Está claro que Bernard Herrmann se inspiró en los primeros compases de esta sinfonía para componer la música de "North by Northwest" ("Con la muerte en los talones"). Como recordarán, los títulos de crédito de Saul Bass están ilustrados sobre la fachada de un rascacielos, también y precisamente. Compases después, la melodía recuerda lejanamente la bella canción "Laura" de David Raksin de la película homónima de Otto Preminger. Pero esa evocación última ya no estoy tan seguro que sea cierta o sólo es una menudencia y manías de cinéfilo.
Está claro que Bernard Herrmann se inspiró en los primeros compases de esta sinfonía para componer la música de "North by Northwest" ("Con la muerte en los talones"). Como recordarán, los títulos de crédito de Saul Bass están ilustrados sobre la fachada de un rascacielos, también y precisamente. Compases después, la melodía recuerda lejanamente la bella canción "Laura" de David Raksin de la película homónima de Otto Preminger. Pero esa evocación última ya no estoy tan seguro que sea cierta o sólo es una menudencia y manías de cinéfilo.
Me refería a los primeros compases de la música de Peter Child, naturalmente, que acompañan las admirables imágenes de Florey. Pero es justamente al revés de lo que he afirmado (sorry), en todo caso ha sido Child el que se ha inspirado en la música de Herrmann, ya que sólo tenía cinco o seis años cuando éste compuso la música de la película de Hitchcock. No obstante, he comprobado la introducción de la película que cito con la de "Psicosis" pensando que quizás las había confundido, y no, pero son asombrosamente parecidas la introducción de una con la otra.
No logro saber si Peter Child, autor de la música para el documental de Florey, es el Peter Child, músico contemporáneo. ¿Sabe si existen dos compositores con el mismo nombre?. Vive "un" Peter Child nacido a mediados de los años cincuenta. Si solo existiera este compositor con este nombre y apellido, esto significa que la banda sonora del documental de Florey, de los años veinte, es muy posterior a la filmación. Un enigma para mí
Yo también tenía la misma duda. Lo he consultado y, efectivamente, sólo existe un compositor Peter Child, nacido en 1953. Por tanto la música es muy posterior a la del documental, y posterior también a la de Herrmann (me extrañó por él, un compositor tan versátil y con tantos recursos).
El primer comentario que hice fue precipitado al asociar involuntariamente, como usted, año de filmación y de composición de la música. Y sin conocerlo, asocié su estilo como si hubiera sido contemporáneo de Ives o Britten con los que se le compara y a los que admira.
El cine mudo, o silente, permite ilustrarlo musicalmente y a posteriori con versiones de todo tipo de estilos, como pasa cuando se proyectan ante un público con algún objetivo especial, como ocurrió este verano con la proyección de la película "The kid", de Chaplin, en el Festival de Música de Torroella de Montgrí, con Chano Domínguez al piano y Marina Albero al vibráfono. O como hizo Carmine Coppola en 1981 con la copia restaurada del Napoleòn de Abel Gance.
Debe de ocurrir como menciona. Lo extraño es que en ningún archivo informático se indica que la música es necesariamente posterior a la filmación. A menos que Peter Child hubiera rehecho una composición anterior, toda vez que la partitura de este documental no parece estar citada en sus obras.
Blog de teoría del arte y de la arquitectura sobre el imaginario arquitectónico, antiguo y moderno, en las artes plásticas, literarias y musicales: El imaginario arquitectónico antiguo - Arte y arquitectura contemporáneas - Arquitectura y música popular - Cine de animación (principalmente sobre arquitectura)- Cortometrajes (sobre arquitectura)
Blog de Paco Tilla
Misión arqueológica en Tell Masaikh (Siria), 2007-2008
Palacio neo-asirio, s. VIII aC
La última casa. Mónica Gili (ed.), Pedro Azara (introducción)
Selección de tumbas de arquitectos del siglo XX con un texto de introducción sobre el simbolismo de la tumba
Marsilio Ficino. De divino furore
Edición crítica bilingüe (latín-español) de los textos de Marsilio Ficino (s. XV) sobre los furores divino y poético.
La imagen y el olvido
Estudio de los mitos y las figuras heróicas que puntean los diálogos de Platón, en los que se percibe su concepción del arte plástico y poético como un fenómeno perturbador que debe ser combatido. Con razón
Casas del alma
Catálogo de la muestra sobre maquetas arquitectónicas de la antigüedad, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona , 1997
Mitos y ritos de fundación en el Mediterráneo antiguo
Catálogo de la exposición del mismo título en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2000.
Pedro Azara (ed.): ¡HOGAR! El imaginario arquitectónica en la revista ¡Hola!
