin, y subió de Ur a Harran en peregrinaje en pos del astro nocturnal.

Hoy Harran es un tell (una colina artificial) que destaca en la llanura de la Mesopotamia del norte. El yacimiento está apenas excavado, y el templo de la luna yace sepultado bajo una fortaleza otomana construida sobre los cimientos del templo; ésta, de algún modo, mantiene la presencia de uno de los principales templos de la antigüedad.

En un día húmedo, gris y gélido como hoy, bajo una luz cerúlea, y el reflejo en los charcos plateados, todavía se percibe el poderoso influjo de la luna en Harran.

jueves, 26 de enero de 2012

Semah, danza extática musulmana (alevi) turca



Música extraordinaria

El palacio del bosque de los placeres cotidianos (Karatepe Aslantas).




















Fotos: Tocho, enero de 2012



El rey neo-hitita Azatiwatas (s. VIII aC) se hizo construir una fortaleza, o un pabellón de caza, rodeada de una extensa muralla, en lo alto de una colina, cubierta por un tupido bosque de pinos, aislado de cualquier asentamiento, en Karatepe Aslantas (sur de Turquía).

Los muros exteriores de la fortaleza, hoy destruida, se ornaban con poderosos relieves, de un metro y medio de alto, esculpidos en bloques de basalto. Mostraban escenas de la vida de la corte y del ámbito familiar: banquetes, conciertos, danzas, el rey oliendo una flor, una madre amamantando a su hijo, un barco, de perfil egipcio, bogando por un río. Leones, de fauces abiertas, blandiendo afilados colmillos, guardaban las puertas.
Los relieves y los leones, así como una estatua monumental del rey, de pie sobre dos toros, de unos tres metros de alto, se han conservado casi íntegros. Y hoy se exhiben en medio del mismo bosque en el que, un día, fueron montados para mostrar la vida regulada que el monarca llevaba.

Los hititas constituyeron uno de los tres grandes imperios, junto con los babilónicos y los asirios, que dominaron el Próximo Oriente antiguo en el segundo milenio aC. Tras un eclipse, resurgieron en la primera mitad del primer milenio aC, antes de sucumbir ante los asirios.

Estaban asentados en Anatolia, pero llegaron a dominar el Levante (el Mediterráneo Oriental), y tomaron Babilonia.
Eran muy distintos al resto de los grandes pueblos del Próximo Oriente antiguo. Fueron quizá el pueblo más humano, Proscribieron la ejecución capital. Creían en la necesidad del ser humano. Por esto, fundaron la vida comunitaria en el derecho. No eran las leyes divinas, sino humanas, las que regulaban la vida en sociedad. Algunos estudiosos han comparado a los hititas con los romanos. Sin embargo, la crueldad, a la que era proclibe la cultura romana, no se percibe en el mundo hitita.

Su concepción del cielo era singular. Sabían que los dioses eran omnipotentes, pero también sabían que no eran infallibles. Por eso, consideraban que los hombres no eran unos miserables, como pensaban los babilónicos y los asirios, sino que su misión en la tierra era completar y corregir la creación y las decisiones divinas. Los seres humanos no eran los sirvientes de los dioses, y menos sus esclavos, sino que ponían freno a los actos erróneos de aquéllos.
Así, la creación humana era necesaria. La arquitectura era el ate mayor. Palacios y ciudades (los hititas nunca construyeron templos, pues no quería que los dioses -por los que sentían más impaciencia que admiración, como si la vida fuera mejor si no existieran- se instalaran entre los humanos) se construían sobre riscos. No tenían que tocar el lodo o la tierra. Las rocas eran los huesos de la tierra, y las edificaciones las coronaban, como si fueran la carne que los huesos necesitaban. Así, las construcciones humanas daban cuerpo, o forma, a las creaciones, esquemáticas, de los dioses.

Karatepe Aslantas, edificado en lo alto de un peñasco rodeado de bosques, constituía un retiro. En él, el rey se apartaba de los problemas, para convivir consigo mismo y con los suyos. El palacete o el pabellón proclamaba las virtudes de la vida terrenal, los placeres de la vida cotidiana, lejos de la observación divina. El rey se recogía en armonía consigo mismo y con sus semejantes.

La ideología hitita se transfirió a Grecia. Algunos valores como la dignidad del hombre sabio que Platón proclamó, aduciendo que el sabio podía alcanzar el conocimiento que en principio solo estaba al alcance de los dioses, ya estaban en la concepción del hombre y de la vida hititas.

Karatepe Aslanta es un hermoso ejemplo de armonía entre la vida humana y la naturaleza. Bien conservado, tiene aún la capacidad de ilustrar sobre determinados valores que, tras la caída del imperio hitita, tardarían en ser recuperados. Para algunos, aún no se han reestablecido totalmente.

miércoles, 25 de enero de 2012

Çatal Hüyük
























Nota: La imagen del fresco es una réplica. El original, framentado y en mediocre estado se halla en el Museo de Ankara



El asentamiento de Çatal Hüyük (en el sur de Turquía, cerca de la ciudad de Adana, no lejos de los montes Tauro) existío durante unos mil años, entre el 7000 y el 6000 aC.
Hallado por el arqueólogo británico James Mellaart en 1959, ha sido excavado en dos etapas, en los años sesenta, y desde los años noventa, si bien solo una mínima parte de las 15 hectáreas ha sido desenterrada. Básicamente, tres áreas han sido despejadas, de unos cien por cincuenta metros de planta cada una, separadas entre sí.
La casi totalidad del montículo, formado por un gran número de niveles, correspondientes a distintas fases del pueblo a lo largo del tiempo, espera aún ser explorado.

Se ha escrito que se trata de uno de los primeros asentamientos permanentes de la historia, tan bien planificado, y tan extenso (vivían unas quince mil personas, tantas como en la Atenas clásica), que se ha pensado que ya era una ciudad, cuatro mil años antes que las primeras ciudades de la historia, en el sur de Mesopotamia (Iraq).
Las viviendas tenían una planta cuadrada, organizada alrededor de un pequeño patio, quizá descubierto. Estaban todas dispuestas según un eje norte-sur. Los muros eran de ladrillos de adobe, sin duda moldeados (los primeros ladrillos fueron inventados poco ates de la fundación del poblado. En algunos casos se conservan con una altura de casi un metro. Todas las viviendas, sin duda solo con una planta baja, tenían la misma superficie, por lo que se supone que la sociedad era aún igualitaria. Estaban dispuestas formando un mosaico. Las paredes exteriores estaban unidas, por lo que el poblado carecía de espacios públicos (calles y plazas). El acceso se realizaba por el tejado: una escalera de mano descendía desde una trampilla en la terraza. Es posible que no todas las viviendas tuvieran la misma altura, por lo que todas las terrazas juxtapuestas y escalonaban conformaban un único espacio transitable y público del que se accedía a las distintas viviendas.
Los muros interiores estaban encalados. La cal, en ocasiones era utilizada para formar relieves. Se han encontrado elementos del ajuar doméstico, depósitos de granos y quizá líquidos, y hogares. Las casas carecían de muebles. Sin embargo, el suelo presentaba desniveles que configuraban distintos espacios. Una de las estancias estaba cubierta por una tarima, bajo la cual se depositaban los restos descarnados de los difuntos que seguían, así, en su morada. Unas cuatro o cinco estancias compartimentaban el espacio interior, que comprendía una zona de cocina, despensas, y una pequeña sala para deshechos. La cal que recubría muros y suelos permitía mantener los interiores limpios.
Las casas, pese a tener ocho o nueve mil años, no se distinguen demasiado  de viviendas tradicionales actuales. Los gruesos muros de adobe, y la ausencia de oberturas (el humo del hogar salía al exterior por la trampilla de acceso), permitía mantener una temperatura bastante agradable, pese que al exterior, en invierno, como ahora, con el montículo cubierto de nieve, helaba.