Colegio de Arquitectos de Cataluña, Barcelona, 2006. Catálogo de la exposición del mismo título
El retrato en Occidente
Breve historia del retrato en Occidente, desde la aparición del género en el mundo helenístico y su eclosión en Bizancio, hasta el siglo XX.
Castillos en el aire
Recopilación de artículos, antiguos e inéditos, sobre mitos y arquitectura, en especial en Mesopotamia y el Cristianismo primitivo.
La reconstrucción del Edén. mito y arquitectura en Oriente, Gustavo Gili, Barcelona, 2010
Estudio del imaginario arquitectónico mesopotámico (¿distinto o no del nuestro?), a través de la figura y los actos de Enki, un dios principal del panteón sumerio, considerado una divinidad artesana, artera y constructora. Segunda parte de un estudio sobre el imaginario arquitectónico antiguo, iniciado en: Castillos en el aire. Mito y arquitectura en Occidente, Gustavo Gili, Barcelona, 2005
Orfeo y Eurídice
Libro-cd con la música y el libreto de la ópera Orfeo y Eurídice, de Gluck, para niños (y adultos cansados de la ópera).
The Space of the City in Graeco-Roman Egypt. Image and Reality
Eva Subías, Pedro Azara, Jesús Carruesco, Ignacio Fiz & Rosa Cuesta (eds.), Institut Català d´Arqueologia Clàssica (ICAC), Tarragona, 2012
Arquitectures celestials
Pedro Azara, Jesús Carruesco, Françoise Frontisi-Ducroux, Gregorio Luri (eds.), David Capellas (coord.): Arquitectures celestials, Institut d´Arqueologia Clàssica (ICAC), Tarragona, 2012. Actas del congreso. Textos en español, catalán, francés e inglés
Antes del Diluvio. Mesopotamia, 3500-2100 aC / Avans del Diluvi. Mesopotàmia 3500-2100 aC.
Pedro Azara (ed.), Ediciones La Polígrafa, Barcelona, 2012. Distribución Editorial Gustavo Gili, Barcelona. Catálogo de la exposición en Caixaforum, Barcelona y Madrid, diciembre de 2012-mayo de 2013. Dos ediciones, en castellano, y en catalán
Piedra angular. El nacimiento de la ciudad en Sumeria
Ediciones Tenov, Barcelona, 2012. Se trata de una antología de breves textos sobre arquitectura, ciudad y cultura sumerias (Mesopotamia, IV y III milenios aC), una versión de los cuáles ha sido publicada en este blog en los dos últimos años.
Mediterráneo. Del mito a la razón
Pedro Azara & Gregorio Luri (eds.), Editorial Tenov, Barcelona, 2014
Pedro Azara & Pep Boatella: Los 12 trabajos de Hércules, Hipòtesi, 2014
Libro infantil ilustrado: las míticas pruebas por las que Heracles pasó para liberar el Mediterráneo de monstruos.
Jennifer Y. Chi & Pedro Azara (eds.): From Ancient to Modern. Archaeology and Aesthetics
Princeton University Press, 2015
HEVIA, José, GILI, Gustavo, AZARA, Pedro: Welcome
Gustavo Gili, Barcelona, 2015. Fotografías de José Hevia, desde los descansillos, en una torre de Barcelona, de las puertas de entrada, "personalizadas",de los numerosos apartamentos que rondan este espacio comunitario
Cornerstone. The Birth of the City in Mesopotamia
Tenov, Barcelona, 2015. Distribuido por the University of Chicago Press, 2015
Cuando los arquitectos eran dioses
Ediciones Libros de La Catarata, Madrid, 2015
Pedro Azara (ed): Sumeria y el paradigma moderno
Fundación Joan Miró, Barcelona, 2017
Pedro Azara & Tiziano Schürch: Cibeles, la virgen de las rocas
Editorial Hipòtesi, Barcelona, 2018
Pedro Azara (ed.): JUAN BATLLE PLANAS. EL GABINETE SURREALISTA
Fundación March, Madrid, 2018
PEDRO AZARA (ED:): TO LOSE YOUR HEAD (IDOLS)
Catálogo del Pabellón Catalán, Bienal de Arte, Venecia, 2019. Editado por Tenov, Barcelona
Pedro Azara & Marc Marín: "Ancient Art in the White Cube? Or How Contemporary Art Creates Ancient "
Museums and the Ancient Middle East. Curatorial Practice and Audiences (G. Emberling & L. P. Petit, eds.), Routledge, 2019
Pedro Azara & Marc Marín: "Mesopotamia in Miró. Miró in Mesopotamia", ps. 11-32
Receptions of the Ancient Near East in Popular Culture and Beyond, (L. Verderame & A. García-Ventura, eds.), Lockwood Press, 2020
Konrad Buhagiar, ed: The Founding Myths of Architecture
Ed. Artifice, La Valeta (Malta)
Konrad Buhagiar, ed: Les mythes fondateurs de l´rchitecture
Ed. Artifice, La Valeta (Malta), 2020
La mirada atenta. Breve diccionario de estética
Ediciones UPC, Barcelona, 2021
Andrés Carretero, et al. (eds): Abantos. Homenaje a Paloma Cabrera
Pedro Azara: Los viajes de Apolo. Ministerio de Cultura, Madrid, 2021
Lluis Feliu, et al. (eds.): "Sentido de un empeño". Homenatge a Gregorio del Olmo Lete.