Además de las casas, perfectamente ensambladas, en mejores condiciones que casas de pueblo medievales, ocho mil años más tarde, lo que más ha sorprendido han sido los bienes muebles y las pinturas. Una estatuilla de terracota, representando a una mujer gruesa y desnuda, sentada en un trono flanqueado por dos fieras (o dos tallas con fieras), de unos treinta centímetros de alto, que parece estar dando a luz (aunque este motivo es difícilmente reconocible, y no queda claro que la estatua represente a una mujer dando a luz), junto a efigies pintadas y esculpidas de toros, o a estatuas de cabezas astadas, ha dado pie a suponer un doble culto a una diosa madre y a su esposo o hijo, un toro, como si estos dos seres simbolizaran las dos funciones básicas que mantenían el poblado en pie y, al mismo tiempo, explicaban su fundación: la ganadería y la agricultura. Otros estudiosos, sin embargo, han asociado estas efigies no a divinidades sino a ancestros, y han supuesto que se quería insistir en la importancia de las mujeres y los varones en la organizacíoó y la pervivencia de los clanes familiares, basadas en el intercambio de mujeres y la existencia de hijos que mantenían a las familias asentaban en un mismo lugar.
Al mismo tiempo, se ha supuesto que estas imágenes pintadas o moldeadas se hallaban en espacios funcionalmente distintos: no habrían sido espacios profanos, domésticos, sino sagrados, santuarios. Éstos, sin embargo, presentan la misma disposición que las viviendas.

Estas interpretaciones se basan, en verdad, en una célebre estatuilla femenina (el el Museo de las Civilizaciones Anatólicas de Ankara), y en algunas pinturas y estatuas o relieves de toros o de bucráneos. Cabe plantearse si se puede llegar a descifrar la organización social, o el imaginario de un pueblo, que se mantuvo durante mil años, con unas pocas imágenes. Nada impide pensar que la estatuilla femenina representara a una mujer real, y que los toros mostraban las preciadas posesiones de un clan, que vivía tanto de la ganadería cuanto de la caza, del uro, en especial.

Las imágenes bien pudieran ser el testimonio del orgullo de los habitantes que mostraban sus más preciados bienes.
Este orgullo por estar en este lugar, esta identificación con el poblado, el territorio, un determinado espacio, quizá explique un insólito fresco: una representación única que muestra a Çatal Hüyük, mostrado en planta (constituyendo el primer mapa de la historia), a los pies de un volcán en activo (que efectivamenteguepardo, ya que la interpretación del monte o de la fiera no es fácil. En cualquier caso, el fresco opondría el espacio urbanizado, perfectamente regulado, ante la naturaleza desatada (ya sea en forma de una montaña explosiva, de cuyas entrañas, conectadas al mundo de los muertos, brotaba la obsidiana con la que tallaban afiladas lamas y espejos, ya sea de una fiera, que encarnaba, al mismo tiempo, la vitalidad concedida a los jóvenes cazadores). El "pueblo", así, se habría identificado con su pueblo.

sábado, 21 de enero de 2012

Las ciudades de la luna




Las plantas de las ciudades mesopotámicas suelen representarse y publicarse aisladas, como si fueran composiciones abstractas en medio de una hoja en blanco.
Los mapas de Mesopotamia, por en contrario aparecen punteados de un gran número de ciudades, a las que se les concede igual importancia, puntos aislados, por otra parte.

Sin embargo, en el mundo antiguo, las ciudades tejían redes, no tanto por motivos de poder o comerciales, sino religiosos. Los dioses de cada ciudad tenían santuarios en otros asentamientos, o mantenían relaciones con divinidades de otras urbes, a las que iban a visitar en procesión.
Varios mitos mesopotámicos cuentan cómo dioses de una ciudad decidían cada año emprender un viaje para ocupar otra morada, o encontrarse con divinidades con las que estaban familiarizados. Los viajes, casi siempre en barca, daban lugar a grandes festividades. Un eco de esas antiguas procesiones aún se halla en las procesiones cristianas.

En la ciudad sumeria de Ur, reinaba Nanna, el dios de la luna. Divinidad masculina principal, hijo de Enlil, el poderoso y arisco dios de las tormentas y los vientos huracanados (según otros, dios del aire, espíritu de An, el Cielo), pero atendida solo por sacerdotisas. Su hijo era Utu, el Sol. El sol despunta siempre tras la noche. En las tierras abrasadas en verano, cuando la luz es cegadora, la divinidad más amada y principal, la divinidad benigna, que parece atender a los humanos, es la luna. Dios de la fertilidad de la tierra, los animales y los humanos, conectado a las aguas que traían la vida a la tierra, la muerte, inevitablemente, también estaba bajo su control.  Manejaba, junto con su padre Enlil, los hilos del destino, y cuando desaparecía del cielo, durante la luna llena, reaparecía en los infiernos donde decidía de la suerte de las sombras de los difuntos.
La feroz discusión (que asola en arqueología, hoy) sobre la posible existencia de una red de canales en Ur, un yacimiento hoy en medio del desierto, quizá pudiera solucionarse.  Nanna estaba ligado a las aguas; su imagen, encarnación o manifestación celestial visible estaba conectada con las astas de su animal emblemático, el toro, que vivía en las marismas, y con las afiladas y curvadas barcas que surcaban ríos y canales. Ur tenía que estar íntimamente conectada  a las aguas.

Nanna moraba en otra ciudad. Situada mucho más al norte, siguiendo el curso del mismo río Éufrates que bañaba la base de la muralla de Ur, a miles de quilómetros, se hallaba la ciudad de Harran (hoy en Turquía). Harran, en acadio (harrânum), significaba camino, vía; senda terrenal -por Harran pasaban las caravanas que se dirigían de los desiertos de sur hacia el norte-, celestial -la luna apuntaba hacia Harran-, y metafórico: los destinos de los mortales se decidían en Harran.

Puesto que el dios de la luna se acogía en ambas ciudades, toda clase de relaciones se tejieron entre ambas an era aglomeraciones, en acadio, significaba camino;. Hilos las unían. Así el rey neobabilónico Nabonido (s. VI aC) -conocido en la Biblia como Nabucodonosor-, trató de elevar a Nanna a la condición de dios principal, y quizá único. Era fiel sirviente del dios en Harran, mientras su hija atendía en el gran templo de la luna en Ur.

Pero antes, "Terah tomó a su hijo Abraham, su nieto Lot, hijo de Harran, y su nuera Sara, esposa de Abraham. Los hizo salir de Ur de los Caldeos para ir hacia el país de Canaan, mas al llegar a Harran se establecieron.
Terah vivió doscientos cinco años, luego murió en Harran" (Gn. 11, 31-32)

Abraham vivió en Harran hasta los setenta y cinco años de edad (Gr. 12, 5). Según el Corán, Abraham habría nacido incluso en Harran, lo que no debe extrañar porque en la Biblia misma, Yavhé califica a Harran como "la tierra de Abraham" (Gn., 12, 1)
Si Sara pudo dar a luz a los noventa años por vez primera fue quizá porque vivió en la ciudad del dios de la fertilidad. La alianza entre Yahve y Abraham se selló en Harran. Yahve, quien, según algunos estudiosos, sería el mismo Enlil (un nombre muy posiblemente emparentado con Elohim, otro de los nombres de Yahve).

Por eso, Harran fue la ciudad donde el mundo renació. La luna atemperaba la cólera del cielo, y la suerte de los humanos se jugó, o se tejió en Harran.

De aquí a cinco días, si la suerte nos guía, quizá se escriba una crónica desde la ciudad de la luna. 

jueves, 19 de enero de 2012

EL MAPA CARTOGRÁFICO MÁS ANTIGUO DE LA HISTORIA (2300 AC)



En 1931, cerca de la ciudad de Kirkuk, en el norte de Iraq, se halló el que por ahora es el mapa más antiguo de la historia, trazado sobre una tablilla de barro, fechado entre el 2500 y el 2300 aC (Semitic Museum, Harvard University, Cambridge, Mass., SMN 4172).