Pedro Azara & Joan Borrell: Mucho antes que Va Pensiero: los libretos de ópera barrocos de Pietro Metastasio y el imaginario europeo del Próximo Oriente antiguo. Barcino Monographica Orientalia 16, 2021
Pedro Azara (ed.)
Through the Lens: Latif al Ani´s Visions of Ancient Iraq, The Princeton University Press, 2023
Pedro Azara
La ciudad de los días lejanos. Un imaginario proscrito, Ediciones Asimétricas, Madrid, 2024
Está claro que Bernard Herrmann se inspiró en los primeros compases de esta sinfonía para componer la música de "North by Northwest" ("Con la muerte en los talones"). Como recordarán, los títulos de crédito de Saul Bass están ilustrados sobre la fachada de un rascacielos, también y precisamente. Compases después, la melodía recuerda lejanamente la bella canción "Laura" de David Raksin de la película homónima de Otto Preminger. Pero esa evocación última ya no estoy tan seguro que sea cierta o sólo es una menudencia y manías de cinéfilo.
ResponderEliminarSaludos.
Está claro que Bernard Herrmann se inspiró en los primeros compases de esta sinfonía para componer la música de "North by Northwest" ("Con la muerte en los talones"). Como recordarán, los títulos de crédito de Saul Bass están ilustrados sobre la fachada de un rascacielos, también y precisamente. Compases después, la melodía recuerda lejanamente la bella canción "Laura" de David Raksin de la película homónima de Otto Preminger. Pero esa evocación última ya no estoy tan seguro que sea cierta o sólo es una menudencia y manías de cinéfilo.
ResponderEliminarSaludos.
Me refería a los primeros compases de la música de Peter Child, naturalmente, que acompañan las admirables imágenes de Florey. Pero es justamente al revés de lo que he afirmado (sorry), en todo caso ha sido Child el que se ha inspirado en la música de Herrmann, ya que sólo tenía cinco o seis años cuando éste compuso la música de la película de Hitchcock. No obstante, he comprobado la introducción de la película que cito con la de "Psicosis" pensando que quizás las había confundido, y no, pero son asombrosamente parecidas la introducción de una con la otra.
ResponderEliminarSaludos.
No logro saber si Peter Child, autor de la música para el documental de Florey, es el Peter Child, músico contemporáneo. ¿Sabe si existen dos compositores con el mismo nombre?.
ResponderEliminarVive "un" Peter Child nacido a mediados de los años cincuenta.
Si solo existiera este compositor con este nombre y apellido, esto significa que la banda sonora del documental de Florey, de los años veinte, es muy posterior a la filmación.
Un enigma para mí
Yo también tenía la misma duda. Lo he consultado y, efectivamente, sólo existe un compositor Peter Child, nacido en 1953. Por tanto la música es muy posterior a la del documental, y posterior también a la de Herrmann (me extrañó por él, un compositor tan versátil y con tantos recursos).
ResponderEliminarEl primer comentario que hice fue precipitado al asociar involuntariamente, como usted, año de filmación y de composición de la música. Y sin conocerlo, asocié su estilo como si hubiera sido contemporáneo de Ives o Britten con los que se le compara y a los que admira.
El cine mudo, o silente, permite ilustrarlo musicalmente y a posteriori con versiones de todo tipo de estilos, como pasa cuando se proyectan ante un público con algún objetivo especial, como ocurrió este verano con la proyección de la película "The kid", de Chaplin, en el Festival de Música de Torroella de Montgrí, con Chano Domínguez al piano y Marina Albero al vibráfono.
O como hizo Carmine Coppola en 1981 con la copia restaurada del Napoleòn de Abel Gance.
Saludos.
Debe de ocurrir como menciona.
ResponderEliminarLo extraño es que en ningún archivo informático se indica que la música es necesariamente posterior a la filmación. A menos que Peter Child hubiera rehecho una composición anterior, toda vez que la partitura de este documental no parece estar citada en sus obras.