Aunque no se ha identificado con precisión el lugar, todo apunta a que representa un territorio concreto cerca de la ciudad de Gasur, más tarde conocida como Nuzi.
 La tablilla muestra varios brazos de un río o varios canales.  Circulan por un valle entre montañas (lo que asegura que la zona cartografiada pertenece al norte, y no al sur de Mesopotamia). Indica varias poblaciones; los nombres son de difícil o imposible lectura, salvo el que se halla en un círculo en el margen inferior izquierdo, donde se logra leer (los signos mas2 -en forma de cruz: borde, límite-, dur -asentamiento- e ibla -cinturón, defensa-, se reconocen): Mashkan-dur-ibla, una población no hallada hasta ahora; quizá un bastión o una plaza fuerte.
En el centro de la tablilla se indica una superficie: 20 bur, 1 eshe, unas quince hectáreas, y el nombre del propietario: Azala.

El mapa está orientado: se indican, como era habitual en la planimetría mesopotámica, los nombres de los vientos del este (en la parte superior izquierda), oeste (abajo) y norte (izquierda). El nombre del viento sureñoo está borrado.
Es probable que el curso se dirigiera del norte al sureste. No se sabe si se trata de un río con afluentes, canales, o un conjunto de afluentes de un río mayor no dibujado por estar fuera del marco.

Las montañas se representan mediante una franja compuesta por un mosaico de pequeñas semi-circunferencias (o parábolas).

Se descubre que en el tercer milenio no se distinguía entre representación naturalista y esquemática o sígnica, como tampoco se distinguía entre planta y alzado en algunas ocasiones: se trata de un mapa, por tanto de una proyección ortogonal. Los cursos fluviales están plasmados horizontalmente, y se reconocen bien las convenciones gráficas que permiten distinguir ríos y caminos. Sin embargo, el tipo de convención para representar una cadena montañosa era la misma en un relieve en un sello-cilindro (una representación de frente o en alzado) y en un relieve esculpido (es decir, en una representación que hoy cualificaríamos de "artística"): en los tres casos, las montañas son representadas mediante una convención gráfica.

Pero salvo esta ambigüedad, todos los elementos de una representación cartográfica precisa utilizados aún hoy ya están presentes: un mapa tiene que estar orientado, y se tienen que emplear unos códigos para distinguir los distintos hitos naturales. La línea o el contorno es el elemento gráfico principal, y todas las formas se representan en proyección, casi siempre horizontal.

Una mapa indica una plena conciencia del territorio, de la consideración de la naturaleza como un territorio del que el hombre se desprende: éste no está en él, sino que plasma los elementos independientemente de su punto de vista personal. Ningún elemento se refiere a un punto preciso. El hombre, por tanto, se percibe a sí mismo como distante de la naturaleza, y ésta aparece como un territorio que puede ser marcado, del que el hombre puede adueñarse, no solo física sino también mentalmente. El humano se siente "por encima" de la naturaleza, cuyas riquezas se reducen a unos pocos elementos convencionalmente representados. Ya no destaca aquellos elementos con los que se identifa, en los que se proyecta, elementos relacionados emocionalmente con él, sino que solo marca aquellos que son útiles para una correcta posesión del territorio y una fácil circulación por él. La naturaleza se cosifica, y se pone a disposición del ser humano que la recorre mentalmente. Ésta ya no posee secretos para el hombre. Todo se ofrece a su contemplación, se pone a su disposición.
Un mapa también señala la capacidad de abstracción del hombre, capaz de seleccionar unos hitos que identifican un territorio, hitos que ya no son propios de un sitio, sino que se hallan en toda la tierra. Son los nombres escritos y su posición ,los que permiten reconocer un territorio. El nombre se impone a la cosa, la sustituye. Las cosas ya no son si no han sido nombradas, escritas. El verbo sustituye a la realidad, convertida en una convención. Convención fijada por el ser humano.

Agradezco a Lledó Gas (UPC-ETSAB) el hallazgo de esta tablilla fundamental mas no muy conocida